Instituto de Psicología Paranormal Instituto de Psicología Paranormal
E-BOLETÍN PSI. Vol.11, No.3, Septiembre 2016

   Indice:
DESDE EL ESCRITORIO DEL EDITOR…
Bienvenidos al último E-Boletin Psi 2016! En este número del boletín hemos incluido varios estudios llevados a cabo en Argentina, dos de los cuales son producto de estudios de grado y dos ellos que reportan avances en la parapsicología internacional. Brayne, Lovelace y Fenwick presentan un estudio sobre las experiencias de fin de la vida en ancianos residentes de un hogar en Gloucestershire (Gran Bretaña) en base a un estudio descriptivo de los relatos de enfermeras y cuidadores. Este estudio está basado en entrevistas llevadas a cabo por el Equipo Camden de cuidados paliativos acerca de experiencias vinculadas con la muerte en residentes de hogares de ancianos y otros pacientes que padecieron enfermedades terminales. Los autores concluyen que estas experiencias al final de la vida producen un efecto determinante en enfermeras y cuidadores, y reflexionan acerca de las necesidades de formación especializada y apoyo a los residentes para hacer frente a tales problemas existenciales y espirituales, asi como el reporte de numerosas experiencias paranormales observados (o experimentados) por ellos.

Gianina Maschi examina las experiencia alucinatoria auditiva en una muestra clínica de pacientes psiquiátricos y religiosos en comparación con un grupo control (sin trastorno mental y no religioso) mediante dos cuestionarios autoadministrados que miden la propensión a alucinar y otro que evalúa cuatro subescalas de esquizotípia, junto al White Christmas Test, una tarea que evalúa el grado de la imaginería auditiva vívida basada en una versión del paradigma de detección de señal donde el sujeto "cree escuchar" un tema musical en el trasfondo de un ruido blanco. Sus resultados mostraron que los pacientes tuvieron mayor sesgo en comparación con los religiosos, pero que además los religiosos tambien tendieron a mostrar mayor sesgo (aunque en menor grado) que el grupo control. Además, no sólo los pacientes tendieron a mostrar mayor esquizotipia y experiencias alucinatorias en comparación con los evangélicos, sino que sorprendentemente el grupo control mostró mayor número de experiencias negativas que el grupo religioso lo cual indica que las prácticas religiosas podrían contribuir a disminuir los efectos negativos (agresividad, aislamiento social, etc.) de la esquizotipia.

Jesica Sosa estudia la experiencia onírica y la frecuencia del recuerdo, contenido y nitidez del sueño en relación con los Cinco Grandes Factores de personalidad del NEO-PI-R. Sosa encontró que aquellos que tienden a recordar sueños experimentan mayor inestabilidad emocional, son más extrovertidos y tienden a tener mayor apertura. Además, la nitidez de la imaginería onírica demostró estar relacionada con la inestabilidad emocional. Es interesante que los varones tendieron a reportar más sueños precognitivos, sueños con contenido místico o asociados a figuras del demonio y verse desnudo; en tanto que en las mujeres predominaron los sueños lúcidos y los sueños de caída de dientes.

Alejandro Parra reporta un relevamiento de sus principales encuentros en Noruega, Suecia y Dinamarca (incluyendo Finlandia), y los paises eslavos, como Polonia y Ucrania, acerca del estado actual de sus saberes e intereses respecto al fenómeno paranormal, y las posibilidades del intercambio entre Argentina y estas culturas. Según Parra, hay desniveles en cuanto a la producción de investigación principalmente debido a sus diferencias económicas y presupuestos.

Finalmente, Parra también presenta las conclusiones de las convenciones anuales de la Parapsychological Association y la Society For Scientific Exploration en Boulder (Estados Unidos) las cuales se realizaron en una sola conjunta. Hubo una buena representación internacional, con una dominante mayoría norteamericana. Ambos encuentros contaron con más de 250 participantes, 50 conferencias y una mesa redonda. Finalmente, Jorge Villanueva escribe acerca de los últimos títulos en la literatura parapsicológica recientey varias Noticias. Esperamos que disfruten este e-boletín.

Hasta al próxima!



El Editor


Alejandro Parra, Editor
Alejandro Parra, Editor
rapp@fibertel.com.ar
Septiembre 2016

Investigación I

EL PROCESO DE MORIR Y LAS EXPERIENCIAS AL FINAL DE LA VIDA EN PACIENTES DE ENFERMERAS EN UN ASILO DE ANCIANOS(1)

Sue Brayne*, Hilary Lovelace** & Peter Fenwick***

Sue Brayne
Sue Brayne

Hilary Lovelace
Hilary Lovelace

Peter Fenwick
Peter Fenwick
peter_fenwick@compuserve.com
"Es tarea nuestra hacer el final, la partida de los seres humanos, cuando llegue, lo más agradable posible para otros y para nosotros mismos" -escribió Elias (1985). En el siglo pasado, la manera de despedirse de las personas mayores ha cambiado drásticamente (MacConville, 2000). En lugar de ser atendido en un contexto familiar, muchas personas de edad avanzada ahora terminan sus vidas en hogares para ancianos u hospitales. Esta institucionalización del proceso de la muerte indica que el personal médico se ha convertido en "gestores" de cómo mueren los ancianos (Walter, 1996) en una cultura donde la muerte es muchas veces vista como un proceso mecánico (Tarnas, 1993) en lugar de un viaje espiritual (Howarth, 2000).

Pero muchos médicos y enfermeras relatan casos de pacientes al final de la vida (End-of-life experiences o ELE) (ver Osis & Haraldsson, 1977; Fenwick, Lovelace, Brayne, 2007) los cuales son profundamente significativos para ellos y les ayudan a facilitar el pasaje hacia la muerte. Betty (2006) cree que esto es parte de un proceso de sanación que se produce orgánicamente al final de la vida, sin importar la edad que pueda tener esa persona. Betty (2006) dice que: "Si las personas que mueren nos hablan en sus visiones de otro mundo o conversan con gente que no podemos ver, deberíamos considerarnos inmensamente dichosos cuando sucede. Si cometemos el error de creer que están "confundidos", no podremos siquiera sentir la emoción que nos transmiten. Estamos asistiendo a la fusión momentánea de dos mundos que en cualquier otro momento están muy compartimentados y recíprocamente inaccesibles. Esta combinación es lo que quiero significar con la espiritualidad de la muerte.


Relatos de Médicos y Enfermeras de Casos de Experiencias en Pacientes con ELE

Los relatos de ELE de médicos y enfermeras consisten en visiones, "coincidencias" y otros fenómenos. Las visiones consisten en apariciones de familiares muertos que han venido a ayudar a los pacientes y residentes a atravesar el proceso de la muerte, proporcionando confianza y bienestar para si mismos y sus familiares. Las coincidencias son experimentadas por alguien emocionalmente cercana a la persona que está muriendo, pero físicamente distante que, de alguna manera, es consciente del momento de su muerte, o la persona que dice que lo "visitó" en ese momento, para despedirse, también consolándolo. Estas "visiones" pueden ocurrir en vigilia o en sueños. Otros describen ver una luz, asociada a un sentimiento de compasión y amor, que rodea a la persona que está muriendo. Otros fenómenos incluyen un cambio en la temperatura ambiente; relojes que se detienen de manera sincrónica; vapores, nieblas y formaciones en torno al cuerpo muerto, y aves o animales que aparecen y luego desaparecen. Otras experiencias son una imperiosa necesidad de reconciliarse con la propia vida, y la lucidez repentina después de un coma o la demencia (Fenwick, Lovelace & Brayne, 2006). Sin embargo, las ELE en personas de edad avanzada normalmente se diagnostican como causadas por la confusión, estados demenciales o alucinaciones inducidas farmacológicamente (Help the Aged, 2006). Esto está confirmado por un estudio de la Universidad Abierta sobre apoyo espiritual a las personas mayores. Aparte de hogares de ancianos con afiliación religiosa, pocos directivos de hogares reconocen explícitamente el dolor existencial de las personas mayores, aunque reconocen que los residentes suelen tener miedo a morir (Katz & Peace, 2003).

Los investigadores Karlis Osis y Erlendur Haraldsson recibieron docenas de testimonios de médicos y enfermeras en su obra “At the Hour of the Death” (1977) que relata casos de pacientes al final de la vida que son profundamente significativos y ayudan a facilitar el pasaje hacia la muerte, tales como visiones momentos antes de la muerte, coincidencias significativas y otros fenómenos.
Los investigadores Karlis Osis y Erlendur Haraldsson recibieron docenas de testimonios de médicos y enfermeras en su obra “At the Hour of the Death” (1977) que relata casos de pacientes al final de la vida que son profundamente significativos y ayudan a facilitar el pasaje hacia la muerte, tales como visiones momentos antes de la muerte, coincidencias significativas y otros fenómenos.

La sociedad moderna está siendo testigo de un extraordinario aumento de la longevidad. Una buena muerte para una persona mayor, puede ser vista como una coronación iluminada por un camino recorrido por la vida. La muerte se convierte en un proceso natural, un correrse para dar paso a una nueva generación más joven. En ese contexto, los ancianos tienen tiempo para aceptar y prepararse para su muerte; pero, sostiene Howarth (1998) esto no siempre es asi: Cuando las personas envejecen muchos ya no piensan en su muerte a los 65, 75 e incluso a los 85 años. La muerte no se tiene en cuenta como parte de la vida y, en la tercera edad, las reflexiones sobre la muerte también parecen más introspectivas y aisladas; las personas mayores dejan de hacer frente a sus miedos y ansiedades en privado (Howarth, 1998, p. 687). En un estudio reciente realizada por Help the Aged (2006) el 57% de los trabajadores de la salud encuestados dijeron que carecían de entrenamiento y apoyo para dar atención adecuada a pacientes mayores de edad. Además, la mitad de los trabajadores de la salud admitió que el acceso a los cuidados paliativos era peor para los ancianos que para los pacientes con enfermedades terminales. Paul Cann, director de política en Help the Aged, expresa su grave preocupación por los resultados de la encuesta.

Una enfermera relató el episodio de una campana en la habitación de un anciano fallecido, que siguió sonando misteriosamente el día del entierro del residente, a pesar de que no había nadie más en la habitación. “Bueno – respondió uno de los entrevistados a sus colegas– nos está diciendo adiós.”
Una enfermera relató el episodio de una campana en la habitación de un anciano fallecido, que siguió sonando misteriosamente el día del entierro del residente, a pesar de que no había nadie más en la habitación. “Bueno – respondió uno de los entrevistados a sus colegas– nos está diciendo adiós.”

"El reclamo de muchos ancianos que se enfrentan a la muerte es que quieren ser tratados como seres humanos, con emociones, sentimientos y necesidades espirituales, no como una máquina que necesita ser reparada." En este contexto, surgen la preguntas acerca de si la ELE no es tan sólo un aspecto de los que mueren "antes de tiempo" (Osis & Haraldsson, 1977; Fenwick, Lovelace & Brayne, 2007), sino también una aspecto profundo del proceso de la muerte, independientemente de la edad o el diagnóstico médico. Ya en 1996, Walter mencionó tres necesidades espirituales de los que mueren por una enfermedad terminal e hizo hincapié en la necesidad de formación en la enfermería especializada y talleres dentro del movimiento hospitalario. Ersek (Ersek & Ferrell, 2005) también ha escrito bastante sobre este punto, en particular para mejorar la educación y la formación dirigida a los que trabajan en hogares de ancianos. A pesar de que este tema ahora está siendo tratado en el área de los cuidados paliativos, la formación de aquellos que trabajan en hogares de ancianos sigue siendo extremadamente rara. Katz y Peace (2003) y Froggatt (2000) observaron que los acompañantes a veces carecen de confianza como para hablar de la muerte con los residentes, y muy pocos tienen, por ejemplo, algún entrenamiento en habilidades comunicativas. La British Geriatric Society (2007) también sostiene que el cuidado del paciente terminal en los hogares de ancianos puede verse dificultado por la falta de apoyo psicológico y emocional, a veces haciendo que la manera de morir sea una experiencia impersonal.

El reclamo de muchos ancianos que se enfrentan a la muerte es que quieren ser tratados como seres humanos, con emociones, sentimientos y necesidades espirituales; no como una máquina que necesita ser reparada.
El reclamo de muchos ancianos que se enfrentan a la muerte es que quieren ser tratados como seres humanos, con emociones, sentimientos y necesidades espirituales; no como una máquina que necesita ser reparada.

Además, lo que Nuland (1995) llama "la higienización de la muerte" ha cambiado la forma en que los familiares perciben el final de la vida. En lugar del nucleo familia tradicional en la sala donde amigos y familiares se pueden reunir alrededor del cuerpo antes del entierro, los cuerpos se conservan por lo general en las funerarias. Desde el lecho de muerte hasta la tumba, los empresarios funebreros tienen toda la responsabilidad de manejar el cuerpo. Por lo tanto, la sociedad no sólo ha perdido muchos rituales y ceremonias espiritualmente tradicionales centradas en el lecho de muerte, sino que también los familiares se encuentran a veces cada vez más psicológica y emocionalmente receptivos a estas experiencias, o tienen miedo a hablar de éstas por temor a "volverse locos" (Fenwick, Lovelace & Brayne, 2007). Sin embargo, la presencia de un ser querido querido inmediatamente después e incluso, varios días a posteriori de la muerte, ha sido una experiencia ampliamente reconocida como profunda y que ayuda a aliviar el proceso de duelo (Bennett & Bennett, 2000; Howarth, 2000; MacConville, 2000; Osis & Haraldsson, 1977; Rees, 1971). Un estudio piloto reciente entre acompañantes profesionales en el Reino Unido, conducido por el equipo de cuidados paliativos Camden (Brayne, Farnham & Fenwick, 2006), ofrece información valiosa sobre los estados de conciencia durante el proceso de morir en enfermos terminales. El equipo Camden trabaja en un hospital universitario de posgrado en Londres para una unidad académica y un servicio de extensión para pacientes terminales. Estas enfermeras y los médicos que tomaron parte en este estudio confirmaron que estas experiencias no sólo se producían con relativa frecuencia, sino que lejos de ser alucinaciones inducidas por drogas, fueron significativas para aquellos que estaban próximos a morir y llevaban consuelo a los moribundos.

Las visiones de los pacientes moribundos consisten en apariciones de familiares muertos que vienen a ayudarlos a atravesar el proceso de la muerte, dándoles confianza y bienestar. Las coincidencias ocurren en personas emocionalmente cercanas para quien está muriendo, pero que está físicamente distante, o la persona dice que lo “visitó” en ese momento para despedirse,consolándolo. Estas “visiones” pueden ocurrir en vigilia o en sueños.
Las visiones de los pacientes moribundos consisten en apariciones de familiares muertos que vienen a ayudarlos a atravesar el proceso de la muerte, dándoles confianza y bienestar. Las coincidencias ocurren en personas emocionalmente cercanas para quien está muriendo, pero que está físicamente distante, o la persona dice que lo “visitó” en ese momento para despedirse, consolándolo. Estas “visiones” pueden ocurrir en vigilia o en sueños.

Sin embargo, ninguno de los entrevistados Camden recibió entrenamiento para hacer frente a estos problemas existenciales, y la mayoría cree que muchas de estas experiencias no se hablan debido a que los pacientes temen al ridículo, angustian a sus familiares, o que sean tomados por locos. Tampoco los entrevistados reciben apoyo y supervisión para procesar lo que pudiera emerger personal y profesionalmente para ellos.


El Estudio Piloto en el Asilo de Ancianos de Gloucestershire

El estudio piloto Camden ha impulsado continuamente la investigación, en centros de cuidados paliativos del Reino Unido y también en hogares de ancianos, para determinar si aquellas experiencias de fin de vida de aquellos que están muriendo en forma natural a causa de la edad son similares a los que están muriendo por una enfermedad terminal. Otro objetivo fue explorar la necesidad de indicadores diagnósticos diferenciales para distinguir entre experiencias espirituales auténticas y experiencias psicóticas que se relacionan con el proceso físico del morir (Kennedy y Cheston, 2003). Por lo tanto, las características y la prevalencia de tales experiencias serán examinadas para considerar cómo mejorar la formación en la atención espiritual al final de la vida en enfermeras y acompañantes en hogares de ancianos.


 El asilo Kingsley participó en un proyecto piloto financiado por el gobierno donde se evaluó cómo podría mejorar el trabajo con personas en el hogar de ancianos. El resultado fue iniciar una significativa estrategia de análisis de eventos en línea de tiempo que ahora utiliza el personal para abordar el tema de la muerte de un residente.
El asilo Kingsley participó en un proyecto piloto financiado por el gobierno donde se evaluó cómo podría mejorar el trabajo con personas en el hogar de ancianos. El resultado fue iniciar una significativa estrategia de análisis de eventos en línea de tiempo que ahora utiliza el personal para abordar el tema de la muerte de un residente.


MÉTODO

Este es un informe provisorio que describe los resultados iniciales del primer asilo de ancianos que participó en este proyecto de investigación. La estructura del estudio en el hogar de ancianos es similar a la investigación concurrente que se llevó a cabo en dos hospicios. El estudio se divide en dos partes. La primera parte es un estudio retrospectivo de 5 años que explora el conocimiento de las enfermeras y cuidadores hacia estas experiencias. La segunda parte es un estudio prospectivo a un año, con los mismos entrevistados, que tuvo lugar doce meses después, y examina si los relatos de los entrevistados han cambiado y si la cultura de la organización también ha cambiado hacia una mayor toma de conciencia y aceptación de estas experiencias. La recopilación de datos comprende un cuestionario y una entrevista semiestructurada grabada. A todos los entrevistados se les aseguró confidencialidad y dieron su consentimiento informado antes de proceder. El estudio recibió la aprobación ética del Comité de Ética de la Universidad de Southampton.


Análisis Cuantitativo

El cuestionario identifica los factores demográficos de los participantes, tales como edad, religión, género y años de trabajo con los pacientes. Se les formuló luego unas 74 preguntas sobre experiencias al final de la vida provenientes de una búsqueda bibliográfica de diferentes características de las experiencias. Se hizo una prueba inicial en el estudio de Camden, y se añadieron una serie de preguntas adicionales a sugerencia del equipo. El estudio piloto mostró que el cuestionario modificado era válido, pero no hemos probado formalmente su fiabilidad.

Los entrevistados fueron invitados a responder cada pregunta marcando casilleros, con una escala de 1 (Muy de acuerdo) a 5 (Muy en desacuerdo). También proporcionó una lista de preguntas dicotómicas (SI/NO) a los entrevistados (para datos cuantitativos que se añadirán en una fecha posterior a la investigación con las respuestas de otras entrevistas de cuidados paliativos y en hogares de ancianos para el análisis de la prevalencia y características de estas experiencias). Estos datos serán comparados con los resultados de la segunda parte del estudio, una vez que la investigación prospectiva en ese asilo se haya completado.


Análisis Cualitativo

Después de haber completado el cuestionario, se invitó a los entrevistados a participar en una entrevista grabada que duró entre una hora y una hora y media. Se animó a los entrevistados a hablar libremente sobre sus experiencias, evitando "irse por las ramas" y para completar todos los criterios del cuestionario. Estas entrevistas fueron transcriptas textualmente para examinar cómo las experiencias pudieron haber afectado al entrevistado personal y profesionalmente, y para explorar más a fondo las necesidades de formación con el fin de mejorar aún más la prestación de cuidados al final de la vida. Los datos cualitativos fueron analizados de acuerdo a un conjunto de temas que hemos aplicamos en el presente informe.


RESULTADOS

El Asilo de Ancianos

Kingsley House es un hogar de ancianos autorizado que atiende las necesidades de hasta 31 residentes. No recibe fondos del gobierno, aunque algunos residentes tienen subsidios así como el apoyo de los servicios sociales. La estancia de los residentes puede variar desde unas pocas semanas hasta varios años. Habitualmente, la estancia, dice un entrevistado, es de entre uno a 3 años. Cinco enfermeras profesionales y 16 auxiliares se ocupan de los residentes. El hogar de ancianos registra aproximadamente 13 muertes al año. Muchos de los empleados entrevistados han trabajado en otros asilos en los últimos cinco años, por lo que las experiencias y los comentarios que se hacían acerca de la formación eran mucho más amplia en su aplicación que el asilo en donde hicimos la entrevista.

La Educación en el Hogar de Ancianos

Completamente independiente de nuestra investigación, el asilo Kingsley participó en un proyecto piloto financiado por el gobierno hace dos años donde se evaluó cómo podría mejorar el trabajo con personas en el hogar de ancianos. El resultado fue iniciar una significativa estrategia de análisis de eventos en línea de tiempo (Lloyd L, Cameron, 2005) que ahora utiliza el personal para abordar el tema de la muerte de un residente, estimulando al residente a hablar de los acontecimientos importantes de la vida y de sacar a la luz temas no resueltos que el residente podría tener que afrontar antes de morir. Sin embargo, varios entrevistados dijeron que los eventos significativos en línea de tiempo carecían de una dimensión espiritual, lo cual les hacía sentir incómodos cuando lo usaban con los residentes que tenian ELE.


Los participantes

Los posibles entrevistados fueron examinados por el equipo de gestión. Diez respondieron, cinco de los cuales eran enfermeras entrenadas, incluyendo la supervisora y su auxiliar, y cinco eran asistentes, y un supervisor auxiliar de atención. Sus edades en promedio eran de 40 años (rango= 27 a 60 años), y todas fueron mujeres. Ocho eran cristianas practicantes, dos eran católicas, y una, aunque también era cristiana, se inclinaba hacia el budismo. Tres participantes hablaban inglés como segunda lengua pero eran originarios de Filipinas. Todos los participantes tenían al menos tres años de experiencia (Media= 12,05 años) trabajando con personas mayores durante los últimos meses y semanas de vida, y todos habían estado con los residentes al momento de sus muertes.


Frecuencia de Experiencias de Fin de Vida Derivadas del Cuestionario

Este informe analiza principalmente los datos de las entrevistas, pero por su integridad sigue un breve resumen de los datos del cuestionario. Las cifras dadas son el número de cuidadores que relatan el fenómeno.

7 relataron acerca de residentes inconscientes o confusos que de repente se tornaron suficientemente lúcidos momenos antes de morir como para interactuar con sus familiares y enfermeras.

6 acerca de sueños que los ayudaron a prepararse para la muerte, y 2 tuvieron sueños o visiones que eran suficientemente significativos como para ayudarlos con temas pendientes.

5 relataron acerca de residentes que expresaron su deseo de solucionar desavenencias familiares.

5 relataron que el residente veia a familiares muertos que los visitaban justo antes de su muerte, y 4 relataron que los pacientes habían visto a sus familiares muertos sentados en la cama o cerca de ellos, o historias personales de los enfermeros con respecto a las visitas de sus propios parientes fallecidos.

4 relataron que los residentes veian grupos de niños poco antes de la muerte.

4 relataron la aparición (sincronística) de aves o animales en torno o justo antes del momento de su muerte.

4 relataron un cambio en la temperatura ambiente en torno al momento de la muerte.

3 relataron la sensación de ser "empujado" poco después de la muerte de un paciente.

3 relataron eventos (sincronísticos) en el momento de la muerte, como relojes que se detienen y el sonido de campanas en las salas donde los pacientes habían muerto recientemente.

2 relataron haber hablado con el paciente acerca de un tránsito hacia una nueva realidad.

Ninguno de los enfermeros relató que el residente escriba poesía, cante canciones, o vea luces en torno al moribundo al momento de la muerte.


Período de Tiempo para la Ocurrencia de Experiencias de Fin de la Vida

A partir de la muestra de datos que obtuvimos, no podemos ser absolutamente precisos acerca del momento más común en que se produce la experiencia, pero la mayoría de las experiencias relatadas poco antes de la muerte, ocurrieron en los últimos días u horas. Nosotros, sin embargo, tuvimos relatos ocasionales de experiencias que se producen semanas antes de la muerte, sea en forma de una 'visita' de un pariente muerto o bajo la forma de un sueño.


Resultados del Estudio

Era evidente que proveer atención al final de la vida a los residentes ancianos es una tarea compleja y requiere extrema sensibilidad de parte de los enfermeros, sobretodo porque se les prescribe medicación que a veces puede inducir alucinaciones.

Un entrevistado comentó: "los hogares de ancianos están llenos de pacientes que están confusionales. Uno tiene que tratar y ver la diferencia entre alguien confusional -un montón de personas que claman por su madre o su padre y preguntan porqué no han ido a visitarlos cuando han estado muertos hace más de veinte años- de alguien que tiene un encuentro con una aparición."


¿Alucinaciones o Experiencias al Final de la Vida?

Todos los entrevistados coincidieron en que escuchar la manera en que los residentes hablan proporciona información valiosa. Uno de los entrevistados creía (similar a los comentarios en el estudio piloto Camden) que cuando los residentes hablaban de cosas extrañas, esto era una señal. "Cuando ellos dicen que están viendo cosas, siento que se van a ir pronto. Asi que necesitan comprensión y apoyo."

Tres entrevistados hablaron de las dificultades de distinguir entre estas experiencias y las alucinaciones inducidas por drogas, demencia y estado confusional. "Es difícil saber realmente, porque no sé si la medicación puede hacer que alucinen o hacerlos confusionales. Sé que algunos fármacos pueden causar alucinaciones" -dijo una enfermera. Otro entrevistado dijo que estas experiencias y las alucinaciones pueden ser lo mismo. Citó el caso de una anciana cuyo marido había muerto recientemente. La esposa se enfermó, y después de volver al asilo de ancianos, comenzó a llamar a su marido fallecido. "Siempre estaba repitiendo el nombre de su marido: "Jack, estoy llegando", cada vez que hablaba de su marido. A veces pienso que es porque tienen demencia, y esa es la razón por la que tienen este tipo de alucinaciones." Sin embargo, de los 10 entrevistados, cinco tenian clara la diferencia entre las alucinaciones y estas experiencias. Una enfermera dijo: "Usted puede ver sus ojos. Cuando tienen alta temperatura, ven cosas y es algo basado en la ansiedad. Se puede ver que hay un temor subyacente, ya que no lo entienden... Mientras que la experiencia al final de la vida es como un proceso, y una vez que la han experimentado pasan a un nivel diferente. La experiencia en el final de la vida suele ser una cosa tan positiva. Es como un viaje."

Otra enfermera habló acerca de cómo diferenciaba kinestésicamente lo que los residentes estaban experimentando: "Cuando hay un sentido de esta paz interior verdadera, uno se siente más espiritual que cuando se tienen alucinaciones. Es una cosa totalmente diferente."

Una tercera enfermera llegó a la conclusión de que ella creía que estas experiencias eran más un consuelo para los residentes cuando comenta: "No hay temor alguno." De nuevo, esto apoya los resultados del estudio Camden. Los entrevistados de Camden mencionaban explícitamente ejemplos donde las experiencias de fin de la vida eran más positivas para los residentes en contraste con la ansiedad que provocan las alucinaciones inducidas por drogas.


Ver niños

Cuatro entrevistados relataron casos de residentes que veían apariciones de niños poco antes de morir. Un entrevistado habló de un residente que había estado confinado a su cama a causa del deterioro su condición. Además de los medicamentos antiinflamatorios para la artritis reumatoide, el residente no estaba tomando ninguna otra medicación. "Estaba muriendo pero se veía considerablemente más animada. Dijo que había visto a niños jugando en su habitación, dos o tres. No dijo si eran varones o niñas, sólo dijo niños... era muy clara al respecto. El residente no estaba asustado a pesar de que había visto a los niños durante la noche. Fue un consuelo para ella. Murió dos o tres días después."

Una asistente habló de un residente que había visto niños pasar por la ventana de una habitación que estaba en el segundo piso del edificio, por lo que era imposible que hubiera niños alli. Una vez más, los niños parecían darle alegría a esta persona de avanzada edad. El residente murió semanas más tarde. Otro asistente describió cómo un residente vió a un grupo de niños a los pies de su cama. También podía oír la melodía de un antiguo estilo de juego de parque infantil y se sentía tranquilizada por ésto. "Creo que estaba viendo a los niños de cuando iba a la escuela. Era en tiempos de la guerra y [me dijo] tenían pantalones cortos de color negro. Me dijo: "Me están esperando. Ahora puedo verlos, me están llamando." En ese momento, a pesar que el entrevistado había participado en un programa de entrenamiento para pacientes terminales, esaba igualmente preocupada por cómo afrontar la situación. Quería ir en busca de ayuda, pero se dió cuenta de que el residente no quería que se fuera. Entendió que era más importante acompañar al residente, independientemente de cómo se sintiera. La asistente dijo: "A ellos les gusta que estés con ellos en la habitación, es como algo positivo para ellos." Otro entrevistado habló de una residente que veía a una niña, con un vestido de tela de algodón de color amarillo con flores. Ambos residentes murieron un par de días después de ver a estos niños. (Por cierto, este entrevistado también dijo que su propia madre y su suegro dijeron haber visto niños poco antes de la muerte de cada uno de ellos).

Otra enfermera contó de dos residentes, con 18 meses de diferencia, que veían niños en la misma habitación: Ambos hablaron de niños que entraban en su habitación por la noche. Eran bastante específicos al respecto; no eran incoherentes. Y ocurrió un par de noches sucesivas, y no lo hablaron de nuevo... Tampoco les resultó atemorizante. Lo mencionaron debido a que, obviamente, pensaban que era extraño, pero no se molestaron particularmente. En ambos casos, los residentes murieron poco después. Un entrevistado habló de un residente que miraba una fotografía y luego le dijo al entrevistado: "Mis padres están aquí! Me están visitando. Yo le dije que sólo era su imaginación, pero dijo: ¡No! Están aquí! Después se murió." Otro entrevistado relató una historia inquietante sobre un hombre que le dijo: "Un día se sentó y dijo que pudo ver a dos ángeles a los pies de su cama, que le dijo: Vete de aqui! Todavía no estoy listo". Sin embargo, el residente murió al día siguiente. "Definitivamente, había visto algo... en su mente algo venía por él, pero él todavía no estaba listo".


Cambios en la Temperatura Ambiente

Cuatro entrevistados hablaron de experimentar un cambio en la temperatura ambiente en el mismo momento, o poco después de la muerte. Uno de ellos dijo: "A veces la sala se estaba congelando. Otras veces, estaba muy calurosa. Abrir la ventana a veces ayuda. Uno se calma abriendo la ventana." Otro asistente habló de una sensación física después que un residente murió. Otro entrevistado experimentó el mismo calor, pero lo describió como una sensación. "Es como cuando le das amor a alguien, hay como una sensación de calidez y de paz... Siento como que me estoy conectando... A veces es como cuando tenes la sensación de que estás haciendo algo por ellos... Cuando salgo a hacer otras cosas y vuelvo, no hay nada ahí pero es algo que puede ser momentáneo. Pero esto puede variar."

Estos casos son similares a los del estudio Camden. Sin embargo, algunos de los entrevistados de los hogares de ancianos no tuvieron reacciones negativas. Una entrevistada dijo que a veces sentía que se le erizaban los pelos de su antebrazo cuando entraba a la habitación de un residente que había muerto hacía poco. Ella estaba asustada, como si la persona hubiera estado allí con ella. Otra enfermera habló de una extraña experiencia que tuvo cuando preparaba la habitación para un residente nuevo. "Me sentía extraña en esa habitación y le dije [a la mucama] que la residente que estaba por entrar en la habitación no iba a durar mucho tiempo. Se rió de mí y me preguntó por qué decía eso. No lo sabía, era un presentimiento. A pesar de que el residente estaba relativamente saludable cuando llegó, estuvo en el asilo apenas dos semanas. Luego falleció.


Sueños

Los entrevistados Camden suelen contar sueños basados en estas experiencias. Ocho de las enfermeras entrevistadas del asilo de ancianos también hablaron sobre el poder y el impacto que los sueños pueden tener en la preparación para la muerte. Una enfermera habló de un residente cuyo sueño, creía, era un indicador de muerte inminente. "Dijo que vió a los animales que había tenido a lo largo de su vida, y que obviamente habían muerto. Sentía que lo estaban esperando. Grandemente consolado, el residente murió esa misma semana. Otra enfermera habló de un familiar que la despertó en un sueño en medio de la noche diciéndole que su madre se estaba muriendo. El familiar llegó al hogar de ancianos a las 4 de la mañana y se sentó al lado de su madre hasta que murió a las 7 en punto. Sin ese sueño, el familiar supo que no habría estado presente en la muerte de su madre. Se podría argumentar que los sueños también actúan como un puente entre el acompañante y la persona a quien se acompaña. Un ejemplo es el de una de las entrevistadas en relación con un residente con quien ella había crecido. "En el sueño, estaba sentada en una silla frente a mí. Me preguntó si yo iba a ir a su funeral a llevarle flores en caso que muriera."

La entrevistada le contó el sueño a una colega y dijo que creía que la residente no tardaría en morir. Pero, debido a que era un sueño, la colega no le creía. Sin embargo, el residente falleció a la semana siguiente. Varios años atrás, mientras trabajaba como enfermera en el extranjero, la misma entrevistada había tenido un sueño similar. En el momento en que había estado cuidando a un paciente musulmán, dijo que en el sueño "los dos estábamos de pie delante de la mezquita y me pidió que lo llevara al altar. Así que lo llevé al altar y me despedí. Así fue mi sueño. Al día siguiente de su muerte: "El entrevistado se convenció que el sueño le estaba diciendo que su paciente estaba listo para morir y preparándola para dejarla ir.

Una enfermera describió un extraño sueño con una residente a quien ella quería mucho. El esposo de la residente había muerto un año antes. La salud de la residente se había deteriorado posteriormente, y ya no era capaz de caminar. La enfermera había ido a su casa después de atender a la residente por su proceso terminal. Mientras estaba en el baño, tuvo una imagen de la residente de pie con su marido muerto teniéndola de su brazo con una espléndida sonrisa en su rostro: "Ella me decía: Puedo caminar! Fue raro, pero muy reconfortante."


Animales, Pájaros y Mariposas Negras

Tres entrevistados de Filipinas hablaron de ver mariposas negras cerca del momento de la muerte de alguien. En su tradición, las mariposas negras son el símbolo de la muerte inminente de alguien cercano (Demetrio, 2007). Una de las entrevistadas vió una mariposa negra un par de días antes que su abuela muriera. Una segunda entrevistada dijo ver una mariposa negra en la ventana de la cocina del asilo. Se quedó allí dos horas y estaba convencida de que alguien en el hogar de ancianos moriría en breve. Dos semanas después, el residente falleció.

Otra habló sobre ver volar una "mariposa negra grande" sobre su cabeza mientras observaba a su suegro, quien afirmó: "Oh, mi mujer está aquí." Murió poco después. Este participante también habló de un extraño incidente en el que un pájaro negro volaba en un cuarto con dos residentes. Los residentes dijeron: "Hay un gran pájaro. Ellos lo vieron... Yo lo vi; era un pájaro de verdad. En retrospectiva, ella dice que ahora está confundida por la realidad de lo que vió, porque ni los dos residentes ni ella hicieron nada para ayudar a ese pájaro a escapar. Se fue de la habitación. Cuando regresó, horas más tarde, el pájaro ya había desaparecido, aunque ambos residentes dijeron que no habían abierto las ventanas para dejarlo escapar. Los residentes murieron tres meses después.

Una historia más convincente fue la del gato de un residente, que la entrevistada encontró muy significativa. El gato había entrado al asilo con el residente y siempre dormía en su cama. La entrevistada estaba presente cuando el gato entró a la habitación en el momento en que el residente había muerto. "Va a irritar a algunas personas. Maulló y pasó por la habitación un par de veces, y luego se escapó de la habitación como si no quisiera estar más allí. "La entrevistada estaba convencida de que el gato había sentido que habían llegado finalmente los espíritus para llevarse al residente." Hay un interesante artículo publicado en The New England Journal of Medicine (Dosa, 2007) que relata las andanzas del gato Oscar. Según el Dr. David Dosa, geriatra del Hospital de Rhode Island, el gato tenía la extraña habilidad de predecir cuando los residentes ancianos estaban a punto de morir.


Momentos de Lucidez

Siete entrevistados relataron casos de residentes que padecían demencia y confusión hacerse lúcidos los últimos días de vida. Se trata de una experiencia que observaron Osis y Haraldsson en su estudio realizado en 1977. El estudio Camden también confirmó este fenómeno como una parte importante del proceso de la muerte en algunas personas. Un entrevistado del asilo de ancianos explicó que: "Esto sucede muy a menudo... sólo parecen mejorarse y ser capaces de reconocer quiénes están con ellos y, a veces dicen cosas." La entrevistada continuó con su propia historia personal. "Pasó con mi madre. Tenía demencia y no nos reconocía bien a ninguno de nosotros hasta antes del final. Sin embargo, las últimas veinticuatro horas lo hizo... justo antes de morir me dijo: Te amo". Otra enfermera dijo: "Muchas veces antes que la persona muera, los va reuniendo a su alrededor y abre sus ojos y tiene una conversación que no había podido hacer un par de días antes. Es un poco de miedo a veces, si alguien ha estado prácticamente inconsciente. Pero luego abren sus ojos y dicen unas pocas palabras y saludan a las personas que están allí. Yo no diría que está consciente, pero sin duda esta en paz."

Otras entrevistadas relataron cómo los residentes que estaban físicamente incapacitados de repente eran capaces de salir adelante o hacer algo que normalmente no tendrían la fuerza para llevar a cabo. Algunas de los entrevistadas contaron la extraordinaria historia de un residente que tenía una fusión espinal severa de modo que el residente sólo podía mirar al suelo. "Un par de días antes de morir -dijo una de las entrevistadas-, la cabeza se le fue hacia arriba y pudo mirar por la ventana. "Ella [la residente] dijo: Oh, puedo ver la casa allí." Las enfermeras estaban tan encantadas que la movieron hacia la ventana para que pudiera disfrutar de la vista por primera vez en años. Poco después falleció.

Una de los entrevistadas describió este fenómeno como una repentina ráfaga de energía, y que le permite a la residente comunicarse por última vez con los presentes. Usted consigue que la gente de repente se reanime justo antes de que muera. Parecen tener suficiente energía como para despedirse de sus familiares... Es realmente extraño, como una energía extra que necesita justo antes de emprender su viaje. Se hacen coherentes... y luego parece sólo se tienen que ir.


Necesidad de una Reconciliación

Cinco entrevistadas consideraron que estas experiencias pueden resultar de la necesidad de algunos residentes por reparar los errores del pasado. Una residente comenzó a inquietarse por el extraño alejamiento de su hija. "Ella quería resolver todo con su hija. Sólo quería dejar todo solucionado," dijo una entrevistada. El personal de enfermería organizó la visita de su hija al asilo. "Ambas se reconcilieron bien, y después la madre falleció", concluyó la entrevistada. Sin embargo, la reconciliación no siempre es posible. Una residente falleció antes que pudiera reunirse con su hija. Sin embargo, gracias a los esfuerzos del personal de enfermería, la hija pudo asistir al funeral de su madre y encontrar un poco de alivio.

Otra entrevistada contó una emocionante historia sobre una anciana que había sido abusada de niña. La residente era una mujer amargada que nunca se había casado, y toda su vida estaba teñida por lo que le había sucedido. "Antes de morir le dijo a una de sus enfermeras lo que le había sucedido. Nunca nadie había estado allí para ayudarla. Cuando se lo dijo a su enfermera, que particularmente la quería, ella se sintió mejor. Todo se puso en orden y se explicó porque había estado tan amargada. Es que la mayoría de las personas que tienen algún miedo que no está resuelto no parecen tener una buena muerte", comentó una entrevistada, "pero no es así, a veces las personas cuando mueren se ven ansiosos. Sus caras se relajan y casi parecen que están sonriendo.

"Sin embargo -continuó hablando de un residente cuya muerte tuvo un profundo efecto sobre ella- el residente era un hombre enojado y amargo que siguía rutinas rígidas." Una mañana, la enfermera estaba ayudando al residente a lavarse, cuando se dió cuenta que necesitaba colocarle pañales para la incontinencia. Le dijo al residente que volvería en unos pocos minutos. "Me dijo: No me dejes. Y yo le dije. Van a ser dos minutos. Él repitió, "Pero no me dejes". La enfermera confíaba en que el residente estaba seguro para sostenerse por sí mismo en el lavabo. Así que se fue corriendo rápidamente a buscar esos pañales. A su regreso encontró al residente en el suelo, obviamente a punto de morir. Llamó para pedir ayuda, y luego sostuvo la cabeza del residente en su regazo mientras se moría. Sin embargo, al terminar su turno, sintió una fuerte presencia en su coche mientras conducía a casa. "Podía sentir su presencia, era una cosa casi física." Esta presencia se quedó con la entrevistada toda la semana. "Era sólo un sentimiento de enojo porque todavía estaba allí y estaba muy enojado conmigo. La única manera que pude deshacerse de él fue cuando fui a la iglesia y recé, y recé, y recé para deshacerse de él. Fue horrible. Nunca había experimentado nada igual ni antes ni después."

Las entrevistadas relataron una experiencia donde el encuentro con los familiares es de suma importancia para el residente a punto de morir, incluso cuando están en estado de coma. Contra todos los pronósticos médicos, el residente se "aferraba a la vida" hasta que ese familiar en especial llegara. Una enfermera nos contó una emotiva historia en torno a un residente que estaba inconsciente, pero parecía negarse a morir hasta que su hijo llegara de Suecia. "Su hijo le decía: Papá, estoy aquí. No hubo reconocimiento, ni conciencia, pero su hijo le estaba diciendo cómo su hija y su esposa le enviaban su amor y de cómo él amaba a su padre, y el residente murió justo en ese momento... Sí, fue bellisimo. Es como si supieran" -explicó otra entrevistada. "A veces aguantan hasta que la persona llegue. A veces simplemente puede entrar a la habitación y luego fallecen. Es casi como si se resistieran y esperan el momento adecuado. Es extraño, pero sucede mucho."


Cosas que Golpean en la Noche

En contraste con las entrevistas piloto en el estudio Camden, todos las entrevistadas hablaron de lo que podría describirse como incidentes paranormales, luces que se encienden y apagan en la habitación de un residente que murió recientemente, otros relatan el episodio de una campana en la habitación de un residente fallecido. Este fenómeno también aparece en un relato de O'Connor (2003). La campana siguió sonando misteriosamente el día del entierro del residente, a pesar de que no había nadie más en la habitación. "Bueno -respondió uno de los entrevistados a sus colegas- "nos está diciendo adiós." Otro entrevistado que habló del mismo incidente explicó que los que estaban de servicio sabían que el espíritu de esa persona todavía estaba presente. Un tercer entrevistado comentó que algunos residentes fallecidos parecen "merodear" el lugar donde mueren. No lo sé. ¿Será así? Pero otros parece que desaparecen al instante."

Una entrevistada comentó de ser empujada en el hombro después de entrar en la habitación de un residente que había muerto. "Recuerdo que pensé que había tropezado porque era una sensación que venía de mi hombro. Una gran cantidad de cosas pasan en la noche cuando los residentes fallecen." En otra ocasión, la misma entrevistada había sentido que alguien entraba en la habitación mientras estaba preparando un cuerpo y oyó pasos en el pasillo, pero no había nadie. Una enfermera dijo haber visto una aparición mientras trabajaba en otro asilo de ancianos. Estaba tomando el té con sus colegas, cerca de la media tarde, y miré hacia la puerta cuando ví a una dama pasearse en camisón. La entrevistada se levantó rápidamente para correr a aquella dama porque pensaba que la residente se iba a escapar por la puerta principal, pero cuando miró por el pasillo, no había nadie. "Era tan real como tú", le dijo al entrevistador.

Los residentes también relatan haber visto apariciones. Tres de ellos relataron la misma historia de un residente que había muerto inesperadamente en un hospital. "Al cabo de unos días, su antiguo compañero de habitación lo vió allí sentado en su silla como de costumbre, y se lo dijo a las enfermeras", relata una de los entrevistadas. La segunda entrevistada había ido a la habitación a recoger la ropa del residente fallecido. El compañero de habitación, que no estaba bajo el efecto de ninguna medicación, dijo lo mismo. "¿Sabe usted que el hombre retornó? Sí, ya sé que está muerto, ¿pero por qué está todavía sentado en la silla de ruedas? "La entrevistada estaba asustadoa pero un auxiliar se mostró más indiferente sobre la historia del residente. "Yo he visto un fantasma, asi que le creo. Fue cuando estaba trabajando en el hotel. Estaba haciendo una cama y algo me llamó la atención y ese hombre pasó por delante de [la puerta] con ropa del ejército [Primera Guerra Mundial]. "Por cierto, esta entrevistada en particular expresó un temor personal por la muerte, y no le gustaba hablar de ello a los residentes o compañeros de trabajo.

Otra enfermera dijo haber oído a un residente gritar por la noche. La entrevistada le preguntó al residente que ocurría. El residente le dijo el entrevistado que había oído una voz extraña llamándola por su nombre, luego el residente había señalado una silla donde se sentaba un residente que había muerto recientemente. "Ella insistió en que la voz no pertenecía a su compañera de piso actual: "No, yo conozco a D., no era ella." Un mes más tarde, el residente falleció. La mayoría de las entrevistadas parecían ser imperturbables por estas presencias extrañas. Una entrevistada dijo: "El personal necesita comprender si lo que la persona está viendo es real y deben poder hablar de ello y no hacer que la persona sienta que no es real". Varios de las entrevistadas también dijeron que creían que los residentes no estaban asustados por lo que veían. "Es como si estuvieran viendo gente real. No creo en fantasmas ni cosas por el estilo, pero siempre está en mi mente porque muchos de los residentes tienen estas experiencias y me las cuentan o me preguntan acerca de éstas." Otras entrevistadas relataron historias personales de ver familiares después de morir. Una enfermera habló de ver a su suegro de pie en la puerta de su casa. Me saludaba con la mano como cuando se sentaba con su familia en el jardín. La misma entrevistada también relató cuando llamó por teléfono a su hermano para informarle de la muerte de su madre. Su hermano le respondió: "Si, lo sabía… acabo de verla." La entrevistada recuerda una sensación de inquietud por lo que le dijo su hermano.

Otra enfermera vio y sintió a su abuelo fallecido sentado en su cama. Nunca olvidó esa experiencia y cree que ha contribuido al trabajo que ahora hace: Sólo tenía ocho años en aquel momento, pero sentía que podía verlo... cuando moví mis pies, sentí que estaba sentado allí. Podía sentir su cuerpo, para mí eso es lo que sentía... Me pareció que me estaba diciendo que él estaba bien... a continuación, dos días después falleció. Esto me hizo más abierta. Nunca diría Esto es un montón de basura!, porque creo que todo el mundo experimenta cosas diferentes. Creo que se necesita tener la mente abierta acerca de estas cosas."


Necesidad de Educación

Todos los entrevistados coincidieron en que carecían de una formación específica centrada en estas experiencias. Querían aprender el lenguaje de la proximidad de la muerte y cómo iniciar conversaciones con los residentes sobre el proceso de la muerte sin causar angustia o confusión. "Muchas veces no pueden hablar con sus familiares al respecto porque su familia no puede soportar la idea de su despedida," explicó un entrevistado. "Entonces, ¿quién puede acudir y hablar acerca de cualquier temor que tenga? Si un enfermero no puede hablar de ello, pensarán automáticamente que [la muerte] debe ser horrible si no pueden compartirla conmigo."

Los entrevistados querían tiempo reservado para discutir estas experiencias en un contexto de equipo y para superar toda reserva o incomodidad que haya ocurrido antes respecto por sus experiencias otros fenómenos paranormales. Algunos de los entrevistados, en particular aquellos que habían trabajado juntos durante un largo período de tiempo, no tuvieron problemas de hablar entre sí de fenómenos paranormales. Varios de los entrevistados, sin embargo, expresaron su renuencia a hablar con sus colegas sobre estos incidentes. "Estoy seguro que la gente no quiere ser etiquetada como un poco rara... Especialmente si usted está tratando de ser profesional en lugar de ser un caso clínico", dijo una de las entrevistadas. Otra entrevistada dijo que no había hablado con sus colegas porque cierta vez, cuando habló acerca de un incidente extraño algunos de sus colegas se rieron de ella.

Además, las entrevistadas expresaron la necesidad de tener una comprensión más completa de diferentes creencias religiosas y de lo que le sucede al cuerpo después de la muerte. Se imprimió un folleto para ser puesto a disposición que describa lo que sucede durante el proceso de muerte, así como información sobre estas experiencias y otros fenómenos al final de la vida. También celebraron la sugerencia de un taller en el que se podría dar la oportunidad de discutir abiertamente sobre sus experiencias personales y lo paranormal.

Todos los entrevistados coincidieron en que carecían de una formación específica centrada en estas experiencias; los enfermeros querían aprender el “lenguaje” de la proximidad de la muerte y cómo iniciar conversaciones con los residentes sobre el proceso de la muerte sin causar angustia o confusión. “Muchas veces no pueden hablar con sus familiares al respecto porque su familia no puede soportar la idea de su despedida.”
Todos los entrevistados coincidieron en que carecían de una formación específica centrada en estas experiencias; los enfermeros querían aprender el “lenguaje” de la proximidad de la muerte y cómo iniciar conversaciones con los residentes sobre el proceso de la muerte sin causar angustia o confusión. “Muchas veces no pueden hablar con sus familiares al respecto porque su familia no puede soportar la idea de su despedida.”



DISCUSIÓN

A partir de este estudio preliminar, creemos que los ancianos residentes en asilos tienen experiencias similares a las descritas en el estudio Camden. De acuerdo a los informes del Camden y la investigación O'Connor (2007) con las enfermeras de cuidados paliativos, las entrevistadas en asilos de ancianos no consideraban a estas experiencias raras o sorprendentes. Aunque nuestro estudio en los hogares de ancianos no ha terminado, hemos decidido publicar este informe, ya que estaba claro para nosotros que hablar con personas de este hogar de ancianos y también de otros dos centros de cuidados paliativos, donde también hemos llevado a cabo entrevistas, es importante para la educación de éstas en todo el Reino Unido. Por otra parte, hemos querido exponer muchas ideas nuevas en este informe antes de ir a un estudio más amplio en otros asilos de ancianos.

La retórica utilizada por el equipo de Camden y las entrevistadas de asilos de ancianos incluye palabras como calmante, relajante, alivio, reconfortante, hermoso, puesta a disposición, y tranquilizante. Esta retórica, también descrita por Kubler Ross (1971), Osis y Haraldsson (1977), Barbato et al (1999), Brayne et al (2006) y Fenwick et al (2007), contiene una cualidad profundamente amorosa, lo que ayuda a disminuir el estrés del residente. Lejos de que la muerte sea un proceso mecánico, parecen ser experiencias subjetivas de amplio alcance que tienen un profundo significado personal para quienes las experimentan. Por lo tanto, se podría argumentar que, aunque el final de la vida en personas mayores se está institucionalizando cada vez más en hospitales y residencias (Walter, 1996), el proceso de la muerte en sí va más allá de tal institucionalización. Los residentes tenían estas experiencias independientemente de la cantidad de tiempo que habían estado en el asilo. Esto sugiere que el proceso de la muerte, independientemente de la edad, el diagnóstico médico, o la medicación, es una experiencia individual intensa que requiere de extrema sensibilidad y aceptación por parte de los que prestan cuidados al final de la vida. La sensibilidad y la aceptación hacia el proceso de la muerte de los residentes está claramente demostrada por las entrevistadas en los asilos.

Uno de nuestros objetivos en este estudio fue definir criterios diagnósticos para distinguir entre experiencias espirituales auténticas y síntomas de psicosis relacionados con el proceso físico del morir. Creemos que hemos avanzado de alguna forma con este objetivo, ya que apoya las conclusiones de nuestro estudio anterior con el equipo Camden. Todas las enfermeras en el estudio del asilo eran sensibles a los peligros de desestimar o ignorar a los residentes que tenían confusión, demencia o alucinaciones inducidas por las drogas. Aquellas definen claramente la diferencia entre alucinaciones y estas experiencias y proporcionan la misma información que el equipo Camden. Ambos grupos de entrevistadas coincidieron en que las alucinaciones evocaban confusión y ansiedad, mientras que estas experiencias poseían cualidades diferentes que se centraban en la paz y la aceptación de la muerte, además de actuar como indicadores de la cercanía a su muerte. Estos indicadores, de acuerdo a los entrevistados Camden y los asilos de ancianos, incluía ver apariciones, tener sueños, experimentar cambios bruscos de la temperatura ambiente, momentos de lucidez inesperados que les permite, a residentes confusionales, semi-conscientes o inconscientes, reunir a sus familiares para despedirse, y gente que de repente expresa el deseo de reconciliarse con los miembros de la familia distanciados o ponen sus asuntos en orden. Además, los entrevistados de hogares de ancianos reportaron el fenómeno de las experiencias que parecen poseer la capacidad para esperar la llegada de sus familiares queridos antes de morir.

Sin embargo, hubo un marcado contraste en los dos estudios. Ninguna entrevistada menciona la sensación de presencia (MacConville, 2000). No obstante, y con independencia del hecho de que los fenómenos paranormales son un área de mucha contención (Kellehear 2000) todas las enfermeras entrevistadas relataron fenómenos que apoyan la idea de Howarth (2000) según la cual los límites conceptuales entre los vivos y muertos no están totalmente claros. Algunos parecían perturbados o asustados por espíritus de los muertos, sobre todo la entrevistada que relató la sensación de ser empujada y la que habló sobre la sensación de enojo del espíritu del residente fallecido que la siguió durante varios días después de su muerte. Sin embargo, como en el informe de O'Connor (2003), todas aceptan sin dudar fenómenos extraños, como el toque de las campanas y las luces que se encienden y apagan solas en las habitaciones de los residentes fallecidos. Por lo tanto, creemos que estas presencias no son experiencias espirituales, sino más bien eventos paranormales inexplicables que requieren más investigación.

El equipo Camden y el personal de la residencia funcionan a la vanguardia del estudio del proceso de morir. Sin embargo, ambos grupos de entrevistados solicitaron más formación pastoral para asistir, como una de las entrevistadas Camden sugirió: "somos los nuevos sacerdotes en el lecho de muerte." Esto corrobora los comentarios de Walter (1996) y Kellehear (2000) que advierten la falta de formación para enfermeras de pacientes terminales centrada en el apoyo espiritual y existencial, en particular para los auxiliares en los asilos de ancianos. Estas cuestiones existenciales no sólo están relacionadas con experiencias espirituales, sino también con la manera de responder a preguntas cruciales y difíciles de los residentes acerca del proceso de morir.

A pesar de que el asilo de ancianos ha iniciado una estrategia de Calendario de Eventos Significativos, algunas de las entrevistadas tuvieron dificultades para saber cuándo hay que hablar con los residentes sobre el proceso de la muerte ni qué decir sobre estas experiencias. Se sentían poco preparadas para hacer frente a preguntas difíciles de los residentes sobre la muerte o tenían miedo de molestar a los residentes al sacar el tema de la muerte. Esto coincide con los hallazgos de Katz y Peace (2003) y Froggatt (2000) de que los enfermeros a veces carecen de las habilidades y confianza para hablar con los residentes acerca de la muerte. También confirma las preocupaciones de Howarth (2000) de que se deja de lado a muchas personas de edad avanzada de enseñarles a hacer frente a sus miedos y ansiedades.

No obstante, es evidente que las entrevistadas están dedicadas a dar la mejor atención posible a los residentes y dispuestas a tomar en consideración diferentes maneras de "mejorar la práctica" en el hogar de ancianos. Estas prácticas, a nuestro juicio, se podrían lograr mediante el inicio de un debate abierto y honesto sobre estas experiencias en reuniones de equipo, así como organizar focus groups o supervisión individual al personal que podría tener problemas o preocupaciones acerca de residentes que reportan tales experiencias. También se preguntó a las entrevistadas del equipo de cuidados paliativos Camden acerca de la necesidad de tener sesiones y recibir apoyo psicológico.


CONCLUSIÓN

Las entrevistadas de los asilos de ancianos indicaron que los residentes de edad avanzada tienen experiencias similares a las descritos en el estudio Camden. También describieron la experiencia que implica el fenómeno de aquellos residentes inconscientes que son capaces de "aguantar" la llegada de la muerte hasta que sus familiares queridos visitan al paciente. Estas experiencias no resultan ni raras ni sorprendentes. Ambos grupos coincidieron en que las alucinaciones evocan confusión y ansiedad, pero que estas experiencias poseían cualidades diferentes centradas en la paz y la aceptación de la muerte, como así también actúan como indicadores de la cercanía de su muerte interior. Sin embargo, hubo un marcado contraste en los dos estudios. Ninguno de los entrevistados mencionó una sensación de presencia, en tanto que todas las entrevistadas en hogares de ancianos, contaron este fenómeno como si se tratara de una experiencia cotidiana.. Al igual que el equipo Camden, los asilos de ancianos entrevistados solicitaron más formación centrada en los aspectos espirituales del final de la vida. Esto debe ser abordado si hemos de prestar atención al pedido de Elias (1985) de que "es tarea nuestra hacer el final, la partida de los seres humanos, cuando llega, lo más agradable posible para otros y para nosotros mismos."


Referencias

Barbato, M., Blunden, C., Reid, K., Irwin, H., & Rodriguez, P. (1999). Parapsychological phenomena near the time of death. Journal of Palliative Care, 15, 30-37.

Elias, N. (1985). The loneliness of the dying. Oxford, UK: Basil Blackwell.

Bennett, G & Bennett, K. (2000). The presence of the death: an empirical study. Morality, 5, 139-157.

Betty, L.S. (2006). Are they hallucinations or are they real? The spirituality of deathbed and near-death visions. Omega, 53, 37-49.

Brayne, S.; Farnham, C.; & Fenwick, P. (2006). An understanding of the occurrence of deathbed phenomena and its effect on palliative care clinicians. American Journal of Hospitalary & Palliative Care, 23, 17-24.

British Geriatric Society (2006). Palliative and End-of-life Care of Older People (Disponible en http://www.bgs.org.uk/index.php/topresources/publicationfind/goodpractice/368-palliativecare Recuperado el 11 de Mayo 2007).

Demetrio, F. (2007). Towards a Classification of Bisayan Folk Beliefs and Customs. (Disponible en: http://www.nanzan-u.ac.jp/SHUBUNKEN/publications/afs/pdf/a222.pdf Recuperado el 5 de Diciembre del 2007).

Dosa D. (2007). A day in the life of Oscar the cat. New England Journal of Medicine, 357, 328-329.

Ersek, M. & Ferrell, B.R. (2005). Palliative care nursing education: opportunity for gerontological nurses. Journal of Gerontological Nursing, 31, 45-51.

Froggatt KA. (2000). Palliative Care Education in Nursing Homes. Abridged Report of an Evaluation. London, UK: Macmillian Cancer Relief.

Help the Aged (2006). Listening to older people, opening the door for older people to explore end-of-life issues. Peer Education Project Group. London, UK: Help the Aged.

Help the Aged Survey (2006). Older people denied a 'good death' as hospital staff face too many pressures to cope. Disponible en: http://www.ageuk.org.uk/documents/en-gb/for-professionals/research/measuring%20dignity%20in%20care%20(2008)_pro.pdf?dtrk=true (Recuperado el Abril 25, 2006).

Howarth, G. (1998). Just live for today: living, caring, ageing and dying. Ageing Society, 18, 673-698.

Howarth G. (2000). Dismantling the boundaries between life and death. Morality, 5, 127-138.

Fenwick, P., Lovelace, H, & Brayne, S. (2007). End-of-life experiences and implications for palliative care. International Journal Environmental Studies, 24, 315-323.

Greeley, A.M., & McCready, W.C. (1976). The ultimate values of the american population. Beverly Hills, CA: Sage Publications.

Katz, J.S. & Peace, S.M. (2003). End-of-life in care homes. Oxford, UK: Oxford University Press.

Kellehear A. (2000). Spirituality and palliative care, a model of needs. Palliative Medicine, 14, p. 149.

Kennedy, C. & Cheston, S.E. (2003). Spiritual distress at life's end: finding meaning in the maelstrom. Journal of Pastoral Care Counseling, 57, 131-141.

Kubler Ross, E. (1971). What's it like to be dying. American Journal of Nursing, 71, 54-62.

Lloyd, L. & Cameron, A. (2005). Significant life events: developing knowledge for care at the end of life in old age. Journal of Integrated Care, 13, 34-39.

MacConville, U. (2000). Ways of Knowing: Accounts of 'sense of presence' experiences and deathbed visions 1969-1999 [masters thesis in Death & Society]. Reading, UK: University of Reading.

Nuland, S. (1995). How We Die. New York, NY: Vintage Books.

O'Connor, D. (2003). Palliative Care Nurses' Experience of Paranormal Phenomena and Their Influence on Nursing Practice. Presentado en Second Global Making Sense of Dying and Death Inter-disciplinary Conference, Nov 21-23, 2003, Paris, France.

Osis, K, & Haraldsson, E. (1977). Deathbed observations by physicians and nurses: a cross-cultural survey. Journal of the American Society for Psychical Research, 71, 237-259.

Rees D. (1971). The hallucinations of widowhood. British Medical Journal, 4, 37-41.

Tarnas R. (1993). Passion of the Western Mind. New York, NY: Ballantine Books.

Walter, T. (1996). Developments in spiritual care of the dying. Religion, 26, 353-363.




(1) Originalmente publicado en American Journal of Hospice & Palliative Medicine, Vol. 25, No. 3, Junio/Julio 2008. Traducido del inglés por Jorge Villanueva con autorización de Peter Fenwick.

* Sue Brayne es enfermera calificada y psicoterapeuta especializada en psicotrauma y el trabajo del duelo, y formada en cuidados paliativos y atención a pacientes terminales en la "Elizabeth Kubler-Ross Foundation". Brayne escribió varios trabajos académicos sobre experiencias al final de la vida y ofrece talleres educativos para enfermeras, acompañantes terapéuticos, y familiares y amigos en la experiencia del morir y en la dimensión espiritual y atención al final de la vida.

** Hilary Lovelace es una enfermera especializada en cuidados paliativos que ha trabajado con pacientes terminales por más de treinta años en Wellington, Nueva Zelanda. Actualmente, conduce Humanity Corp, un grupo neozelandés comprometido con la promoción, renovación y regeneración del espíritu humano mediante el reconocimiento de las leyes y principios de la naturaleza como fuerzas guía para la vida y el bienestar sostenible. Humanity Corp ofrecen cursos de formación y talleres en el área de la creatividad, la salud, el bienestar y el desarrollo personal y profesional.

*** Peter Fenwick es médico psiquiatra y miembro del Royal College of Psychiatrists y ha trabajado principalmente en el campo de la neuropsiquiatría y la epilepsia. Ha ocupado cargos como consultor en el Hospital de St. Thomas, Westminster Hospital y durante muchos años en el Hospital Maudsley y en el Instituto de Psiquiatría del Kings College, y la Escuela de Enfermería Radcliffe en Oxford, y ahora en el Departamento de Neuropsiquiatría de la Universidad de Southampton. Tiene gran interés en las experiencias al final de la vida, experiencias cercanas a la muerte (ECM), y apareció en la primer documental británico sobre ECM en 1987. En la actualidad dirige un proyecto multidisciplinar de investigación de experiencias de fin de la vida y su importancia para los pacientes terminales.



Investigación II

FACTORES DE PERSONALIDAD RELACIONADOS CON LAS EXPERIENCIAS ANOMALAS EN SUEÑOS (1)

Jesica T. Sosa*

Jesica T. Sosa
Jesica T. Sosa
sosa_jesica@outlook.com
Todas las personas soñamos, aunque muchas no podamos recordarlo. Cada noche atravesamos diferentes fases del sueño que están acompañadas de varias imágenes, sonidos y diversidad de creaciones singulares para cada individuo (Buela-Casal, 2001; Jové, 2013; Malinowski & Horton, 2014; Parra, 2009). Además, el contenido de los sueños ha sido motivo de mitos, creencias, creaciones o inventos, y terrores a lo largo de la historia, estimulando a dar un significado, buscando comprender señales, profecías, y asumiéndolos como designios divinos que podían determinar hasta la vida de una comunidad (Coloquio De Royaumont, 1964; Eliade, 1961; Munevar, Perez & Guzmán, 1995; Parra, 2005, 2009). Pero el contenido de los sueños es un área poco explorada y limitada habitualmente a restos diurnos (Freud, 1900).

De acuerdo a Freeman y White (2002), el contenido de los sueños representa el foco de interés de la vida de vigilia y están sujetos a las características particulares, teniendo en cuenta la situación de vida actual que el soñante esté atravesando. A través de los sueños se puede conocer el esquema cognitivo del soñante (para una revisión ver Hill, 1996). Koulack (1991) encontró que el 80% de las personas recuerda haber soñado y un 20% considera no soñar. No sólo la vida de vigilia puede afectar al contenido onírico, sino que también las reiteradas pesadillas pueden tener sus efectos en la vida de vigilia, generando temor a dormir, la necesidad de tener las luces encendidas a la hora de descansar, horarios de sueño poco frecuentes, así como también la elevación de los niveles de ansiedad, sensación de vulnerabilidad, ya que en muchos de los casos terminan por provocar mayor malestar subjetivo, generando un importante deterioro en diferentes áreas de su vida cotidiana (Miró Morales & Martínez Narváez, 2004). Al igual que las pesadillas, los terrores nocturnos son más frecuentes en niños entre los dos y los cinco años de edad, y muy poco frecuente ya superada la adolescencia (Jové, 2013).

El contenido de los sueños ha sido motivo de la creación de mitos, creencias, creaciones o inventos, y terrores a lo largo de la historia, estimulando a muchos a darles un significado, buscando comprender señales, profecías, y asumiéndolos como designios divinos que podían determinar hasta la vida de una comunidad.
El contenido de los sueños ha sido motivo de la creación de mitos, creencias, creaciones o inventos, y terrores a lo largo de la historia, estimulando a muchos a darles un significado, buscando comprender señales, profecías, y asumiéndolos como designios divinos que podían determinar hasta la vida de una comunidad.



Las experiencias extrasensoriales también son habituales en el mundo onírico. Se estima que entre el 33% y el 68% de las mismas encuentran a los sueños como el medio favorecedor para su expresión (Parra, 2005, 2009, 2013a, 2013b, 2014). Las experiencias extrasensoriales están relacionadas con procesos que permiten recibir una amplia gama de información del presente, pasado o futuro (De Pablos, 2011; Holroyd, 1976; Inglis, 1994; Tanous, 1990). Además de conocimiento e información valiosa, los sueños pueden brindar revelaciones espirituales, mensajes trascendentales que pueden marcar el sendero no sólo individual, sino también el de una comunidad, por lo que los sueños pueden ser utilizados como guías espirituales, señalando el camino a seguir para el desarrollo personal, indicando los medios para la sanación, permitiendo la comunicación con lo más profundo del ser, lanzando interrogantes que pueden conducir a la apertura de conciencia (para una revisión, ver Parra, 2005).

Se ha relacionado el recuerdo de los sueños a varias características de personalidad. La psicoterapeuta americana Clara Hill ha relacionado el recuerdo de los sueños al modelo de cinco factores, el cual encontró que sólo Apertura a la experiencia del NEO-PI-R correlacionaba significativamente con el recuerdo del sueño.
Se ha relacionado el recuerdo de los sueños a varias características de personalidad. La psicoterapeuta americana Clara Hill ha relacionado el recuerdo de los sueños al modelo de cinco factores, el cual encontró que sólo Apertura a la experiencia del NEO-PI-R correlacionaba significativamente con el recuerdo del sueño.



También se ha relacionado el recuerdo de los sueños a varias escalas y medidas de diferencias individuales o características de personalidad (John & Srivastava, 1999). Hasta la fecha, solamente Hill (2004) ha relacionado el recuerdo de los sueños al modelo de cinco factores, por ejemplo, un estudio de Hill, Diemer, y Heaton (1997) encontró que sólo Apertura a la Experiencia correlacionaba significativamente con el recuerdo del sueño. Watson (2003) analizó los sueños de 336 estudiantes quienes completaron medidas de personalidad, funcionamiento cognitivo, y actitudes hacia los sueños. Los estudiantes que se ofrecieron voluntariamente para la interpretación de los sueños tenían actitudes más positivas hacia los sueños, recordaban sueños con mayor frecuencia, y estaban más abiertos y puntuaban más alto en absorción.

Krippner, Bogzaran, y Carvalho (2002) definen a los sueños exóticos "como la imaginería onírica que está por fuera de una clasificación convencional de sueños, por ejemplo, en psicoanálisis o psicología cognitiva, y que pueden incluir sueños creativos, lúcidos, sueños relacionados con el embarazo, las sanación mental, sueños psíquicos, premonitorios y telepáticos, sueños místicos o de iniciación y experiencias de encuentro espiritual en sueños" (p. 8). Krippner y Faith (2001) examinaron 1666 sueños de seis países (Argentina, Brasil, Japón, Rusia, Ucrania y Estados Unidos) y aunque los autores no encontraron diferencias estadísticamente significativas a nivel transcultural, sin embargo, los soñadores rusos tenían mucha más imaginería onírica exótica en comparación con los ucranianos y norteamericanos. En otros estudios, los sueños exóticos rondan el 64% de los 7119 casos (colección Rhine), 63% de los 1000 casos de Sannwald, 37% de los 300 casos de Green; 52% de los 900 sueños de adolescentes en India estudiados por Prasad y Stevenson, y 38% de 600 casos de Hanefeld, considerados bajo el amplio rótulo de "paranormales" (para esta revisión, ver Krippner, Bogzaran, & de Carvalho, 2002).

El psicólogo Alejandro Parra en su obra Sueños: Como Interpretar sus Mensajes (2005) encontró que los sueños exóticos más frecuentes son los auditivos, los sueños lúcidos, los sueños recurrentes, los sueños psíquicos, y sueños asociados al recuerdo de personas fallecidas.
El psicólogo Alejandro Parra en su obra "Sueños: Como Interpretar sus Mensajes" (2005) encontró que los sueños exóticos más frecuentes son los auditivos, los sueños lúcidos, los sueños recurrentes, los sueños psíquicos, y sueños asociados al recuerdo de personas fallecidas.



Parra (2014) encontró que los sueños exóticos más frecuentes son los sueños auditivos, sueños lúcidos, sueños recurrentes, sueños psíquicos, y sueños asociados al recuerdo de personas fallecidas. Individuos con puntuaciones altas de alteración del sueño, experiencias esquizotípicas, y experiencias hipnagógicas e hipnopómpicas caracterizan a los soñadores en comparación con los no soñadores. Aunque la frecuencia de estos sueños es muy consistente en la población general, sin embargo, hay pocos estudios que hayan explorado las diferencias individuales. Jakes y Hemsley (1987) encontraron que la escala Psicoticismo del EPQ estaba relacionada con la frecuencia de la imaginería hipnagógico/hipnopómpica. Fukuda, Inamatsu, Kuroiowa, y Miyasita (1991) examinaron una gran muestra de estudiantes universitarios japoneses, y encontraron que los participantes que habían experimentado parálisis del sueño puntuaron alto en neuroticismo y otras emociones negativas. Blagrove y Hartnell (2000) también observaron que los soñadores lúcidos eran más creativos y tenían más locus de control interno que quienes no tenían sueños lúcidos.

Krippner (en la foto), Bogzaran, y Carvalho definen a los sueños exóticos en su obra <I>Extrordinary Dreams</I> (2002) como la imaginería onírica que está por fuera de una clasificación convencional de sueños, por ejemplo, en psicoanálisis o psicología cognitiva, y que pueden incluir sueños creativos, lúcidos, sueños relacionados con el embarazo, las sanación mental, sueños psíquicos, premonitorios y telepáticos, sueños místicos o de iniciación y experiencias de encuentro espiritual en sueños.
Krippner (en la foto), Bogzaran, y Carvalho definen a los sueños exóticos en su obra Extrordinary Dreams (2002) "como la imaginería onírica que está por fuera de una clasificación convencional de sueños, por ejemplo, en psicoanálisis o psicología cognitiva, y que pueden incluir sueños creativos, lúcidos, sueños relacionados con el embarazo, las sanación mental, sueños psíquicos, premonitorios y telepáticos, sueños místicos o de iniciación y experiencias de encuentro espiritual en sueños".



El objetivo de este estudio es determinar la frecuencia de quince tipos de contenido de sueños (exóticos y más convencionales) y correlacionar la frecuencia de quince tipos de contenido de sueños con los cinco factores de personalidad medidas con el NEO-PI-R. Secundariamente, también está planeado llevar a cabo análisis de otras variables tales como horas del dormir, frecuecia del recuerdo del sueño, nitidez e intensidad del sueño, y determinar posibles diferencia de género en el contenido del sueño. Aunque no hay hipótesis específicas para este estudio, sin embargo, se esperaría que los individuos que recuerdan sueños experimentarán mayor inestabilidad emocional, serán más extrovertidos, y tenderán a tener mayor apertura a la experiencia (medidos usando una escala pentafactorial de personalidad).


MÉTODO

Participantes

Se obtuvo una muestra compuesta por 207 individuos de la población general de ambos sexos, 131 (63%) mujeres y 76 (36%) varones, en un rango etario de 18 a 65 años (Media= 31,88; DT= 6,96), el 11% residentes en Ciudad de Buenos Aires y el 89% residentes en el conurbano bonaerense, en Argentina. El 47% está soltero, 44% tiene hijos, su condición económica es aceptable (66%), más del 35% tiene estudios secundarios o superiores, practica la religión cristiana (91,3%, el 64% se autocalifica como católico), y se consideran moderadamente espirituales (42%).


Instrumentos

Se emplearon dos medidas. El Cuestionario de Sueños (Parra, 2009) es una escala autoadministrada que permite evaluar la frecuencia de 18 tipos de sueños, tales como sueños creativos (por ej. "resolver problemas o inspirar una creación artística, o literaria), espirituales (por ej. "visita de seres queridos fallecidos que hayan comunicado un mensaje significativo"), paranormales (telepáticos, premonitorios o anticipatorios, por ej. "un evento que ocurrió después de su sueño, y que usted no sabia ni suponía en estado de vigilia"), entre otros. Se responde en una escala de cinco puntos (0= "Nunca" a 4= "Casi siempre") y contiene dos items para evaluar (1) la frecuencia del recuerdo de los sueños ( "Casi nunca" a "Casi todas las mañanas") y (2) la nitidez de las imágenes de los sueños ("Tan vaga y dífusa que resulta imposible discernir" hasta "Perfectamente clara e intensa como la realidad"). El índice confiabilidad alfa de Cronbach para los 15 items es de .88 para este estudio, pero carece de validez convergente (funciona como encuesta para recoger datos descriptivos). También incluye un espacio para describir libremente al menos un sueño que recuerde en los últimos tres meses.

Algunas experiencias oníricas relatadas por los participantes fueron: "Tuve un sueño recurrente, donde me veo al borde de un precipicio y siento que caigo al vacío... Lo vivo como si me estuviera sucediendo en este momento y casi siempre me despierta" (Femenino, 35 años). "Tuve sueños que se han repetido por varios años, el primero relacionado con mi hermano, que se caía a un pozo y no lo podía salvar. El segundo sueño que se repitió por años fue que uno de mis hijos también se caía a un pozo o se me escapaba de las manos al cruzar la calle… y el miedo a perderlos" (Femenino, 36 años). "Sueño que aparecen mis abuelos ya fallecidos y me dan un consejo con algo que va a suceder al día siguiente o en un tiempo determinado… y sucede" (Femenino, 20 años). "Soñé en diferentes ocasiones una situación desagradable que le estaba ocurriendo a un ser querido y que me hizo despertar sobresaltado. Me sentía tan angustiado que buscaba comunicarme con esa persona directamente o con alguien cercano para saber si estaba bien. De ese modo me terminaba enterando que no había sido sólo un sueño, sino que había visto lo que a esa persona le había ocurrido en la realidad en ese momento" (Masculino, 43 años).

El inventario NEO-PI-R (Costa & McCrae, 1992, 1997) evalúa cinco dimensiones de la personalidad, cada una de las cuales está conformada por seis facetas o sub dimensiones. El instrumento está compuesto por 240 ítems con una escala de respuesta de 1 a 5 (Total desacuerdo a Totalmente de acuerdo). Los factores de la personalidad de este inventario son Neuroticismo (N), que caracteriza a individuos ansiosos, y altos niveles de hostilidad, propensión a la depresión, timidez, impulsividad y vulnerabilidad ante el estrés; Extroversión (E) que caracteriza a individuos con altos niveles de calidez, cordialidad, espontaneidad, búsqueda de estimulación, y curiosidad; Apertura a la experiencia (O) que caracteriza a individuos con capacidad para fantasear, sensibilidad estética, capacidad para sentir y emocionarse, realización de acciones novedosas, ideas, curiosidad intelectual, y apertura a los valores artísticos, políticos, religiosos; Amabilidad (A) que caracteriza a individuos con altas puntuaciones de confianza en los demás, franqueza, sinceridad, altruismo, obediencia o actitud conciliadora, modestia, humildad, y sensibilidad social; y Responsabilidad (R) que caracteriza a individuos con altas puntuaciones de competencia, idoneidad, capacidad para poner orden, organizar, cumplimiento de las obligaciones, búsqueda de logros, y autodisciplina. El inventario ha sido traducido y validado en diferentes idiomas y culturas, obteniendo resultados relativamente cercanos a la escala original, siendo de valores de coeficientes de alrededor a .90.


Procedimiento

Se aplicó una técnica de muestreo no-probabilística intencional de la población general (empleados, estudiantes, comerciantes y/o domicilios particulares) entre 2013 y 2014. Todos los participantes recibieron una vaga información del objeto de estudio, y se los invitó a participar voluntaria y anónimamente. El tiempo promedio para completar ambas escalas fue de aprox. 25 minutos.

RESULTADOS

Los datos fueron cargados y procesados mediante el paquete estadístico SPSS 19. Se realizó un análisis descriptivo de las puntuaciones del Cuestionario de Sueños y el NEO-PI-R. Luego, se llevó a cabo un contraste de hipótesis sobre la normalidad de las variables mediante un análisis de Shapiro-Wilk. A partir de los valores obtenidos, se asumió una distribución asimétrica de las puntuaciones de ambos instrumentos. Ambas escalas (CS y NEO-PI-R) mostraron alta asimetría (p < .001), a consecuencia de lo cual se decidió emplear análisis estadísticos no paramétricos, la U de Mann-Whittney para comparar grupos y Rho de Spearman para correlacionar las puntuaciones de las escalas.

TABLA 1:
FRECUENCIA Y PORCENTAJE DE LA FRECUENCIA Y NITIDEZ DEL SUEÑO

Frecuencia de sueño N %
Casi nunca
Una o dos veces por mes
Una o dos veces por semana
Casi todas las mañanas
60
51
57
39
29,0
24,6
27,5
18,9
Nitidez
Perfectamente clara e intensa
Moderadamente clara y vivida
Poco clara y nitida
Vaga y difusa
Muy vaga y difusa
54
99
42
10
2
26,1
47,8
20,3
4,8
1,0

Globalmente, casi el 70% indicó poder recordar sueños. El 27,5% reconoce recordar sus sueños al menos una o dos veces por semana, al menos el 29% indicó no poder recordar sueños. La carga horaria dormital promedio es 6,96 (DT= 1,10; Rango 4 a 10 horas por noche) (ver Tabla 1).


TABLA 2:
FRECUENCIA Y PORCENTAJE DE TIPOS DE CONTENIDO DEL SUEÑO


Si
No Una vez Algunas
veces
Casi
Siempre
Si
(Total)
Contenido del Sueño N % N % N % N % N %
1. Precognitivos
2. Familiares muertos
3. Encuentros con muertos
4. Encuentros espirituales
5. Musicales/voces
6. Místicos
7. Demoníacos
8. Recurrentes
9. Lúcidos
10. Traumáticos
11. Terror Nocturno
12. Volar/flotar
13. Verse desnudo
14. Caída de dientes
15. Creativos
75
62
133
172
36
154
138
58
59
145
70
99
117
114
123
36,2
30,0
64,3
83,1
17,4
74,4
66,7
28,0
28,5
70,0
33,8
47,8
56,5
55,1
59,4
31
48
29
19
51
31
25
24
41
25
44
47
48
52
41
15,0
23,2
14,0
9,2
24,6
15,0
12,1
11,6
19,8
12,1
21,3
22,7
23,2
25,1
19,8
78
57
23
8
93
17
41
84
81
36
73
49
34
36
37
37,7
27,5
11,1
3,9
44,9
8,2
19,8
40,6
39,1
17,4
35,3
23,7
16,4
17,4
17,9
23
40
22
8
27
5
3
41
26
1
20
12
8
5
6
11,1
19,3
10,6
3,9
13,0
2,4
1,4
19,8
12,6
0,5
9,7
5,8
3,9
2,4
2,9
132
145
74
35
171
53
69
149
148
62
137
108
90
93
84
63,8
70,0
35,7
16,9
82,6
25,6
33,3
72,0
71,5
30,0
66,2
52,2
43,5
44,9
40,6


Se encontró que la experiencia onírica más común es oír voces o música en sueños (82%), seguido de sueños recurrentes (72%), sueños lúcidos (71%), ver familiares muertos (70%), y experimentar pesadillas o experiencias oníricas negativas (66%) (ver Tabla 2).


TABLA 3:
CORRELACION ENTRE HORAS DEL DORMIR, FRECUENCIA DE RECUERDO DEL SUEÑO, NITIDEZ VISUAL DEL SUEÑO Y LOS CINCO FACTORES DEL NEO-PI-R

Neuroticismo Extroversión Apertura Cordialidad Responsabilidad
Carga horaria dormital (1)
Recuerdo del sueño (2)
Nitidez visual del sueño (3)
-,07
,28***
,23***
,15*
,28***
,08
-,01
,16*
,04
-,03
,09
,01
,14*
-,13
-,13
*p < .05; **p < .01; ***p < .001. Correlación Rho de Spearman.
1. Rango= 4 a 10 horas.
2. Rango= Casi nunca= 1 a Casi todas las mañanas= 4.
3. Rango= Tan vaga y dífusa que resulta imposible discernir= 1 a Perfectamente clara e intensa como la realidad= 5.

Se llevó a cabo una correlación mediante el coeficiente producto-momento Rho de Spearman entre horas del dormir, frecuencia de recuerdo del sueño, nitidez visual del sueño y los cinco factores del NEO-PI-R:

Carga horaria dormital: Se encontró una correlación débil pero positiva y significativa con Extroversión y Responsabilidad (ambas p < 0,05).

Recuerdo del sueño: Se encontraron correlaciones robustas positivas y significativas con Neuroticismo y Extroversión (ambas p < 0,001) y una débil con Apertura a la Experiencia (p < .05).

Nitidez visual del sueño: Se encontró una correlación robusta positiva y significativa con Neuroticismo (p < 0,001) (ver Tabla 3).


TABLA 4:
CORRELACION ENTRE LA FRECUENCIA DEL TIPO DE SUEÑO Y
LOS CINCO FACTORES DEL NEO-PI-R(2)

Tipo de Contenido del Sueño (1) Neuroticismo Extroversión Apertura Cordialidad Responsabilidad
1. Precognitivos
2. Familiares muertos
3. Encuentros con muertos
4. Encuentros espirituales
5. Musicales/voces
6. Místicos
7. Demoníacos
8. Recurrentes
9. Lúcidos
10. Traumáticos
11. Terror Nocturno
12. Volar/flotar
13. Verse desnudo
14. Caída de dientes
15. Creativos
.25***
.16*
.18**
.25***
.25***
.26***
.37***
.006
.05
.37***
.46***
.27***
.33***
.12
.23***
.09
.05
-.10
.06
.05
.17*
-.01
.05
.09
.09
.07
.19**
.29**
-.004
.03
.10
-.06
-.06
-.002
.10
.18**
.03
.03
.12
-.01
.15*
.25**
.14
.17*
.18
-.14*
.01
.008
-.05
-.007
.09
-.06
.08
.10
.03
-.003
.20**
-.04
.10
.03
-.03
-.07
-.06
-.19**
-.03
-.21**
-.34**
.15*
.11
-.25**
-.20**
-.01
-.27*
.02
-.004
*p < .05; **p < .01; ***p < .001. Correlación Rho de Spearman.

(1). Neuroticismo: Rango= 23-112 (Media/DS= 59,59/18,88); Extroversión: Rango= 35 -116 (Media/DS=81,91/13,23); Apertura: Rango= 42-97 (Media/DS=69,69/10,99); Cordialidad: Rango= 48-100 (Media/DS=76,66/10,41); y Responsabilidad: Rango= 40-111 (Media/DS=84,45/14,13).
(2). Rango= 0= Nunca a 4= Casi siempre.


Se llevó a cabo una correlación mediante el coeficiente producto-momento Rho de Spearman entre los cinco factores del NEO-PI-R y la frecuencia de los quince tipos de sueños:

Neuroticismo: Se encontraron 12 (80%) correlaciones robustas positivas y significativas con sueños precognitivos, de familiares muertos, de encuentros con muertos, de encuentros espirituales, musicales/voces, místicos, demoníacos, traumáticos, de terror nocturno, de volar/flotar, de verse desnudo, creativos (en su mayoría p < 0,001).

Extroversión: Se encontraron correlaciones robustas positivas y significativas con sueños de verse volar/flotar y verse desnudo (p = .006 y p < .001, respectivamente).

Apertura: Se encontraron correlaciones robustas positivas y significativas con sueños místicos (p = .009), verse volar/flotar (p = .001), y caída de dientes (p = .015).

Cordialidad: Se encontró una correlación robusta positiva y significativa con sueños de verse volar/flotar (p = .003).

Responsabilidad: Se encontraron correlaciones robustas negativas y significativas con sueños de encuentros espirituales (p = .005), místicos (p = .002), y demoníacos (p < .001), traumáticos (p < .001), terror nocturno (p = .003), y verse desnudo (p < .001). También se encontró una correlación positiva y significativa con sueños recurrentes (p = .023) (ver Tabla 4).


TABLA 5:
CORRELACION ENTRE LA FRECUENCIA DEL TIPO DE CONTENIDO DEL SUEÑO Y HORAS DEL DORMIR, FRECUENCIA DE RECUERDO DEL SUEÑO, NITIDEZ VISUAL DEL SUEÑO

Tipo de Contenido del Sueño(1) Carga horaria dormital(2)
Recuerdo del sueño(3) Nitidez del sueño(4)
1. Precognitivos
2. Familiares muertos
3. Encuentros con muertos
4. Encuentros espirituales
5. Musicales/voces
6. Místicos
7. Demoníacos
8. Recurrentes
9. Lúcidos
10. Traumáticos
11. Terror Nocturno
12. Volar/flotar
13. Verse desnudo
14. Caída de dientes
15. Creativos
.01
-.21**
-.16*
.12
.07
.10
-.12
-.002
-.05
.04
-.06
.02
-.009
-.003
-.03
.41***
.29***
.27***
.22***
.26***
.24***
.21***
.26***
.09
.32***
.28***
.07
.16*
.16*
.19**
.26***
.22***
.17*
.22***
.20***
.29***
.15*
.12
.20***
.35***
.23***
.13*
.22***
.07
.34***
*p < .05; **p < .01; ***p < .001. Correlación Rho de Spearman.
1. Rango: Nunca= 0 a Casi siempre= 4.
2. Rango: 4 a 10 horas.
3. Rango: Casi nunca= 1 a Casi todas las mañanas= 4.
4. Rango: Tan vaga y dIfusa que resulta imposible discernir= 1 a Perfectamente clara e intensa como la realidad= 5.

Se llevó a cabo una correlación mediante el coeficiente producto-momento Rho de Spearman entre Carga horaria dormital, Frecuencia del recuerdo del sueño y Nitidez del sueño con la frecuencia de los quince tipos de sueños:

Carga horaria dormital: Se encontraron sólo dos correlaciones débiles negativas y significativas con sueños de familiares muertos (p < .01) y de encuentros con muertos (p < .05).

Recuerdo del sueño: Se encontraron correlaciones robustas positivas y significativas en diez (66%) de los quince tipos de sueños (p < .001), en particular los sueños precognitivos, sueños con familiares muertos, y sueños traumáticos.

Nitidez del sueño: Se encontraron correlaciones robustas positivas y significativas en diez (66%) de los quince tipos de sueños (ver Tabla 5).

TABLA 6:
DIFERENCIAS DE GÉNERO EN HORAS DEL DORMIR, FRECUENCIA DE RECUERDO DEL SUEÑO, NITIDEZ VISUAL DEL SUEÑO

Mujer
(n= 131)

Varón
(n= 76)

Media DS Media DS z p
Carga horaria dormital (1)
Recuerdo del sueño (2)
Nitidez visual del sueño (3)
6,90
2,40
2,03
1,11
1,00
0,83
7,04
2,32
2,11
1,11
1,24
0,90
0,73
0,59
0,37
n.s.
n.s.
n.s.
* U de Mann-Whittney.
1. Rango= 4 a 10 horas.
2. Rango= Casi nunca= 1 a Casi todas las mañanas= 4.
3. Rango= Tan vaga y dífusa que resulta imposible discernir= 1 a Perfectamente clara e intensa como la realidad= 5.

Se llevó a cabo una comparación mediante la U de Mann-Whittney entre ambos generos para carga horaria dormital, frecuencia de recuerdo del sueño, nitidez visual del sueño, pero no se encontraron diferencias significativas (ver Tabla 6).


TABLA 7:
DIFERENCIAS DE GÉNERO EN LA FRECUENCIA DEL CONTENIDO DEL SUEÑO

Tipo de Contenido del Sueño Mujer
(n= 131)
Varón
(n= 76)
Media DS Media DS z* p
1. Precognitivos
2. Familiares muertos
3. Encuentros con muertos
4. Encuentros espirituales
5. Musicales/voces
6. Místicos
7. Demoníacos
8. Recurrentes
9. Lúcidos
10. Traumáticos
11. Terror Nocturno
12. Volar/flotar
13. Verse desnudo
14. Caída de dientes
15. Creativos
1,07
1,32
0,65
0,21
1,47
0,33
0,47
1,62
1,50
0,46
1,21
0,91
0,51
0,90
0,65
0,97
1,11
0,97
0,54
0,96
0,74
0,83
1,09
1,04
0,78
0,99
1,01
0,75
0,91
0,92
1,53
1,43
0,74
0,41
1,66
0,49
0,72
1,36
1,12
0,53
1,21
0,82
0,96
0,28
0,63
1,16
1,08
1,17
0,94
0,85
0,72
0,87
1,17
0,95
0,80
1,06
0,89
1,01
0,53
0,78
2,95
0,72
0,05
1,01
1,28
2,27
2,43
1,51
2,62
0,67
0,04
0,42
3,39
5,09
0,52
,003
n.s.
n.s.
n.s.
n.s.
,023
,015
n.s.
,009
n.s.
n.s.
n.s.
,001
< ,001
n.s.
* U de Mann-Whittney
(1) Rango: Nunca = 0 a Frecuentemente= 3.

Se encontraron diferencias significativas a favor de los varones en sueños precognitivos (p = .003), místicos (p = .023), demoníacos (p = .015), y verse desnudo (p = .001) en donde los varones mostraron mayor frecuencia de sueños que las mujeres. En cambio, los sueños lúcidos (p = .009) y sueños de caída de dientes (p < .001) puntuaron más alto las mujeres en comparación con los varones (ver Tabla 7).

CONCLUSIÓN

El objetivo de este estudio fue evaluar la frecuencia de quince tipos de contenido de sueños y relacionarlos con los cinco factores de personalidad del NEO-PI-R en una muestra de la población general (N= 207). Los resultados muestran que el 70% indicó poder recordar sueños regularmente, el 27% recuerda sueños al menos una o dos veces por semana (al menos el 30% dijo no poder recordar sueños, aunque el 18% indicó poder recordarlos cada mañana). La experiencia onírica más común es oír voces o música en sueños (82%), seguido de sueños recurrentes (72%), sueños lúcidos (71%), ver familiares muertos (70%), y experimentar pesadillas o experiencias oníricas negativas (66%).

Aquellos que mostraron mayor ansiedad (individual o social), tendencia hacia la hostilidad y la depresión o sentirse más vulnerables, asociados al perfil Neuroticismo, indicaron haber tenido sueños asociados a predecir eventos futuros, personas ya fallecidas que son vistas vivas en sueños, encuentros con seres queridos fallecidos, encuentros espirituales significativos para el soñante, escuchar voces, músicas o sonidos nítidamente, soñar con eventos traumáticos, sueños con contenido místico o religioso, sueños con seres siniestros o demoníacos, terror nocturno, sueños de vuelo, verse desnudo o actividad creativa o constructiva en sueños. Aquellos que mostraron mayor cordialidad, asertividad, búsqueda de emociones positivas, asociados al perfil Extroversión, indicaron haber tenido sueños de verse volar o flotar o verse desnudo, indicando posiblemente mayor desinhibición.

Aquellos que mostraron ser más propensos a la fantasía, ideas y valores, y mayor percepción estética, asociada al perfil Apertura a la Experiencia, indicaron haber tenido sueños con contenido místico, espiritual/religioso, verse flotar/volar y caídas de dientes. Aquellos que mostraron mayor confianza, franqueza, altruismo y actitud conciliadora, o mayor sensibilidad hacia los demás, asociada al factor Cordialidad, indicaron haber tenido sueños de verse volar/flotar. Aquellos que mostraron actitudes de competencia, percepción de orden y autodisciplina, y necesidad de logro, asociado al perfil Responsabilidad, indicaron haber tenido sueños recurrentes.

Por otra parte, aquellos que tienden a recordar sueños mostraron mayor inestabilidad emocional y tendencia a la extroversión y apertura a la experiencia, más específicamente la nitidez de la imaginería onírica demostró estar relacionada con la inestabilidad emocional. Aunque no se encontraron diferencias de género en carga horaria dormital, frecuencia de recuerdo y nitidez visual del sueño, sin embargo, se observaron diferencias de género en cuanto al contenido de algunos tipos de sueño, por ejemplo, los varones tendieron a reportar más sueños precognitivos, sueños con contenido místico y asociados a figuras del demonio y verse desnudo; en tanto que en las mujeres predominaron los sueños lúcidos y los sueños de caída de dientes.


DISCUSIÓN

Las diferencias individuales en la calidad del sueño parecen estar relacionadas con la respuesta al estrés y la emocionalidad negativa. Por ejemplo, la teoría del estilo de vida de Schonbar (1965) postula que las personas que, en general, recuerdan sueños están interesadas por interpretar sus propios sueños, tratan de aumentar la frecuencia del recuerdo de sus sueños y tienden a tener una actitud más positiva hacia éstos. Casi todos los estudios han encontrado una correlación positiva entre la actitud de la gente hacia sus sueños y la frecuencia del recuerdo del sueño (por ejemplo, Belicki, 1986; Cernovsky, 1984; Schredl y Doll, 2001; Schredl, 2009, 2012), aunque la dirección de esa causalidad no está totalmente clara aún.

Por ejemplo, Schonbar (1959) encontró una relación entre la escala Represión-Sensibilización y la frecuencia del recuerdo del sueño, sugiriendo que un estilo de vida represivo impide recordar los sueños, y que los soñadores sienten que tienen más control sobre sus propias vidas y tienen más curiosidad en asuntos interpersonales, lo cual sugiere que quienes despiertan con el recuerdo de sus sueños (sueños más vívidos, intensos, e inusuales), en realidad, los escriben o los relatan a amigos y en terapia más frecuentemente. El recuerdo del sueño también se asocia con otras variables, como capacidad creativa, propensión a la fantasía, capacidad de absorción y alta susceptibilidad hipnótica (ver Cohen, 1969; Fitch & Armitage, 1989; Hill, Diemer, & Heaton, 1997). En un estudio longitudinal de tres meses, Watson (2003) encontró que las personas que llevan un diario de sus sueños, puntúan más alto en disociación, esquizotipia y apertura a la experiencia. Esta última variable coincide en parte con el presente estudio.

Algunas limitaciones del estudio fueron la pequeña muestra usada en este estudio, el cual pudo haber sesgado los resultados; usualmente, estudios usando muestras de sueños tienden a superar los mil casos. Por otra parte, el uso de una escala de sueños induce al participante a clasificar por si mismo el contenido del sueño, el cual a menudo podría caer en más de una categoría (por ejemplo, el sueño de un familiar fallecido también podría ser considerado un sueño de contenido negativo, dependiendo de su contenido emocional). Finalmente, la ausencia de correcciones estadísticas (como el uso del método Bonferroni, en donde el nivel de significación para cada correlación se calcula dividiendo el error global de tipo I entre el número de correlaciones a realizar) no fue aplicado en el presente estudio. No obstante ello, es posible apreciar que el número de correlaciones positivas entre los sueños y el factor Neuroticismo es lo suficientemente fuerte como para sugerir tendencias para futuros estudios.

Con todo, los resultados obtenidos en la presente investigación han sido coincidentes con las predicciones planteadas, en particular con Neuroticismo. Queda claro que la inestabilidad emocional y la ansiedad parecen ser generadores de contenido onírico (futuros estudios deberían indicar que factores neuroquímicos están asociados con ello) aunque todavía resta comprender mejor si la teoría de los cinco factores es determinante en la "configuración" del contenido del sueño, o quizá el contenido del sueño está predeterminado por un perfil específico de personalidad. Futuras investigaciones serán de gran utilidad para ampliar el presente estudio con diversas muestras de población, esperando incrementar la información en un área que es tan poco explorada en español y en población latinoamericana.

Referencias

Belicki, K. (1986). Recalling dreams: an examination of daily variation and individual differences. En J. Gackenbach (Ed.), Sleep and Dreams: A Sourcebook (pp. 187-206). New York, NY: Garland Publishing.

Blagrove, M., & Hartnell, S. J. (2000). Lucid dreaming: Associations with internal locus of control, need for cognition and creativity. Personality and Individual Differences, 28, 41-47.

Buela-Casal, G. (2001). Qué es el sueño: Para qué dormimos y para qué soñamos. Madrid: Biblioteca Nueva.

Cernovsky, Z.Z. (1984). Dream recall and attitude toward dreams. Perceptual and Motor Skills, 58, 911-914.

Cohen, D. B. (1969). Frequency of dream recall estimated by three methods and related to defense preference and anxiety. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 33, 661-667.

Coloquio De Royaumont (1964). Los sueños y las sociedades humanas. Buenos Aires: Sudamericana.

Costa, P.T. & McCrae, R.R. (1992). Revised NEO Personality Inventory (NEO-PI-R) and NEO Five-Factor Inventory (NEO-FFI) professional manual. Odessa, FL: Psychological Assessment Resources.

Costa, P.T. & McCrae, R.R. (1997). Personality trait structure as a human universal. American Psychologist, 52, 509-516.

De Pablos, F. (2011). El cerebro en la noche: Fundamentos cientitificos de los sueños precognitivos. Murcia: Diego Marin Editor.

Eliade, Mircea (1961). Mitos, sueños y misterios: Relaciones mágicas en el universo del espíritu. Buenos Aires: Fabril.

Fitch, T., & Armitage, R. (1989). Variations in cognitive style among high and low frequency dream recallers. Personality and Individual Differences, 10, 869-875.

Freeman, A. & White, B. (2002). Dreams and the dream image: using dreams in Cognitive Therapy. Journal of Cognitive Psychotherapy, 16, 39-53.

Freud, S., (1900/1979). La interpretación de los sueños. Obras completas de Sigmund Freud. Buenos Aires: Amorrortu.

Fukuda, K., Inamatsu, N., Kuroiwa, M., & Miyasita, A. (1991). Personality of healthy young adults with sleep paralysis. Perceptual and Motor Skills, 73, 955-962.

Hill, C.E. (2004). Dream work in therapy: Facilitating exploration, insight, and action. Washington, DC: American Psychological Association.

Hill, C. E., Diemer, R. A., & Heaton, K. J. (1997). Dream interpretation sessions: who volunteers, who benefits, and what volunteer clients view as most and least helpful. Journal of Counseling Psychology, 44, 53-62.

Holroyd, S. (1976). El mundo de los sueños. Barcelona: Noguer.

Jové, R. (2013). Dormir sin lágrimas. Madrid: El Ateneo.

Jakes, S., & Hemsley, D. R. (1987). Personality and m of hallucination and imagery in a normal population. Perceptual and Motor Skills, 64, 765-766.

John, O. P., & Srivastava, S. (1999). The Big Five trait taxonomy: History, measurement, and theoretical perspectives. En L.A. Pervin, & O.P. John (Eds.), Handbook of personality, 2nd ed. (pp. 102-138). New York: Guilford.

Inglis, B. (1994). La interpretación de los sueños. Gerona: Tikal.

Koulack, D. (1991). To catch a dream: Explorations of dreaming. Albany: State University of New York Press.

Krippner, S. & Faith, L. (2001) Exotic dreams: A cross-cultural study. Dreaming, 11, 73-82.

Krippner, S., Bogzaran, F., & Carvalho, A.P. (2002). Extraordinary dreams and how to work with them. Albany, NY: State University of New York Press.

Malinowski, J. & Horton, C. L. (2014). Evidence for the preferential incorporation of emotional waking-life experiences into dreams. Dreaming, 24, 18-31.

Miró Morales, E. & Martínez Narváez, P. (2004). Tratamientos psicológicos de las pesadillas: una revisión International. Journal of Psychology and Psychological Therapy, 4, 11-36.

Munévar, M. C., Pérez, A. M. & Guzmán, E. (1995). Los sueños: su estudio científico desde una perspectiva interdisciplinaria. Revista Latinoamericana de Psicología, 27, 41-58.

Parra, A. (2005). Sueños: Cómo interpretar sus mensajes. Buenos Aires: Kier.

Parra, A. (2009) El mundo oculto de los sueños: Metáfora y significado para comprender toda su riqueza. Buenos Aires: Kier.

Parra, A. (2013a). Análisis fenomenológico de la imaginería sensorial en las experiencias hipnagógica e hipnopómpica. Persona, 16, 165-186.

Parra, A. (2013b). Asociaciones entre la calidad dormital, esquizotipia y experiencias perceptuales inusuales. Suma Psicológica, 20, 241-249.

Parra, A. (2014). Diferencias individuales en la frecuencia del recuerdo de sueños exóticos. Suma Psicológica, 21, 63-69.

Schonbar, R. A. (1959). Some manifest characteristics of recallers and nonrecallers of dreams. Journal of Counseling Psychology, 23, 414-418.

Schonbar, R. A. (1965). Differential dream recall frequency as a component of 'life style'. Journal of Couneling Psychology, 29, 468-474.

Schredl, M. & Doll, E. (2001). Dream recall, attitude towards dreams and mental health. Sleep Hypnosis, 3, 135-143.

Schredl, M. (2009). Effect of dreams on daytime mood: The effects of gender and personality. Central Institute of Mental Health, Mannheim, Germany.

Schredl, M. (2012). Continuity in studying the continuity hypothesis of dreaming is needed. International Journal of Dream Research, 5, 1-8.

Tanous, A. (1991). Sueños y poder psíquico. Barcelona: Robin Book.

Watson, D. (2003). To dream, perchance to remember: individual differences in dream recall. Personality and Individual Differences, 34, 1271-1286.


* El presente estudio es la version abreviada de la tesis para obtener el grado de Licenciado en Psicología otorgado por la Universidad Abierta Interamericana, en 2015.

** Jesica Sosa es psicóloga graduada por la Universidad Abierta Interamericana, con orientación en psicología clínica de adultos y adolescentes. Sus areas de interés son la psicología transpersonal y la psicología positiva.




Investigación III

SESGO ATRIBUCIONAL EN PACIENTES PSIQUIÁTRICOS, RELIGIOSOS Y UN GRUPO CONTROL EN EL JUICIO DE LA EXPERIENCIA ALUCINATORIA: LA TAREA DEL WHITE CHRISTMAS TEST*

Gianina Maschi**

Gianina Maschi
Gianina Maschi
giany_gam@hotmail.com
INTRODUCCIÓN

A lo largo del tiempo, las alucinaciones, han sido consideradas como uno de los principales síntomas de la enfermedad psiquiátrica. Según la definición oficial de la quinta edición del DSM (APA, 2013) la alucinación es una percepción sensorial que tiene el sentido real de una percepción verdadera pero que ocurre sin la estimulación externa de un órgano sensorial relevante. Sin embargo, esta definición actualmente está en revisión. Por un lado, por ejemplo se puede encontrar como definición más precisa que una alucinación es una experiencia similar a una percepción que puede ocurrir en ausencia de un estímulo apropiado la cual no es permeable al control voluntario de quien la experimenta (Bentall, 2003; Parra, 2014). En este sentido, las alucinaciones son un fenómeno complejo, el cual presenta diferentes implicaciones clínicas, teorías y empíricas (Parra, 2011; 2015).

Podemos esperar que las alucinaciones se manifiesten no sólo en individuos con trastornos, como experiencias perceptuales disfuncionales, sino también en la población general. Existen casos en lo que las personas sin tener ningún trastorno experimenten una clase de alucinación por ejemplo de estilo místico. La mayoría de la gente asume como una realidad la capacidad de discriminar entre pensamientos e imágenes, o las cosas que vemos y escuchamos. Sin embargo, no sabemos a priori si los eventos percibidos son internos y generados en nuestra mente o si son externos o generados por otros agentes aparte del ser (Bentall, 2000). El proceso de discriminación entre estos dos tipos de eventos se lo conoce con el nombre de monitoreo de fuente y fue estudiado por Marcia Johnson y sus colegas en una serie de experiencias con personas normales (Johnson, 1979; Johnson, Hashtroudi y Lindsay, 1993). El trabajo de Johnson, que ha enfocado la fuente de los recuerdos, demuestra que usamos una diversidad de indicios cuando discriminamos entre el recuerdo de pensamientos y el recuerdo de eventos reales (López Frutos y Ruiz Vargas, 1998).

Según la definición de la quinta edición del DSM la alucinación es una percepción sensorial que tiene el sentido real de una percepción verdadera pero que ocurre sin la estimulación externa de un órgano sensorial relevante. Sin embargo, esta definición actualmente está en revisión. El psiquiatra británico Richard Bentall sugiere que es una experiencia similar a una percepción que puede ocurrir en ausencia de un estímulo apropiado la cual no es permeable al control voluntario de quien la experimenta. Las alucinaciones son un fenómeno complejo.
Según la definición de la quinta edición del DSM la alucinación es una percepción sensorial que tiene el sentido real de una percepción verdadera pero que ocurre sin la estimulación externa de un órgano sensorial relevante. Sin embargo, esta definición actualmente está en revisión. El psiquiatra británico Richard Bentall sugiere que es una experiencia similar a una percepción que puede ocurrir en ausencia de un estímulo apropiado la cual no es permeable al control voluntario de quien la experimenta. Las alucinaciones son un fenómeno complejo.



Johnson, Hashtroudi, y Lindsay (1993) definen una fuente como "una serie de características bajo las cuales se adquiere un recuerdo" (por ej. espaciales, temporales, y el contexto social del evento; los medios y las modalidades a través del cual se percibe), y al monitoreo de fuente como "el conjunto de procesos implicados en el modo en que se atribuye su orígen a los recuerdos, el conocimiento, y las creencias." En este contexto, las alucinaciones pueden ser comprendidas como dificultades de monitoreo de fuente -o monitoreo de realidad- en el proceso por el cual una persona atribuye conocimiento, recuerdos o creencias a una fuente externa (mediante procesos perceptuales) o interna (por el razonamiento, la imaginación, y el pensamiento). Este modelo cognitivo propone que las alucinaciones pueden ser explicadas a causa de un déficit de monitoreo del alucinador en atribuir específicamente sus pensamientos en forma sesgada a una fuente externa (Ditman y Kuperberg, 2005; Seal, Crowe, y Cheung, 1997).

Por ejemplo, la información contextual del tiempo y la localización espacial pueden ayudar a una persona a determinar si un evento "realmente ocurrió" así como también las cualidades sensoriales de la memoria, la vividez, el detalle y la complejidad. Además, las personas pueden hacer uso de los recuerdos de ciertas operaciones cognitivas. Por ejemplo, es más probable que una persona reconozca un evento evocado como una idea autogenerada si consigue recordar el esfuerzo cognitivo asociado para generar la idea. Si una persona recuerda que realizó un acto que viola las leyes naturales o entra en conflicto con lo que conoce del mundo, se dará cuenta de que lo que recuerda probablemente sea una fantasía. Esto sugiere que es preferible, como habilidad, poder discriminar entre imaginería interna y eventos reales (extero-generados), incluyendo experiencias perceptuales anómalas o inusuales, tales como las experiencias extrasensoriales (2010), los encuentros con apariciones (Parra & Espinosa Paul, 2009a), o experiencias alucinatorias en otras culturas (Parra & Espinosa Paul, 2009b).

Si los juicios en el monitoreo de fuente están influenciados por la posibilidad inherente de percibir eventos, esto explica el papel de la cultura en el "moldeamiento" de las experiencias alucinatorias. Es más probable que un individuo integrado en un entorno que admite la existencia de fantasmas o que valora las experiencias espirituales le atribuya contenido de realidad a la imagen de un pariente fallecido, que uno integrado en un entorno materialista y científico. El impacto del estímulo externo en las alucinaciones también se puede comprender en términos de la hipótesis del monitoreo de fuente. La habilidad para localizar los sonidos se evaluó empleando un tipo de test en donde se les pedía a los participantes que, rodeados de pantallas, indicaran la localización de la voz del experimentador. Los pacientes esquizofrénicos reactivos que alucinaban mostraban pobre habilidad para localizar sonidos en el espacio que los pacientes de control.

Este efecto fue más evidente en las respuestas dadas con indicios difíciles. Los participantes de control de este experimento, al igual que los participantes en el estudio de Johnson, Hashtroudi, y Lindsay (1993), pudieron monitorear mejor los elementos difíciles a diferencia de los fáciles demostrando que el esfuerzo cognitivo de recordar los ayudaba a identificar los elementos autogenerados. Como este efecto fue menos evidente en los pacientes que alucinaban, los resultados fueron una prueba de que los pacientes que alucinan tienen dificultad cognitiva de reconocer estos indicios. Desafortunadamente, Seal, Crowe, y Cheung (1997) no pudieron repetir estos resultados cuando estudiaban la inteligencia verbal y memoria verbal de los pacientes que alucinaban y los pacientes de control.

En un estudio Rankin y O´Carrol (1995), quienes compararon estudiantes universitarios que tenían promedios altos en el cuestionario de predisposición a las alucinaciones de Launay y Slade (1981) y encontraron más evidencia de monitoreo defectuoso, en donde se puso a prueba un paradigma más complejo derivado del trabajo de Johnson, donde les presentaba a los participantes repetidamente pares de palabras relacionadas. El número de veces que los elementos fueron presentados por pares (por ej. vehículo-auto) y formulados en preguntas incompletas (por ej. ¿qué palabra va con vehículo?) fue cuidadosamente manipulada de modo que, algunas relaciones fueran presentadas muchas veces pero testeadas pocas veces y otras sólo eran presentadas pocas veces pero testeadas muchas veces. Después de la presentación y el testeo de los pares relacionados, se le pidió a los participantes que mostraran cuántas veces ellos creían que se les había presentado cada elemento. Al igual que en los estudios de Johnson y Magaro (1987), los participantes dieron frecuencias exageradas a aquellos elementos que habían sido más testeados, lo cual indicaba que confundieron las ocasiones en que ellos habían recordado los elementos con las ocasiones en las que los elementos se habían presentado. Este efecto fue más evidente en los participantes que habían obtenido promedios altos en la escala de alucinación.

Morrison y Haddock (1997a, 1997b) argumentaron que probablemente se podrían detectar mejor las anormalidades de monitoreo en pacientes que alucinan si se miden de forma inmediata las atribuciones de la fuente en lugar de medir las atribuciones basadas en los recuerdos de la información previamente presentada. Esto se pudo lograr por medio de la metodología que propone la teoría de detección de señal (TDS). La TDS es una teoría matemática de la percepción que propone que la detección del estímulo externo (o señal) es una función que depende de dos factores, el primero, la sensibilidad perceptual, que se refiere a la eficacia de los sistemas perceptuales; y el segundo, la parcialidad de la respuesta, que se refiere al criterio individual para decidir si un evento percibido es un estímulo actual o un ruido interno. La TDS sugiere varios métodos para medir de manera independiente la sensibilidad y la parcialidad, que involucran una serie de pruebas donde un individuo otorga un valor a una señal en un fondo ruidoso. El juicio de valor bajo estas circunstancias se puede dividir en cuatro categorías: aciertos (la señal se detecta correctamente); errores (la señal está presente, pero se la juzga ausente); rechazos correctos, y falsas alarmas (la señal se juzga como presente cuando no lo está) (McNichol, 1972).

Bentall y Slade (1985) realizaron tres experiencias de TDS, uno donde compararon pacientes esquizofrénicos que experimentaban alucinaciones, otro con pacientes esquizofrénicos sin alucinaciones, y otro que comparaba estudiantes universitarios con puntuajes altos versus puntuajes bajos en la Escala de Alucinaciones de Launay-Slade (1981). En ambos experimentos, los participantes que alucinaban no diferían de su grupo de comparación (control) en "sensibilidad de percepción" pero sí diferían en "parcialidad," lo cual indicaba que estaban más predispuestos a decidir qué señales están presentes bajo condiciones de incertidumbre. Rankin y O´Carrol (1995) encontraron este mismo resultado en su estudio, con los estudiantes seleccionados por sus puntuajes en la escala Launay-Slade (1981).

Morrison y Haddock (1997) tomaron grupos de pacientes psicóticos que alucinan, pacientes psicóticos sin alucinaciones, y pacientes de control y les pidieron pares asociados de palabras emocionalmente positivas ("valiente"), emocionalmente negativas ("loco"), o emocionalmente neutras ("librero"). Inmediatamente después de responder a cada palabra se les pidió que calificaran sus respuestas en términos de "internalidad" (por ej. ¿en qué medida crees que la palabra entró en tu mente?), control (por ej. ¿cuánto control mantuviste sobre la palabra que entró en tu mente'), e involuntariedad (por ej. ¿cuán involuntario fue tu pensamiento?). Al completar la primera fase de la evaluación, se les pidió participar de una prueba común de monitoreo de fuente, donde el experimentador tenia palabras en particular que habían sido usadas como indicios o respuestas que ellos habían convertido en indicios. Se observó una diferencia significativa en alucinadores entre sí, y entre no-alucinadores y el grupo control en el juicio de monitoreo de fuente, especialmente para los elementos emocionales. En la medida que se demoraba el monitoreo de fuente, había una leve tendencia a fallar en los pacientes que alucinaban.

Es posible que la anormalidad de las personas que alucinan, observada en estudios anteriores, al menos parcialmente, refleje el impacto de las creencias y las expectativas en el juicio de monitoreo de fuente, en lugar de las habilidades deficitarias de monitoreo. Esta hipótesis es coherente con los estudios clínicos que demuestran que el bienestar a largo plazo de los pacientes que alucinan está influenciado por creencias y actitudes (Chadwick y Birchwood, 1994; Romme y Escher, 2005). Algunos estudios experimentales han encontrado evidencia de que las experiencias de los pacientes que alucinan están fuertemente influenciadas por la sugestión. Mintz y Alpert (1982) administraron el test "White Christmas" de Barber y Calverley (1964), en donde se pedía a pacientes que alucinaban y pacientes de control que cerraran sus ojos y escucharan una canción famosa del mismo nombre, pero que no era reproducida. Después de cierto período, se le pedía a los participantes que evaluaran si realmente la habían escuchado o no. Mintz y Alpert encontraron que los pacientes que alucinaban tenían puntajes de certidumbre más alto (por ej. "Estoy seguro de haber escuchado la canción") que los pacientes de control. Este resultado también lo obtuvieron Young, Bentall, Slade, y Dewey (1987).

En todas las culturas, la experiencia alucinatoria varía bastante. En la mayoría de las culturas occidentales, tienden a ser consideradas como una amenaza, mientras que en las culturas no-occidentales, pueden ser consideradas como experiencias sagradas.
En todas las culturas, la experiencia alucinatoria varía bastante. En la mayoría de las culturas occidentales, tienden a ser consideradas como una amenaza, mientras que en las culturas no-occidentales, pueden ser consideradas como experiencias sagradas.



Haddock, Slade y Bentall (1995) evaluaron la sugestionabilidad en pacientes que alucinan y pacientes de control. Para ello utilizaron el efecto de transformación verbal, una técnica donde una misma palabra sin sentido se presenta repetidamente en una grabación. La mayoría de las personas que experimentan este estímulo comienzan a escuchar un cambio en la palabra después de un corto período. En este estudio, Haddock et al. dieron instrucciones a los participantes de que la palabra cambiaría bajo una condición pero que no cambiaría en una segunda condición. Como se predijo, estas instrucciones influyeron sobre el número de transformaciones verbales reportadas, y este efecto fue mayor en los pacientes que alucinaban que en los pacientes de control.

En todas las culturas, la experiencia alucinatoria varía grandemente (por ejemplo, Al-Issa, 1978; Andrade, 1988). En la mayoría de las culturas occidentales, las alucinaciones tienden a ser consideradas como una amenaza, mientras que en las culturas no-occidentales, las alucinaciones pueden ser consideradas como experiencias sagradas (por ejemplo, Prince, 1992). Esta distinción corresponde a la diferencia entre interpretaciones psicológicas y religiosas (Bhugra, 1996). Mientras que en la literatura psicológica se considera a las alucinaciones como aflicciones patológicas, la literatura religiosa considera a algunas experiencias alucinatorias como sagradas o trascendentes (aunque otras experiencias pueden ser lo opuesto, como la posesión demoníaca, por ejemplo, ver Hood, 1975).

En consonancia con el enfoque cognitivo de las alucinaciones en términos de atribuciones y creencias antes desarrollado, hay investigaciones que han puesto de relieve la importancia del estudio de la experiencia subjetiva de oir voces en lugar de simplemente su frecuencia o su contenido (Jackson y Fulford, 1997). Por ejemplo, Chadwick y Birchwood (1994) encontraron en pacientes esquizofrénicos que las voces percibidas como malévolas provocaban emociones negativas, mientras que las voces percibidas como benevolentes provocaban emociones positivas. Las creencias acerca de las voces no siempre estaban vinculadas a la voz del contenido (en el 31% de los casos, las creencias eran incongruentes con el contenido) y se basaban más en la identidad y el sentido de las voces. Close y Garety (1998) encontraron que las creencias sobre la malevolencia/benevolencia siempre estaban relacionadas con el contenido de la voz pacientes esquizofrénicos). Aunque la investigación de las alucinaciones con pacientes psicóticos puede tener efectos positivos (por ejemplo, Miller, O'Connor, y Di Pasquale, 1993), la percepción psicótica típica de las voces es la malevolencia y la reacción típica de afecto negativo y angustia (por ejemplo Garety y Hemsley, 1994).

El panorama es menos claro respecto a las muestras religiosas. Por un lado, algunos estudios han encontrado que los estados psicóticos y místicos muestran muchas similitudes en términos de delirios y alucinaciones. Por ejemplo, Jackson (1997) no encontró una clara diferenciación entre experiencias psicóticas y espirituales. Por otro lado, parece que hay diferencias en cuanto al significado y la interpretación atribuida a las experiencias psicóticas vs. experiencias espirituales y también en términos de las reacciones emocionales y comportamentales a tales experiencias. Las experiencias espirituales pueden tener consecuencias adaptativas y mejoran la vida, mientras que las experiencias psicóticas conducen a consecuencias sociales y comportamiento negativos (Fulford, 1989).

En un estudio de Peters, Day, McKenna y Orbach (1999) encontraron evidencia para apoyar este punto de vista. Peters et al. encontraron que los individuos que pertenecen a sectas o neo-movimientos religiosos (Druidas o Hare Krishna) puntuaban significativamente más alto en la incidencia de la ideación delirante que grupos de control (no-religioso y cristiano), pero no diferían significativamente de los pacientes psicóticos. Sin embargo, estas personas religiosas mostraban niveles de angustia asociados a sus delirios que fueron significativamente más bajos que los pacientes psicóticos ambulatorios, y más próximos a los del grupo control.

La investigación comparativa sobre muestras de psicóticos, religiosos y "normales" relacionados con la psicosis y la esquizotipia se ha llevado a cabo hasta ahora principalmente con referencia a las creencias delirantes. El presente estudio se propuso examinar la experiencia más específica de las alucinaciones auditivas en función de psicoticismo y la religiosidad. En comparación con los controles "normales", se esperaba que los individuos psicóticos percibirían alucinaciones como más negativas porque la típica alucinación auditiva psicótica implica voces malévolas (por ejemplo, Chadwick y Birchwood, 1994; Close y Garety, 1998). Sin embargo, se esperaba que las personas religiosas, específicamente cristianos evangélicos, experimentarían alucinaciones como más positivas que los controles, porque la experiencia evangélica típica de una alucinación auditiva se interpreta en términos benignos, incluso como la intervención divina (por ejemplo Buckley y Galanter, 1979; Jackson, 1997).


La Prueba del "White Christmas Test"

La vividez de las imágenes mentales visuales hace referencia a la cualidad de las imágenes que una persona puede o no formar ante estímulos verbales inductores. Marks (1995) define la vividez en términos de "claridad y vivacidad". Una imagen tendrá mayor vividez cuanto más se parezca a una percepción real en diferentes características como, por ejemplo, su brillo o nitidez y su grado de dinamismo o fuerza. Un modo de evaluar la experiencia consciente cuasi-perceptiva, en la que se manifiesta una imagen mental, son las verbalizaciones que un individuo emite sobre esa experiencia subjetiva (Hiscock, 1978; Richardson, 1994; Sheehan, 1967).

Algunos estudios parecen sugerir una relación entre la intensidad de la imaginería (visual o auditiva) y la experiencia alucinatoria, y proponen que las alucinaciones quizás sean el resultado de una imaginería mental vívida anormal (Sietz y Malhom, 1947). Una teoría también desarrollada por Mintz y Alpert (1972), argumenta que las alucinaciones ocurren como consecuencia de un testeo defectuoso de la realidad. Horowitz (1975) propuso que los alucinadores padecen un déficit de imaginería y que producen imágenes vívidas de una fuente externa. En un intento por probar esta teoría, se emplearon varios tipos de ensayos para comparar paciente psiquiátricos "con" alucinaciones y "sin" alucinaciones, pero los resultados fueron contradictorios (Cohen, 1938; Brett y Starker, 1977). Mintz y Alpert (1982) utilizaron el test "White Christmas" de Barber y Calverley (1964) y encontraron diferencias entre alucinadores y no-alucinadores, pero no está claro si este resultado es producto de las diferencias en la imaginería como opuesta, por ejemplo, a la sugestionabilidad.

En la literatura sobre la psicopatología experimental de las alucinaciones, se cita a menudo la prueba de White Christmas de Calverey & Barber (1964) (ver Bentall, 1990). La prueba "White Christmas" es un test experimental que permite obtener alucinaciones artificiales (Barber y Calvery, 1964; Young et al., 1987). Este test fue diseñado para evaluar la imaginería vívida y se solicitaba a los participantes que cerrasen sus ojos e imaginasen la canción White Christmas de Bing Crosby. Transcurridos 30 segundos se les pedía que indicasen la intensidad de su imaginería. En esta prueba se les dice a los sujetos que en el trasfondo de un ruido blanco (un bufido suave similar a la estática de la radio fuera de sintonía) se había grabado este tema musical, pero realmente, no se había grabado nada allí. Se les pide a los participantes cerrar sus ojos e intentar escuchar el tema. Luego de cierto tiempo, se interrumpe la escucha y se les pide que puntúen la calidad de su escucha en términos de "nada claro" a "nítidamente claro".

Con este test se encontró que un considerable número de participantes indicaban haber escuchado la canción, aunque la mayoría también dijo que no creía que la canción estuviese grabada en la cinta. Cuando los pacientes psiquiátricos alucinadores estaban bajo el estímulo del ruido blanco, no solo indicaron haber escuchado la canción en comparación con un grupo control (individuos sanos), sino que mostraron la firme convicción de que la canción estaba realmente grabada. Como consecuencia, se llegó a la conclusión de que es necesario cierta habilidad de imaginería mental en los individuos, aunque no es condición necesaria para que ocurran alucinaciones genuinas. Sólo la combinación de dos factores, una fuerte imaginería mental y una capacidad pobre de testeo de realidad, producen alucinaciones patológicas. Barber y Calverley (1964) encontraron que aproximadamente el 5% de la muestra de individuos saludables dijo haber escuchado el tema musical (replicado por otros investigadores, como Spanos y Barber, 1968; Alvarez López, 2005) en un fondo de ruido blanco.

En ese estudio, individuos sanos reciben instrucciones de cerrar sus ojos e imaginar que escuchan la famosa canción de Bing Crosby. Después de 30 segundos, se les pide a los participantes que califiquen la intensidad de su imaginería de la canción White Christmas. Curiosamente, más de la mitad de los sujetos declararon que escucharon claramente el tema musical (p. 16). Mientras Barber y Calverey (1964) interpretan este resultado como evidencia de la facilidad con que las personas normales terminan aceptando las alucinaciones sugeridas, estudios posteriores emplearon la prueba del White Christmas como paradigma para examinar la categoría más amplia de experiencias alucinatorias normales y anormales.

El <I>White Christmas</I> es un test experimental que induce alucinaciones artificiales. Se solicita a los participantes que cierren sus ojos e imaginen la canción <I>White Christmas</I> de Bing Crosby. Transcurridos 30 segundos, se les pide a los participantes cerrar sus ojos e intentar escuchar el tema grabado en el trasfondo de un ruido blanco (un bufido suave similar a la estática de la radio fuera de sintonía), pero en realidad, no hay nada grabado alli. Luego de cierto tiempo, se interrumpe la escucha y se les pide que puntúen la calidad de su escucha.
El White Christmas es un test experimental que induce alucinaciones artificiales. Se solicita a los participantes que cierren sus ojos e imaginen la canción White Christmas de Bing Crosby. Transcurridos 30 segundos, se les pide a los participantes cerrar sus ojos e intentar escuchar el tema grabado en el trasfondo de un ruido blanco (un bufido suave similar a la estática de la radio fuera de sintonía), pero en realidad, no hay nada grabado alli. Luego de cierto tiempo, se interrumpe la escucha y se les pide que puntúen la calidad de su "escucha".



Barber y Calverey (1964) encontraron que la gran mayoría de los pacientes que alucinan (85%) "oyeron" el tema musical durante la prueba. Sin embargo, una minoría (40%) de pacientes de control también la escucharon. Los autores concluyeron que la imaginería auditiva es una condición necesaria, pero no suficiente, para que las alucinaciones patológicas se produzcan, y argumentaron que sólo en combinación con una alteración de la prueba de realidad, la vividez de la imaginería va a producir alucinaciones.

Usando diseños más sofisticados (por ejemplo, series de ensayos con señales y/o ruidos) que la prueba del White Christmas, algunos estudios han puesto en duda la contribución de la imaginería auditiva vívida en la experiencia alucinatoria. Por ejemplo, Bentall y Slade (1985) sostienen que si las personas con experiencias alucinatorias tienen una vividez inusual de su imaginería, sería esperable que funcionen mal en una tarea de detección de la señal auditiva debido a su baja sensibilidad a señales externas. Sin embargo, esto no es lo que se encontró, es decir, en comparación con participantes de control, las personas que puntúan alto en la Escala Launay-Slade de Alucinación (Launay y Slade, 1981) y pacientes esquizofrénicos con alucinaciones muestran mayor predisposición a creer que una señal auditiva estuvo presente (es decir, un juicio sesgado) en lugar de una sensibilidad perceptual reducida, lo cual hace creer a Bentall (1990; p. 85) que ''aquellos que alucinan hacen juicios rápidos y en confían en exceso en la naturaleza de sus percepciones."

El punto crucial de la prueba del White Christmas es que algunas personas se tienden a tener eventos auditivos cuando se les sugiere, pero en realidad nunca se los presentan realmente. Como los pacientes que alucinan y los participantes normales puntúan alto en la Escala de Alucinación de Launay-Slade y suelen reportar imágenes auditivas vividas en la prueba del White Christmas, la relevancia de este fenómeno para los alucinaciones clínicos y no clínicos se dá por sentado (Mintz y Alpert, 1972; Young, Bentall, Slade, y Dewey, 1987). Si bien es cierto que el estudios previos (por ejemplo, Young et al., 1987) han descartado la posibilidad de que la experiencia alucinatoria durante la prueba del White Christmas está relacionada con la sugestión hipnótica, bien podría ocurrir que tales informes no tiene nada que ver con la predisposición a tener alucinaciones, sino que más bien refleja mayor sensibilidad para satisfacer con las expectativas del experimentador (es decir, mayor deseabilidad social).

Por otra parte, la alucinación durante la prueba del White Christmas también podría reflejar la tendencia general a refrendar temas raros o extraños, una tendencia que es típica de las personas propensas a la fantasía (por ejemplo, Merckelbach, Muris, Horselenberg, y Stougie, 2000). La propensión a la fantasía se refiere a un involucramiento profundo e intenso en fantasías e imaginación (Lynn y Rhue, 1988). A pesar de que no es un rasgo inherentemente patológico (Lynn y Rhue, 1988), las personas que puntúan alto en este rasgo son susceptibles a falsos recuerdos (Hyman y Billings, 1998), mostrando un sesgo de respuesta positiva en cuestionarios que piden triviales pero detallados acontecimientos autobiográficos (Merckelbach et al., 2000), tienden a tener experiencias paranormales (Irwin, 1989), y son buenos en estimulando la amnesia disociativa (Merckelbach y van de Ven, 2001).

Existen varias versiones del "White Christmas Test". En antiguos estudios (Barber y Calverey, 1964; Mintz y Alpert, 1972), los participantes recibían la instrucción de cerrar sus ojos y que imaginen escuchar el tema "White Christmas". Después de esto, se les preguntaba si habían tenido imaginería convincente del tema musical. Aparte del hecho de que esta versión procura generar alucinaciones, se trata de un ejercicio de memoria a corto plazo en lugar de una tarea percepción auditiva. Por ello, este estudio está basado en una versión más neutral que es similar al paradigma de detección de señal (Bentall y Slade, 1985). Se les decía a las personas que el tema musical "White Christmas" pdía ser oido e indicar en que medida creían oír la canción. Más específicamente, se llevaba a los participantes a una sala del laboratorio aislada acusticamente. Mientras entraban a la sala, sonaba la canción White Christmas de Bing Crosby y se le preguntaba a los participantes si estaban familiarizados con la canción. A continuación, se les decía que iban a escuchar por sus auriculares una cinta con ruido blanco por un período de 3 minutos. También se les decía que: "La canción White Christmas que acaba de escuchar puede estar mezclada en el ruido blanco. Si piensa o cree escuchar la canción con claridad, por favor, presione el botón delante suyo. Por supuesto, usted puede presionar el botón varias veces si usted piensa que usted oyó fragmentos de la canción''.

Como de hecho, el tema White Christmas nunca se emitió durante el período de 3 minutos de ruido blanco, se evaluó la frecuencia de veces que los participantes presionaron el botón. Después de ese período, se les pidió completar una escala acerca del grado de confianza con que habían oído en realidad la canción (0= no oí absolutamente nada la canción; 100= He oído la canción en forma alta y clara). En una reciente versión de Merckelbach y van de Ven (2001) se añade una segunda parte a la tarea del White Christmas, de manera similar al paradigma de detección de señal. Los sujetos escuchan un fragmento de la canción antes de iniciar esta segunda parte, y a continuación se le dice que escuchará por auriculares un sonido de ruido blanco en donde se ha insertado fragmentos de la melodía. El sujeto debe presionar un botón cuando cree escuchar alguno de estos fragmentos. En la primera parte de la tarea, se le pide al sujeto que imagine la melodía de la canción durante 30 segundos y posteriormente puntúe en una escala de 0 a 10 (donde 0 corresponde a "no oi nada" y 10 a "la melodía parecía muy clara") la intensidad con que había imaginado la canción. Luego se hace escuchar la melodía a todos los sujetos por igual con el fin de establecer una línea de base. Mientras la canción continua, se le explican las instrucciones de la segunda parte de la tarea, idéntica a la aplicada por Merckelbach y van de Ven. Entonces, el sujeto escucha ruido blanco por auriculares durante tres minutos y debe apretar la barra espaciadora del teclado cada vez que cree escuchar un fragmento de la canción, mientras el programa graba la frecuencia de respuesta de cada participante. Al finalizar, se le pide que indique la claridad, el volumen y la duración de los fragmentos que ha escuchado en una escala de 0 a 10. También se le pregunta de dónde proviene la música que ha escuchado, ya que el individuo puede atribuir a una fuente externa (cree haberla escuchado fuera de su cabeza) o interna (cree haber generado él/ella mismo/a la melodía) (Alvarez López, 2005).

La investigación en psicóticos, religiosos y normales relacionados con la psicosis y la esquizotipia se ha llevado a cabo principalmente con referencia a las creencias delirantes. En comparación con controles normales, los individuos psicóticos perciben alucinaciones más negativas porque la típica alucinación auditiva psicótica implica voces malévolas, sin embargo, las personas religiosas experimentan alucinaciones más positivas porque la experiencia religiosa típica de una alucinación auditiva se interpreta en términos benignos.
La investigación en psicóticos, religiosos y "normales" relacionados con la psicosis y la esquizotipia se ha llevado a cabo principalmente con referencia a las creencias delirantes. En comparación con controles "normales", los individuos psicóticos perciben alucinaciones más negativas porque la típica alucinación auditiva psicótica implica voces malévolas, sin embargo, las personas religiosas experimentan alucinaciones más positivas porque la experiencia religiosa típica de una alucinación auditiva se interpreta en términos benignos.



Frente a lo expuesto, se intentara dilucidar sobre la experiencia alucinatoria auditiva, de modo que las preguntas que guían la presente investigación son ¿cuál es la etiología de las experiencias auditivas en los grupos religiosos?, ¿En qué medida los pacientes esquizofrénicos y cristianos devotos experimentan sesgos atribucionales frente a un estímulo indeterminado? El objetivo general de este estudio es evaluar la experiencia alucinatoria auditiva en una muestra clínica de pacientes con historial psiquiátrico (por ej. esquizofrénicos), religiosos (por ej. cristianos evangélicos devotos) y un grupo control (sin trastorno mental y no religiosos devotos). Se hipotetiza que (H1) los pacientes esquizofrénicos puntuarán alto en el White Christmas Test (WCT) en comparación con los evangélicos y el grupo control, (H2) los pacientes esquizofrénicos puntuarán alto en esquizotipia y alucinación en comparación con los evangélicos y grupo control, y (H3) el grupo evangélico puntuará alto en WCT, esquizotipia y alucinación en comparación con el grupo control.


METODO

Participantes

Estuvo integrada por tres grupos, de ambos sexos, ocho varones y ocho mujeres cada uno, seleccionados en por sexo y edad a semejanza de los pacientes psiquiátricos (religiosos y control). El rango estario de los pacientes era de 18 a 55 años (Media = 36,06, SD = 9,56), cristianos devotos era de 24 a 70 años (Media = 44,13, SD = 14,40), y el grupo "control" era de 20 a 17 años (Media = 30,50, SD = 7,82). Los pacientes fueron reclutados en Hospital Nacional J.T. Borda y el Hospital Nacional B. Moyano de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para varones y mujeres respectivamente; todos pacientes ambulatorios en condiciones cognitivas óptimas para responder los cuestionarios autoadministrables y puntuar el WCT. Los cristianos devotos son miembros de la congregación cristiana Evangélica "Dios Hace Milagros", en su mayor parte con una antigüedad mínima de 5 años en la comunidad de la ciudad de Quilmes, en el conurbano bonaerense. El grupo "control" fue seleccionado entre amigos y familiares, compañeros de universidad y profesionales en general, con buen nivel intelectual, cuyo criterio de inclusión era que no sean religiosos devotos (aunque todos eran católicos no practicantes) ni tengan historial psiquiátrico.


Procedimiento

Se distribuyeron ambos instrumentos (CEA y O-LIFE) en un sobre cerrado, entregado en mano y se dieron instrucciones para completarlos. En caso de los pacientes esquizofrénicos cada uno firmó un consentimiento firmado, y quien los administró también apuntó de las respuestas verbales dadas y/o reacciones frente al WCT. Los datos fueron tratados con confidencialidad y anonimato de sus respuestas. El WCT y ambos instrumentos fueron administrados en forma individual a cada participante.


Instrumentos

White Christmas Test. Es un test experimental creado por Barber y Calvery (1964; Young et al., 1987) que evalúa la imaginería auditiva vívida. El procedimiento consta de los siguientes pasos: Se empleó un reproductor de MP3 portatil digital con un auricular estéreo que cubre ambos oídos completamente. Se solicitó a los participantes que cierren sus ojos mientras se reproduce el tema musical. Barber y Calvery emplearon la versión de la canción "White Christmas", pero por razones culturales, se decidió cambiar el tema musical de Bill Crosby de 1942 por la Sinfonía 9 en re menor (Opus 125), compuesta por el músico alemán Ludwig van Beethoven titulada "Himno a la Alegria". Una vez escuchado el tema musical durante 60 segundos, se le pidió inmediatamente después a cada participante oir un ruido blanco (un bufido suave similar a la estática de la radio fuera de sintonía) informándole que en el trasfondo se puede escuchar este tema musical, pero realmente no se ha grabado nada. Transcurridos otros 60 segundos de escuchar el "ruido blanco", se le pide que indique la intensidad de su imaginería puntuando la calidad de su escucha en una escala Likert en términos de No escuche nada (0) a Escuche muy claramente (4) con la pregunta: ¿En qué medida usted escucho el tema musical "Himno a la Alegría"?

Cuestionario de Experiencias Alucinatorias (CEA) (Parra, 2014; alfa de Cronbach= .93). Inspirado en los cuestionarios creados por Barrett (Barrett y Etheridge, 1992, 1994; Launay y Slade, 1981) la versión que se empleó en este estudio mide la propensión a alucinar en seis modalidades sensoriales identificadas en 38 reactivos. El CEA incluye las modalidades auditiva, visual, gustativa, táctiles, olfativas e hipnagógico/hipnopómpicas (H/H). La H/H es una subescala que representa la suma de los reactivos correspondientes a cada modalidad sensorial, pero no distingue entre hipnagógica (pasaje de la vigilia al sueño) e hipnopómpica (pasaje del sueño a la vigilia). Cada item se responde mediante una escala Likert de cinco puntos, donde 0 (nunca) a 4 (muy frecuente). La consistencia interna de la escala es alta y la confiabilidad estimada para las subescalas también fueron altas (Alfa de Cronbach= .75).

Oxford-Liverpool Inventory Feelings and Experiences (O-LIFE, Mason, Claridge, & Jackson, 1995; alfa de Cronbach= .91). Es un cuestionario autoadministrable de 40 reactivos de valor dicotómico (Si/No) que puede ser administrado en adolescentes y adultos, tanto en población normal como en población clínica. El O-LIFE evalúa cuatro subescalas: 1. Experiencias Inusuales, 2. Desorganización Cognitiva, 3. Anhedonia Introvertida. Disconformidad Impulsiva. Estas subescalas además tienen alta consistencia interna. Una combinación de las cuatro sub-escalas permiten evalúan dos tipos o "factores" de esquizotípia, e incluso un puntaje total (alfa= .90), que derivan de la suma de los puntajes brutos de las subescalas Experiencias Inusuales / Desorganización Cognitiva (Esquizotipia positiva), y Anhedonia Introvertida / Disconformidad Impulsiva (Esquizotipia negativa). O-LIFE contiene dos dimensiones de esquizotipia: (1) Dimensión positiva, conocida como experiencias perceptuales no convencionales/ anómalas o cognitivo-perceptual, se refiere a un funcionamiento excesivo o distorsionado de un proceso normal e incluye varias formas de alucinaciones, ideación paranoide, ideas de referencia y trastornos del pensamiento, y (2) Dimensión negativa, conocido como anhedonia o déficit interpersonal, se refiere a la disminución o déficit en la conducta normal del individuo que tiene dificultades para experimentar placer en el nivel físico y social, aplanamiento afectivo, ausencia de confidentes íntimos y dificultades en sus relaciones interpersonales.


RESULTADOS


Se llevó a cabo un contraste de hipótesis sobre la normalidad de las variables mediante un análisis de Shapiro-Wilks. A partir de los valores obtenidos, se decidió emplear para los análisis estadísticos un ANOVA para comparar las puntuaciones entre Religiosos, Pacientes y Control en WCT, Esquizotipia y Alucinación.

TABLA 1:
COMPARACIÓN ENTRE RELIGIOSOS, PACIENTES Y CONTROL EN LA MEDIDA DEL WCT

Religiosos Pacientes Control
Media DS Media DS Media DS F p
WCT 1,80 1,03 2,31 1,30 1,09 1,21 6,51 0,003


La H1 era que los pacientes puntuarían alto en el White Christmas Test (WCT) en comparación con los evangélicos y el grupo control, lo cual se confirmó F(2,31)=6,51 (p= 0,003) en comparación con los religiosos y el grupo Control (ver Tabla 1).


TABLA 2:
COMPARACIÓN ENTRE RELIGIOSOS, PACIENTES Y CONTROL EN ESQUIZOTIPIA

Religiosos Pacientes Control
Media DS Media DS Media DS F p
1. Experiencias Inusuales
2. Desorganizacion Cognitiva
3. Anhedonia Introvertida
4. Disconformidad Impulsiva
F1. Esquizotipia Positiva
F2. Esquizotipia Negativa
3,00
1,44
4,56
1,50
4,44
6,06
2,22
1,78
0,96
0,89
2,92
1,43
5,88
5,69
5,75
4,44
11,56
10,19
2,21
3,13
1,77
2,87
4,42
3,43
0,75
2,94
5,38
4,19
3,69
9,56
1,00
2,69
0,88
2,34
2,77
2,65
29,19
10,99
3,65
8,74
25,31
11,35
< ,001
< ,001
,034
,001
< ,001
< ,001
Esquizotipia (Total) 10,50 3,68 21,75 5,97 13,25 5,11 21,87 < ,001



TABLA 3:
COMPARACIÓN ENTRE RELIGIOSOS, PACIENTES Y CONTROL EN PROPENSIÓN A LA ALUCINACIÓN

Religiosos Pacientes Control
Media DS Media DS Media DS F p
Auditiva
Visual
Gustativa
Tactil
Olfativa
HG-HP
7,19
6,06
2,94
3,06
4,19
2,88
5,76
3,71
2,04
1,94
2,13
1,70
21,50
13,56
5,75
8,94
9,19
9,75
11,13
7,43
4,37
5,02
5,83
4,81
1,38
1,44
1,31
1,69
2,31
,94
1,25
1,78
2,02
1,49
2,35
0,85
32,20
24,85
8,82
22,74
13,73
38,44
< ,001
< ,001
,001
< ,001
< ,001
< ,001
Alucinación (Total) 24,00 12,44 59,88 29,67 8,19 4,63 31,85 < ,001


La H2 era que los pacientes puntuarían alto en el esquizotipia y alucinación en comparación con los evangélicos y el grupo control, lo cual se confirmó para esquizotipia F(21,75)= 21,87 (p < .001) en comparación con los religiosos y el grupo Control (ver Tabla 2) y para alucinación F(59,88)= 31,85 (p < .001). Además, se encontró que puntuaron alto en Esquizotipia Positiva (EI + DC) y Negativa (AI + DI) (ambas p < .001) (ver Tablas 2 y 3).

TABLA 4:
COMPARACIÓN ENTRE RELIGIOSOS, PACIENTES Y CONTROL EN ESQUIZOTIPIA, PROPENSIÓN A LA ALUCINACIÓN Y WCT.

Religiosos Control
Media DS Media DS t p
    Experiencias Inusuales
    Desorganizacion Cognitiva
    Anhedonia Introvertida
    Disconformidad Impulsiva
3,00
1,44
4,56
1,50
2,22
1,78
0,96
0,84
0,75
2,94
5,38
4,19
1,00
2,69
0,88
2,34
3,69
1,85
2,48
4,28
,001
,073
,019
< ,001
    Esquizotipia Positiva
    Esquizotipia Negativa
Esquizotipia (Total)
    Auditiva
    Visual
    Gustativa
    Tactil
    Olfativa
    HG-HP
Alucinación
WCT
4,44
6,06
10,50
7,19
6,06
2,94
3,06
4,19
2,88
24,00
1,80
2,92
1,43
3,68
5,76
3,71
2,04
1,94
2,13
1,70
12,42
1,03
3,69
9,56
13,25
1,38
1,44
1,31
1,69
2,31
0,94
8,19
1,09
2,77
2,65
5,11
1,25
1,78
2,02
1,49
2,35
0,85
4,63
1,21
0,74
4,63
1,74
3,94
4,48
2,25
2,24
2,35
4,05
4,76
2,10
,462
< ,001
,091
< ,001
< ,001
,031
,033
,025
< ,001
< ,001
,035


La H3 era que el grupo Religioso puntuará más alto en esquizotipia, alucinación y WCT en comparación con el grupo control. Esto se confirmó para esquizotipia, de hecho, el grupo Religioso puntó significativamente más bajo en EN (AI+DI) que el grupo control (p < .001) pero el grupo Religioso no puntuó más alto en "Esquizotipia Positiva" (p = n.s.). Respecto a propensión a la alucinación, el grupo Religioso puntuó significativamente alto en comparación con el grupo no-religioso (control) (p < .001) y todas sus modalidades sensoriales. Finalmente, el grupo religioso puntuó más alto en WCT en comparación con el grupo control (p = .035) (ver Tabla 4).


CONCLUSIONES

El objetivo general de este estudio fue evaluar la experiencia alucinatoria auditiva en una muestra clínica de pacientes con historial psiquiátrico (por ej. esquizofrénicos), religiosos (por ej. cristianos evangélicos devotos) y un grupo control (sin trastorno mental y no religiosos devotos). Más específicamente evaluar el sesgo atribucional asociado a alucinaciones auditivas evaluado con White Christmas Test, comparar las puntuaciones del WCT, esquizotipia positiva/negativa y propensión a alucinar en tres grupos (pacientes/ religiosos/control), y relacionar la puntuación de WCT y la esquizotipia y la propensión a alucinar. Los resultados mostraron que los pacientes no sólo puntuaron alto en el White Christmas Test (WCT) en comparación con los evangélicos como estaba predicho, sino que tambien los evangélicos puntuaron más alto que el grupo control.

Los resultados mostraron que los pacientes mostraron claramente mayor sesgo atribucional (usando el White Christmas Test) en comparación con los evangélicos y el grupo control, pero que además los religiosos también tendieron a mostrar mayor sesgo (aunque en menor grado) que el grupo control. Esto indica que el grupo religioso, que a menudo se caracteriza por experimentar estados místicos en su culto, tiende moderadamente a experimentar mayor tendencia a atribuir un origen externo a sus experiencias auditivas.

Además, los pacientes tendieron a mostrar mayor esquizotipia y experiencias alucinatorias en comparación con los evangélicos y el grupo control, pero sorprendentemente el grupo control tiende a mostrar mayor esquizotipia negativa que el grupo religioso (aunque no se encontraron diferencias en su dimensión positiva), lo cual indica que las prácticas religiosas podrían contribuir a disminuir los efectos negativos (agresividad, aislamiento social, etc.) de la esquizotipia. Por ejemplo, el grupo religioso mostró mayor frecuencia de experiencias perceptuales inusuales (oir voces, ver apariciones, etc.) y particularmente, mayor modalidad multisensorial de experiencias alucinatorias (auditiva, visual, táctil, gustativa, e hipnagógico-hipnopómpica) en comparación con quienes no practican un culto religioso.

Globalmente, es posible argumentar que los grupos religiosos tienden a mostrar mayor frecuencia de experiencias perceptuales positivas que el grupo control, y que los pacientes muestran mayor sesgo atribucional de sus experiencias auditivas (y probablemente tambien visuales). Los principales resultados de este estudio pueden ser catalogados de la siguiente manera. Para empezar, de acuerdo con estudios anteriores (por ejemplo, Barber y Calverley, 1964; Mintz y Alpert, 1972), el 43% de participantes de control sanos indicaron haber escuchado el tema musical (en Mintz y Alpert, indicaron el 32%). Además, las experiencias alucinatorias no se relacionaron a una mayor percepción auditiva del WCT. Este hallazgo refuerza aún más la conclusión de Young et al. (1987) de que la experiencia del WCT no es simplemente sugestionabilidad o el cumplimiento de las expectativas del experimentador, ya que los sujetos ignoraban que el tema musical no había sido previamente grabado. Este tema es importante por la siguiente razón: El WCT mostró que los controles normales a menudo interpretan positivamente que hay un estímulo realmente presente, en el sentido de una predisposición a tener experiencias alucinatorias que están presentes en una proporción significativa de individuos normales (Young et al., 1987, p. 46).

También se puede concluir que la relativamente alta prevalencia de alucinaciones que se encuentran en la población general no necesariamente demuestran que los síntomas esquizofrénicos presentan formas persistentes menos intensos debilitantes en la gente normal sino que muestra que al menos un gran número de personas tiende a sobredimensionar sus experiencias perceptuales inusuales. Es evidente que este tema merece mayor estudio. Por ejemplo, sería interesante en futuros estudios examinar los vínculos entre la experiencia alucinatoria, el sesgo atribucional utilizando tareas para evaluar otras modalidades sensoriales (por ejemplo, visuales o táctiles) que podrian tener implicancias importantes en la construcción del pensamiento mágico, la creatividad y otras experiencias perceptuales inusuales, como las experiencias paranormales.

Referencias

Al Issa, I. (1995). The illusion of reality or the reality of an illusion: Hallucinations and culture. British Journal of Psychiatry, 166, 368 373.

Alvarez López, E. (2005). Personalidad esquizotípica y marcadores cognitivos: Correlatos cognitivos en la esquizotipia psicométrica (Tesis doctoral). Departament de Personalitat, Avaluació i Tractament Psicològic. Universitat de Barcelona.

Andrade, C. (1988). True hallucinations as a culturally sanctioned experience. British Journal of Psychiatry, 152, 838-839.

Barber, T. X., y Calverley, D. S. (1964). An experimental study of "hypnotic" (auditory and visual) hallucinations. Journal of Abnormal and Social Psychology, 63, 13-20.

Barrett, T. R y Etheridge, J. B. ( 1992). Verbal hallucinations in normals, 1: People who hear "voices". Applied Cognitive Psychology, 6, 379-387.

Barrett, T. R., y Etheridge, J. B. (1994). Verbal hallucinations in normals, 3: Dysfunctional personality correlates. Personality and Individual Differences, 16, 57-62.

Bentall, R. P. (2003). Madness explained: Psychosis and human nature. London: Penguin.

Bentall, R.P., y Slade, P. D. (1985). Reality testing and auditory hallucinations: A signal-detection analysis. British Journal of Clinical Psychology, 24, 159-169.

Bhugra, D. (1996). Psychiatry and religion. London, UK: Routledge.

Buckley, P., y Galanter, M. (1979). Mystical experience, spiritual knowledge and a contemporary ecstatic religion. British Journal of Medical Psychology, 52, 281-289.

Brett, E.A., y Starker, S. (1977). Auditory imagery and hallucinations. Journal of Nervous and Mental Disease, 164, 394-400.

Chadwick, P., y Birchwood, M. (1994). The omnipotence of voices: A cognitive approach to auditory hallucinations. British Journal of Psychiatry, 164, 190-201.

Chadwick, P. y Birchwood, M. (1995). The omnipotence of voices II: The beliefs about voices questionnaire (BAVQ). British Journal of Psychiatry, 166, 773-776.

Close, H., y Garety, P. A. (1998). Cognitive assessment of voices: further developments in understanding the emotional impact of voices. British Journal of Clinical Psychology, 37, 173 188.

Cohen, L. H. (1938). Imagery and its relations to schizophrenic symptoms. Journal of Mental Science, 84, 284-346.

Ditman, T., y Kuperberg, G.R. (2005). A source-monitoring account of auditory verbal hallucinations in patients with schizophrenia. Harvard Review of Psychiatry, 13, 280-299.

Fulford, K. W. M. (1989). Moral theory and medical practice. Cambridge: Cambridge University Press.

Garety, P. A., y Hemsley, D. R. (1994). Delusions: Investigations into the psychology of delusional reasoning. Oxford: Oxford University Press.

Haddock, G., Slade, P.D. & Bentall, R.P. (1995). Auditory hallucinations and the verbal transformation effect: The role of suggestions. Personality and Individual Differences, 19, 301-306.

Hiscock, M. (1978). Imagery assessment through self-report: What do imagery questionnaires measure? Journal of Consulting and Clinical Psychology, 46, 223-230.

Hood R. W. (1975). The construction and preliminary validation of a measure of reported mystical experience. Journal for the Scientific Study of Religion, 14, 29 41.

Horowitz, M. (1975). Hallucinations: An information processing approach. En R.K. Siegel y L.J. West (Eds), Hallucinations: Behaviour, Experience and Theory (pp. 163-193). New York: Wiley.

Irwin, H.J. (1989). Extrasensory experiences and the need for absorption. Parapsychology Review, 20(6), 9 10.

Jackson, M. C. (1997). Benign schizotypy? The case of spiritual experience. En G. S. Claridge (Ed.), Schizotypy: Relations to illness and health. Oxford: Oxford University Press.

Jackson, M. C., y Fulford, K. W. M. (1997). Spiritual experience and psychopathology. Philosophy, Psychiatry and Psychology, 4, 41-65.

Johnson, M.H., y Magaro, P.A. (1987). Effects of mood and severity on memory processes in depression and mania. Psychological Bulletin, 101, 28-40.

Johnson, M.H., Hashtroudi, S., y Lindsay, D.S. (1993). Source monitoring. Psychological Bulletin, 114, 3-28.

Launay, G., y Slade, P. D. (1981). The measurement of hallucinatory predisposition in male and female prisoners. Personality and Individual Differences, 2, 221-234.

López Frutos, J.M. y Ruiz Vargas, J.M. (1998). Presencia de alucinaciones y déficit en monitorización de las fuentes de los recuerdos en la esquizofrenia. Archivos de Neurobiología, 62, 313-326.

Lynn, S. J., y Rhue, J. W. (1988). Fantasy proneness: Hypnosis, developmental antecedents, and psychopathology. American Psychologist, 43, 35-44.

Marks, D.F. (1995). New Directions for Imagery Research. Journal of Mental Imagery, 19, 153-167.

Mason, O., Claridge, G., y Jackson, M. (1995). New scales for the assessment of schizotypy. Personality and Individual Differences, 18, 7-13.

McNichol, D. (1972). A primer of signal detection theory. London: Allen y Unwin.

Merckelbach, H., Muris, P., Horselenberg, R., y Stougie, S. (2000). Dissociative experiences, response bias, and fantasy proneness in college students. Personality and Individual Differences, 28, 49-58.

Merckelbach, H. y van de Ven, V. (2001). Another White Christmas: fantasy proneness and reports of hallucinatory experiences in undergraduate students. Journal of Behavior Therapy and Experimental Psychiatry, 32, 137-144.

Miller, L.J., O'Connor, F., y DePasquale, T. (1993). Patients' attitudes to hallucinations. American Journal of Psychiatry, 150, 584-588.

Mintz, S. y Alpert, M. (1982). Imagery vividness, reality testing, and schizophrenic hallucinations. Journal of Abnormal Psychology, 79, 310-316.

Morrison, A. P., y Haddock, G. (1997). Cognitive factors in source monitoring and auditory hallucinations. Psychological Medicine, 27, 669-679.

Parra, A. (2010). Experiencias extrasensoriales y experiencias alucinatorias: Examinando la hipótesis del continuo de experiencias esquizotípicas. Liberabit, 16(1), 1-10.

Parra, A. (2011). Indicadores de propensión a la esquizotipia en individuos creyentes en lo paranormal: Examinando la intensidad de la imaginería y las experiencias alucinatorias. Psicología: Teoria e Prática, 12(3), 78-94.

Parra, A. (2015). Testeando el modelo disociacional de las experiencias alucinatorias en individuos saludables: Relación con la personalidad y la propensidad a la fantasía. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica, 7(1), doi 10.5872/psiencia/7.1.030105.

Parra, A. & Espinoza Paul, L. (2009a). Alucinaciones y apariciones: Exploración intercultural de mediciones perceptuales entre estudiantes limeños y pucallpinos. Persona, 12, 187-206.

Parra, A. & Espinoza Paul, L. (2009b). Experiencias extracorpóreas en relación a la propensidad a alucinar, esquizotipia y disociación en estudiantes argentinos y peruanos. Límite: Revista de Filosofía y Psicología, 4(20), 95-121.

Peters, E., Day, S., McKenna, J., y Orbach, G. (1999). Delusional ideation in religious and psychotic populations. British Journal of Clinical Psychology, 38, 83-96.

Prince, R. H. (1992). Religious experience and psichopathology: Cross-cultural perspectives. En J.F. Schumaker (Ed.), Religion and mental health. New York, NY: Oxford University Press.

Rankin, P., y O'Carrol, P (1995). Reality monitoring and signal detection in individuals prone to hallucinations. British Journal of Clinical Psychology, 34, 517-528.

Richardson, A. (1994). Individual differences in imaging: Their measurement, origins and consequences. NY: Baywood.

Romme, M. y Escher, S. (2005). Dando sentido a las voces. Guía para los profesionales de la salud mental que trabajan con personas que escuchan voces. Madrid: Paradox.

Seal, M.L., Crowe, S.F., y Cheung, P. (1997). Deficits in source monitoring in subjects with auditory hallucinations may be due to differences in verbal intelligence and verbal memory. Cognitive Neuropsychiatry, 2, 273-290.

Spanos, N., y Barber, T. (1968). Hypnotic experiences as inferred from subjective reports: auditory and visual hallucinations. Journal of Experimental Research in Personality, 3, 136 150.

Sheehan, P. W. (1967). A shortened forms of Betts' Questionnaire upon Mental Imagery. Journal of Clinical Psychology, 23, 386-389.

Sietz, E. E. y Malholm, H.B. (1947). Relation of mental imagery to hallucinations. Archives of Neurology and Psychiatry, 57, 469-480.

Young, H. E; Bentall, R. P; Slade, P. D; y Dewey, M. E. (1987). The role of brief instructions and suggestibility in the elicitation of auditory and visual hallucinations in normal and psychiatric subjects. Journal of Nervous and Mental Disease, 175, 41-48.


* El presente estudio es la version abreviada de la tesis para obtener el grado de Licenciado en Psicología otorgado por la Universidad Abierta Interamericana, en 2015.

** Gianina Maschi es psicóloga graduada por la Universidad Abierta Interamericana con orientación en clínica cognitiva aplicada a la niñez y la adolescencia. Sus areas de interés son la violencia familiar, la psicopatología cognitiva y la psicología educacional. Se desempeña como docente auxiliar en la Cátedra Practica Profesional Supervisada (UAI) en el area educacional de la Escuela "Cimientos". Actualmente se desempeña en la Fundación AIHNE: Centro Ann Sullivan y en la Asociación Argentina de Padres de Autistas (APADEA), especializadas en Síndrome de Down, TGD, y prematurez extrema.


Ensayo I

LA PARAPSICOLOGIA EN LOS PAISES ESCANDINAVOS Y ESLAVOS: PRESENTACIONES DE LOS ESTUDIOS PSI EN EUROPA DEL NORTE, POLONIA Y UCRANIA(1)

Alejandro Parra*

Alejandro Parra
Alejandro Parra
rapp@fibertel.com.ar
Durante un amplio circuito que inició en Portugal y culminó en Ucrania, tuve la grata experiencia de visitar Copenhague (Dinamarca), Oslo (Noruega), Estocolmo (Suecia), Helsinki (Finlandia), Varsovia (Polonia) y Kiev (Ucrania) durante los dias 29 de Marzo al 17 de Abril para dictar talleres y conferencias en aquellas capitales. El contraste cultural y el intercambio de impresiones en torno a la experiencia paranormal en aquellos países fue una experiencia francamente excepcional. Sin embargo, el presente artículo, además de reflejar el efecto del impacto cultural, también será un relevamiento de los principales encuentros en todas estas bellas capitales europeas (excepto Hamburgo y Berlín, las cuales visité sólo unas pocas horas en camino hacia Copenhague desde Oporto), el estado actual de sus saberes e intereses respecto al fenómeno psi, y las posibilidades del intercambio entre Argentina y estas culturas, cuyos representantes me hicieron sentir como parte de su propia tierra también.

La primera parte de este circuito estuvo concentrada en los países escandinavos o nórdicos, compuesta por Noruega, Suecia y Dinamarca (incluyendo Finlandia), y la segunda parte por los paises eslavos, como Polonia y Ucrania (aunque estas categorizaciones geográficas continúan controvertidas). Después de participar del 11vo. Simposio Aquém e Além do Cerebro organizado por la Fundación BIAL de Portugal, mi primer presentación fue el 5 de Abril gracias a una invitación del psicólogo danés Kaare Claudewitz en el Centro de Voluntariado y Autoayuda de Gentofte (Frivilligcenter & Selvhjælp Gentofte) que es la sede de las actividades culturales de la Selskabet for Psykisk Forskning (SPF, Sociedad de Investigaciones Psíquicas) de Dinamarca, donde presenté el servicio de orientación para las experiencias paranormales en Buenos Aires a un pequeño pero vivamente interesado grupo de miembros de la sociedad. El evento contó incluso con la presencia del Dr. Marcelo Pujo, Embajador argentino en la capital danesa (a quien visité al día siguiente en la Embajada).

La SPF creada por Alfred Lehmann (1858-1921) se fundó en 1905 y es -después de la SPR en Londres y la ASPR en Estados Unidos- el tercer centro de investigación parapsicológico más antiguo del mundo. Como casi todos sus contemporáneos europeos de fines del siglo XIX, Lehmann examinó principalmente materializaciones, levitaciones de mesa y escritura automática. A pesar de que era escéptico a los fenómenos paranormales terminó aceptando la evidencia de la telepatía en 1920 comparando la telepatía con la telegrafía sin hilos. Durante sus más de cien años de vida, la sociedad logró con éxito la organización del primer Congreso Internacional para la Investigación Psíquica en Copenhague, en 1921. En 1945, el Laboratorio de Psicología en la Universidad de Copenhague llevó a cabo experimentos con los médiums daneses Anna Melloni-Rasmussen (1898-1970) y Einer Nielsen (1883-1965). Rasmussen fue examinada por Christian Winther de la Academia Politécnica de Copenhague y el Profesor Bondorff de la Escuela Agrícola de Dinamarca quienes observaron efectos telekinéticos sobre mesas trípodes, escritura automática y fenómenos luminosos. Después de la segunda Guerra Mundial, se produjo un declive de las actividades de la SPF, aunque a principios de los años setenta, llegó a tener más de mil miembros. En 1976, la Parapsychology Foundation de New York organizó su conferencia internacional en Copenhague, y la biblioteca también creció durante aquel período, se expandió y se convirtió en la segunda (después del IGPP en Friburgo, Alemania) más grande de su tipo en Europa.

Desafortunadamente, en 1987, la Sociedad se dividió a causa de un desacuerdo sobre el perfil en términos de su interés por un enfoque científico de la parapsicología en contraste con el movimiento de la Nueva Era. Esto produjo una disminución de su membresía y el cese de su revista oficial reeditada en el año 2000. Actualmente, cuenta con varias docenas de miembros, publica una revista semestral Danks Tidsskrift for Psykish Forskning (Revista Danesa de Investigación Psíquica) y su actual Presidente Kaare Claudewitz ha conducido varios estudios sobre mediumnidad, percepción extrasensorial e hipnosis, junto a otros colegas.

También aproveché mi visita para visitar la Foreningen Spiritist (Asociación Espiritista de Copenhague) conducida por la medium Annette Hørning y reencontrar a la antropóloga Natasja Kingod, a quien conocí por primera vez a mi visita al médium alemán Kai Muegge en Hanau, Alemania, quienes llevan a cabo encuentros sobre transcomunicación instrumental y espiritual.

Junto a Jon Mannsåker en la Norsk Parapsykologisk Selskap (Sociedad Nórdica de Parapsicología) en Oslo, Noruega.
Junto a Jon Mannsåker en la Norsk Parapsykologisk Selskap (Sociedad Nórdica de Parapsicología) en Oslo, Noruega.



La segunda presentación fue una invitación del ingeniero noruego Jon Mannsåker el 7 de Abril en la Norsk Parapsykologisk Selskap (SNP, Sociedad Nórdica de Parapsicología) en Oslo, donde también presenté el mismo tema a un gran número de sus miembros, todos reunidos en ocasión de su encuentro mensual que coincidía con mi presentación en su bonito edificio de la ciudad de Bekkestua, cerca de Oslo. Mannsåker es además editor la revista Parapsykologische Notiser y es un activo representante de la sociedad noruega. Después de mi presentación, su actual presidente convocó a un coloquio que por más de una hora mantuvo el interés de mi audiencia en relación a experiencias paranormales de los participantes. Al día siguiente, junto a Jan Guttulsrud y su esposa (ambos miembros de la SNP) disfrutamos de varias visitas a algunos sitios emblemáticos de Oslo, como el Museo Kon-Tiki (la famosa expedicion que cruzó el Pacifico por Thor Heyerdhal en 1947), el Museo Vikingo, la exhibición del cuadro "El Grito" en el Museo de Edvard Munch, el Parque-Museo Vigeland, y las estupendas vistas de los fiordos noruegos desde las partes más elevadas de las afueras de la ciudad. También cerramos mi visita con una entrevista para la revista Medium editada por Elisabeth H. Reynolds (la única revista de divulgación paranormal en noruego), y una cena de camaraderia junto a Mannsåker y varios de los miembros de la SNP.

La Norsk Parapsykologisk Selskap se creó en 1917, siguiendo el modelo de la SPR en Londres, y entre sus fundadores se encuentran el Profesor en economía política Oskar Jæger (que fundó la economía social), la maestra y feminista Ragna Nielsen (una luchadora por los derechos de la mujer), y la química Ellen Gleditsch (que había estudiado y trabajado en París con la Premio Nobel Marie Curie, interesada en el espiritismo). La sociedad llegó a tener docenas de miembros, entre médicos, sacerdotes, maestros, abogados, políticos y académicos universitarios. El pionero de la psicología en Noruega, Harald Schjelderup, también incluyó la parapsicología en su famoso libro Det skjulte menneske (El Humano Oculto) y fue presidente de la sociedad entre 1965-1971. Durante el periodo de posguerra, hubo un declive de la actividad por varias causas, hasta que Georg Hygen -un divulgador de la investigación de laboratorio y experiencias espontáneas- se convirtió en su presidente desde 1955 hasta 1963, y más tarde también 1992. En 1976, Hygen fundó la revista Parapsykologiske Notiser (Cuadernos Parapsicológicos) y desde entonces se publica dos veces por año. Hoy día, la asociación está activa para aquellos interesados en fenómenos paranormales, y regularmente recibe a investigadores de otros paises. Particulamente están interesados en las experiencias inusuales de la gente, tienen encuentros sobre experiencias y, a veces, en zonas fronterizas entre lo paranormal y otros temas, como los OVNIs, las apariciones, radiestesia, y otros fenómenos. Sus miembros tienen acceso a una gran biblioteca compuesta obras antiguas y modernas y colecciones de revistas, de hecho, en 2017, la NPS planea celebrar su primer siglo de vida (http://parapsykologi.no/index.shtml).

Cena junto a Göran Brusewitz en la Sällskapet för Parapsykolgisk Forskning (Sociedad de Investigaciones Psiquicas) en Estocolmo, Suecia. En la mesa, Erik Nissen y Jan Fjellander.
Cena junto a Göran Brusewitz en la Sällskapet för Parapsykolgisk Forskning (Sociedad de Investigaciones Psiquicas) en Estocolmo, Suecia. En la mesa, Erik Nissen y Jan Fjellander.



La tercera presentación fue el 11 de Abril gracias a la gestión del psicólogo sueco Göran Brusewitz y Adrian Parker en la Sällskapet för Parapsykolgisk Forskning (SPF, Sociedad de Investigaciones Psiquicas) en Estocolmo, Suecia, donde llevé a cabo una presentación más amplia sobre la parapsicología en Argentina para su membresía. Erik Nissen, uno de los miembros de la SPF tuvo la gentileza de llevar a cabo una prolija traducción al sueco de mi presentación (del inglés original), y Göran organizó una cena de bienvenida junto a Jan Fjellander y Nissen (Adrian Parker de la Universidad de Göteborg lamentó no poder estar presente). Göran Brusewitz también es editor de un boletin mensual Parapsykologi: Forskning och Nyheter y durante mi conferencia, dividida en dos partes, hubo gran interés por conocer nuestros estudios en parapsicología. Estocolmo es una gran ciudad, tambien conocida como la "Venecia del Norte" por su belleza, sus edificios y arquitectura, su agua limpia y abierta y sus numerosos parques, jardines y canales; cuna del grupo musical ABBA y el famoso "Premio Nobel", cuyo museo exhibe las condecoraciones a los distinguidos por el premio. La SPF fue creada en 1947 y -en línea con otras asociaciones nórdicas- se ha ocupado de la investigación, divulgación y educación en parapsicología. Actualmente, está integrada por unos 150 miembros (www.parapsykologi.se) y sostiene un ciclo de conferencias mensual con investigadores suecos, subsidiado por el Fondo Memorial John Bjorkhem.

La cuarta presentación provino de Helsinki, Finlandia el 12 de Abril, por invitación de Jani Lassila en el Parapsykologian Instituutti (PI, Instituto de Parapsicología ver https://sites.google.com/site/parapsykologia/home), donde también presenté el abordaje clínico de las experiencias paranormales. El encuentro con los finlandeses fue algo mas breve y rápido a causa de mi corta estadía alli (apenas 20 horas), pero me permitió conocer los principales atractivos de la ciudad, como la Fortaleza de Suomenlinna, la Catedral Luterana, y el Museo de Arte Contemporáneo Kiasma. La ciudad está situada en la costa sur del país junto al mar Báltico, y las influencias del dominio ruso y sueco están presentes en la vida diaria -arquitectura, gastronomía, diseño, y costumbres de Helsinki. El Parapsykologian Instituutti fue creado en 1965 por el psicólogo Jarl Fahler (1925-1990) que fue parte del equipo de J.B. Rhine en Durham, así como el parapsicólogo sueco John Bjorkhem y la filósofa alemana Gerda Walther. Actualmente, la conducción del Instituto está a cargo de Carla Arrieta, Jari Rautio y Jani Lassila, quien fue mi anfitrión durante mi visita. Actualmente, el Instituto de Helsinki esta algo inactivo, con algunas actividades aisladas a menudo vinculadas con terapias alternativas y no ofrece eventos regulares. Incluso mi propia presentacion fue exquisitamente presentada por Lassila en Studio Rajatieto (Estudio Paranormal http://www.rajatieto.fi/) en finés, como "un lugar de reunión para amigos interesados en lo paranormal sostenido por la Asociación de Información de Cooperación Transfronteriza en Helsinki)" como se definen a si mismos, y ofrece programas y eventos para distintos grupos de interesados en meditación, espiritualidad y sanación.

Junto a Jani Lassila en el Parapsykologian Instituutti (Instituto de Parapsicología) de Helsinki en Finlandia.
Junto a Jani Lassila en el Parapsykologian Instituutti (Instituto de Parapsicología) de Helsinki en Finlandia.



A pesar de esta imagen, sin embargo, es interesante notar que algunos indicios por la investigación psi están surgiendo en Finlandia, por ejemplo, el matemático y experto en computación Jarkko Kari de la Universidad de Kurtu y Lassila fundaron la Red Finlandesa de Investigación Cientifica de lo Paranormal (ParaNet) inspirados en los recientes desarrollos de América Latina (Brasil y Argentina) para llevar a cabo estudios de la consciencia y psi. Pero una contracara de estos trabajos es el movimiento escéptico en Helsinki liderado por la psicóloga Marjaana Lindeman de la Universidad de Helsinki, que conduce a muchos estudiantes de posgrado a examinar criticamente lo paranormal.

La quinta presentación provino de la Polskie Towarzystwo Psychotroniczne (PTP, Sociedad Polaca de Psicotrónica) el 13 de Abril en Varsovia, Polonia, donde mostraron un vivo interés por el área de los sueños, y en cuya sede desarrollé un corto seminario basado en dreamworking y experiencias paranormales en sueños. Gracias a la gentileza de Zofia Weaver -ex editora del Journal of the Society for Psychical Research- establecí un fructifero contacto con Sebastian Minor y su esposa Marta Z?otnikiewicz, quienes organizaron el encuentro que contó con más de 25 participantes. La PTP continúa la tradición de varias organizaciones parapsicológicas de los años de entreguerras, como los trabajos de Próspero Szmurlo, Tadeusz Sokolowski, y Julian Ochorowicz quienes llevaron a cabo estudios sobre médiums tales como Franek Kluski y Stanis?awa Tomczyk, o psíquicos como Stephan Ossowiecki. En 1983, el escritor y periodista Lech Stefanski (1928-2010) quien escribió varios libros de parapsicología y adoptó el término psicotrónica (acuñado originalmente por el psicólogo checo Zdenek Rèjdák) fundó la PTP a raiz del cambio de denominación de la Asociación Polaca de Radiestesia. La sociedad ofrece conferencias de psicotrónica complementado por el conocimiento de la medicina no convencional y una amplia colección de libros en el campo de la parapsicología (http://www.psychotronicy.org). La visita a Polonia fue una espléndida ocasión para conocer ciudades como Cracovia (el campo de concentración nazi de Auschwitz), el Ghetto de Varsovia, y otras numerosos sitios turísticos en ambas ciudades.

Presentación en Polskie Towarzystwo Psychotroniczne (Sociedad Polaca de Psicotrónica) en Varsovia, donde mostraron un vivo interés por el área de los sueños, y en cuya sede se llevó a cabo un seminario basado en dreamworking y experiencias paranormales en sueños.
Presentación en Polskie Towarzystwo Psychotroniczne (Sociedad Polaca de Psicotrónica) en Varsovia, donde mostraron un vivo interés por el área de los sueños, y en cuya sede se llevó a cabo un seminario basado en dreamworking y experiencias paranormales en sueños.



Mi sexta y última presentación fue el 16 de Abril en el Centro Ucraniano de Investigación Parapsicológica (CUIP) en Kiev. En aquella ocasión, mis anfitriones fueron el bioquímico Sergii Vakal e Igor Bonbushkar, ambos organizadores del evento que también abordó las experiencias paranormales desde una perspectiva clínica frente a un público general no especializado. Durante mi presentación, íntegramente traducida al ruso, en uno de los salones del Centro de Convenciones Palladium, participó Germán Domínguez, el embajador argentino en Ucrania y un comité de representantes argentinos. La labor de traducción inglés/ruso de Sergii fue francamente formidable. Durante décadas, la parapsicología ucraniana estuvo fuertemente ligada a la cercanía geográfica y cultural de Rusia durante el período de dominancia soviética, a consecuencia de lo cual gran parte de la tradicicón ucraniana en parapsicología está también influída por la cultura rusa. Tuve ocasión de permanecer tres dias completos en Kiev, su capital principal, y visitar sus grandes atracciones, tales como Monasterio de las Cuevas de Pechersk Lavra, la Opera de Kiev, la catedral de Santa Sofía, la Universidad Nacional Taras Shevchenko, entre otros, y apreciar la gastronomía ucraniana gracias a la gentileza y el tiempo dispensado por Sergii y sus colegas.

De hecho, el CUIP es una organización profesional sin fines de lucro en territorio post-soviético que lleva a cabo investigaciones en el campo de la parapsicología y otros eventos "anómalos", fundado en 2013 en el Departamento Científico del Centro de Ayuda Psicológica "Sol Naciente". Ucrania actualmente carece de todo programa de educación e investigación en parapsicología, incluso está "infectada" de programas de TV, revistas de orientación new age, y gran cantidad de médiums y charlatanes que emergieron después de la política soviética 25 años después de la "Apertura". Bombushkar es tambien autor de un reciente libro titulado "Parapsicología Básica: Un Manual Introductorio" (en ruso) que actualiza los recientes estudios occidentales en parapsicología. El CUIP también realiza regularmente eventos científicos, seminarios, encuentros, conferencias, simposios, y talleres (ver http://parapsi.org/about_center/?lang=en).

En el Centro Ucraniano de Investigación Parapsicológica en Kiev, Ucrania, junto a Sergii Vakal.
En el Centro Ucraniano de Investigación Parapsicológica en Kiev, Ucrania, junto a Sergii Vakal.



Para concluir, debo decir que el circuito europeo que me permitió conocer estos paises europeos, nunca antes visitados con este propósito, ha sido una gran experiencia personal y cultural. El resultado de mi intercambio en términos de investigación en parapsicología fue muy productiva, sobretodo por transmitir los resultados de una parte de nuestros estudios y percibir las reacciones frente a las experiencias paranormales en personas con diferentes contrastes culturales. Sin embargo, es interesante advertir los desniveles en cuanto a la producción de investigación (sobretodo la diferencia entre paises eslavos respecto a los escandinavos y nórdicos) quizá principalmente debido a sus diferencias económicas y presupuestos, el interés cultural por estos temas, y la disponibilidad de individuos comprometidos en este campo. Por ejemplo, Ucrania y Polonia mostraron un bajo número de producción de investigación pero una prometedora y nueva fuerza de interés por parte de nuevas generaciones; en cambio las culturas escandinavas mostraban una clara tendencia dominante de personas mayores interesadas, y escasa representatividad de jóvenes, lo cual también muestra su tendencia más conservadora.

Por encima de estas diferencias, claramente, el recibimiento y la demostración del interés por nuestros trabajos que -como nosotros- también orbitan el desarrollo parapsicológico dominante británico y norteamericano, son una evidencia de que el intercambio fructífero, más allá de las diferencias de idioma y los abordajes, es posible.

1 Hay una larga lista de agradecimientos a todos aquellos que contribuyeron al éxito de este circuito de presentaciones, talleres y conferencias, sobretodo a la labor de traducción de mi presentación oral y los textos de mis presentaciones en PowerPoint del inglés o español al sueco (Erik Niessen), al noruego (Jon Mannsaker), al polaco (Ania Switalska), al finés (Jari Rautio y Jani Lassila), y al ruso/ucraniano (Sergii Vakal).

* Alejandro Parra es psicólogo (UAI), Doctor en psicología (UCES) y psicoterapeuta en la práctica privada. Es profesor graduado en Psicología por la Universidad Abierta Interamericana de Buenos Aires, y docente adjunto e investigador universitario. Durante quince años (1990-2004) fue editor de la Revista Argentina de Psicología Paranormal y desde 2006 del boletín electrónico Psi (E-boletin Psi). Desde 1993. Coordina la Primer Diplomatura Superior en "Psicoterapia y Espiritualidad" [hoy "Psicologia Transpersonal"] en la Universidad Abierta Interamericana desde 2015. Su email es: rapp@fibertel.com.ar


Eventos

CONCLUSIONES DE LAS CONVENCIONES ANUALES DE LA PARAPSYCHOLOGICAL ASSOCIATION Y LA SOCIETY FOR SCIENTIFIC EXPLORATION EN BOULDER, COLORADO

Alejandro Parra*

Alejandro Parra
Alejandro Parra
rapp@fibertel.com.ar

Entre los días 19 y 24 de Junio del presente año tuvo lugar la 59na. convención anual de la Parapsychological Association y el 35ta. Conferencia Anual de la Society for Scientific en el Millennium Hotel de la ciudad de Boulder, en Colorado (Estados Unidos). Esta ciudad, conocida por sus atracciones turísticas naturales, como el Parque Chautauqua donde nacen las montañas rocosas, es una ciudad apta para el deporte, la vida al aire libre, las prácticas de Yoga y Meditación, y contiene a dos importantes universidades, la Universidad de Colorado y la universidad budista más grande de América: Naropa University, a la cual el XIV Dalai Lama visitó aquellos días para un multitudinario encuentro que colapsó la ciudad.

Este año, ambas convenciones se realizaron en una sola conjunta: William Bengston presidente de la Society for Scientific Exploration y Chris Roe presidente de la Parapsychological Association. Entre los países representados por sus expositores podemos mencionar a Alemania, Argentina, Austria, Canadá, España, Finlandia, Francia, Holanda, Inglaterra, Islandia, Israel, Japón, México, Nueva Zelanda, Portugal, Rumania, y Suecia, entre una dominante mayoría norteamericana. Ambos encuentros contaron con más de 250 personas en el salón principal, 50 conferencias, y una mesa redonda. Debido al gran número de presentaciones este año, sólo se comentarán algunas ponencias (pero no todas) que han sido particularmente de interés para mi, de modo que un pequeño sesgo por razones de espacio será algo más que obvio pero necesario para no convertir el presente artículo en un texto extenso y aburrido para neófitos.

La convención conjunta abrió con la Primera Sesión que abordó el tema "Alma, Consciencia y Psi" con tres expositores. Larry Dossey fue el orador invitado con la pregunta: ¿El concepto de alma está obsoleto? La preocupación por la posible supervivencia después la muerte ha sido un tema fascinante para los parapsicólogos desde la fundación de la American Society for Psychical Research en 1885 y la Society for Scientific Exploration (SSE), desde su fundación, en 1982. Larry Dossey exploró la posibilidad de supervivencia del alma después de la muerte examinando la debilidad del enfoque materialista de la conciencia, que censura la posibilidad de expansión de la mente más allá del cerebro. Dossey recordó a Ian Stevenson, uno de los fundadores de la SSE declarando "creo que es mejor aprender lo que es probable acerca de cuestiones importantes, que estar seguro acerca de las triviales."

James Beichler y Sperry Andrews del Research Institute for Paraphysics en Belpre, Ohio (USA), y el Human Connection Institute en Berkeley, California (USA), presentaron "Neurocosmología, Unidad de la Conciencia y Mysphyts: Acerca de la verdadera naturaleza del espacio-tiempo en física como un factor para la evolución de la conciencia." Ambos autores plantean que en las últimas décadas, la neurociencia y la física se han vuelto más sofisticadas, pero un modelo teórico reciente muestra cómo la conciencia se relaciona con el funcionamiento interno de una simple red neuronal. Los autores plantean una "neurocosmología" basada en el emergente puente entre la mente y la materia a la que llaman "mysphyt" (fusión entre el físico y el místico). Un mysphyt es un científico teórico que sabe cómo utilizar su naturaleza búdica así como su avanzado conocimiento científico para descubrir nuevas maneras de ver la realidad.

Arnaud Delorme del Paul Sabatier University en Toulouse, Francia, planteó el efecto del experimentador y la replicación en la investigación psi mediante el estudio del efecto del experimentador, la creencia en psi del participante, y su impacto en el resultado de un experimento. El estudio incluyó una colaboración internacional docenas de experimentadores y participantes voluntarios que permitió una colección sistemática de datos bajo condiciones bien controladas. Participaron doce laboratorios diferentes con 32 experimentadores y 512 participantes. Los resultados no apoyan una correlación entre el resultado del estudio y la expectativa del experimentador, pero sus resultados abogan por la viabilidad de una colaboración de varios laboratorios y muestran que el análisis de un único ensayo podría ser más apropiado y potente para procesar este tipo de datos.

La segunda sesión, "Parapsicología experimental," incluyó a cuatro expositores. Bruno Silva y Gabrielle Poeschl del Centro de Psicología de la Universidad de Oporto, Portugal, analizaron el tema "Sintiendo el Futuro: Cinco años después de Daryl Bem, su impacto en la literatura científica", quienes analizaron el impacto en la literatura científica del polémico artículo de Bem Feeling the Future (Sintiendo el Futuro) publicado en 2011. Se recopiló una muestra de 162 artículos que citan el artículo Bem a partir de la base de datos Scopus de Elsevier (2011 a 2015) y se analizaron los resúmenes de estos textos utilizando un programa para textos. El análisis permitió agrupar cuatro diferentes áreas de análisis: (1) La replicación en la investigación psicológica; (2) el estudio de la inferencia estadística bayesiana; (3) los estudios experimentales de las experiencias anómalas; y (4) el fenómeno cuántico y su impacto en las teorías psicológicas.

Julia Mossbridge del Institute of Noetic Sciences de Petaluma, California (USA), presentó un estudio basado en la actividad predictiva anticipatoria (presentimiento) medido en un ensayo individual. Uno de los problemas para interpretar los experimentos de presentimiento es que las respuestas fisiológicas podrían producir efectos similares al presentimiento que resultan simplemente de un sesgo humano hacia la predicción del órden de un estímulo en particular (por ejemplo, el sesgo de expectativa). Una manera de controlar este problema es llevar a cabo experimentos de presentimiento en el que muchos de los participantes realizan un sólo ensayo. De esta manera, no hay ningún efecto a causa del orden de los ensayos previos ya que no existen ensayos anteriores para crear tal efecto. La autora presenta los métodos y resultados de un experimento de ensayo único en laboratorio, y experimentos con teléfonos inteligentes de un solo ensayo que prueban que los procesos fisiológicos pueden predecir eventos futuros de manera estadísticamente confiable. La autora también explica por qué podría ser útil para la consciencia tener una percepción diferente del tiempo de procesamiento inconsciente y de cómo, la evaluación de la relación entre la percepción consciente, el procesamiento no consciente y el tiempo, podría ser la clave para entender el problema duro de la conciencia.

Göran Brusewitz y Adrian Parker del Departmento de Psicología de la Universidad de Gothenburg, en Suecia, llevaron a cabo un estudio de la fisiología entre gemelos en relación con el apego. Según los autores, la investigación parapsicológica de las interacciones entre individuos distantes parece indicar que el vínculo entre el emisor y el receptor es importante, por ejemplo, la telepatía entre gemelos. Se seleccionó un grupo inicial de cuarenta pares de gemelos, seis pares idénticos y un par de gemelos no idénticos, en base a las respuestas a sus experiencias paranormales. La prueba alterna el rol de emisor/receptor en el que se expone al emisor a un estímulo sorpresa mientras que se monitorea fisiológicamente la respuesta electrodérmica del receptor. Los resultados indican que todos los gemelos tenían puntuaciones muy bajas de ansiedad relacionada con el apego y la evitación de sus relaciones. Los perfiles de los gemelos que tuvieron éxitos en el experimento de telepatía no fueron significativamente diferentes pero los datos justifican el estudio utilizando pares seleccionados de gemelos.

Jacob Jolij y Dick Bierman de la Universidad de Groningen estudiaron el uso de señales cerebrales para predecir condiciones aleatorias futuras. Ambos presentan tres estudios mediante una tarea de detección de rostros donde se presentan rostros mientras se mide la actividad EEG de los participantes. Se expuso a cada participante a 240 estímulos al azar: "un rostro enmascarado en ruido" vs. una condición "sólo ruido, sin rostro". Se crearon cuatro grupos para evaluar el EEG antes y después de la presentación del estímulo para las condiciones "rostro" y "no-rostro" y detectar una señal EEG específica asociada con la condición "rostro" vs. "no rostro" (al azar). Usando los patrones EEG antes de la condición estímulo dió un desvío del 53%, (donde el 50% era esperado por azar, esto es una p < 0,001).

La cuarta sesión "Fenómenos de Mediumnidad" incluyó cuatro exposiciones. Alejandro Parra (junto a Juan Gimeno y Darío Burgo) del Instituto de Psicología Paranormal, Buenos Aires, Argentina, presentó su estudio sobre efectos mecánicos anómalos sobre una mesa trípode (en español completo ver http://www.alipsi.com.ar/e-boletin/E-BOLETIN-PSI_Vol.11_No.2_Mayo_2016.html#tit02). Gimeno y Burgo organizaron entre 2014 y 2015, una serie de encuentros para evaluar el levantamiento anómalo de una -o incluso dos- patas de una mesa trípode circular en torno a un sujeto especial (Ariel F.) registrado por varias video-cámaras para evaluar los efectos mecánicos, fisiológicos, psicológicos, y las variables medioambientales. Se descartó previamente una serie de controles contra el fraude u otros efectos físico-mecánicos normales. Se llevaron a cabo veintitrés reuniones para evaluar los movimientos anómalos (verticales y horizontales) de una mesa por presunta actividad o "fuerza PK." Entre otros resultados, los autores encontraron trazos específicos del EEG en correspondencia con los periodos de movimientos anómalos, y alteraciones de la secuencia aleatoria de un RNG (p = 0,008), pero una ausencia de variaciones en los campos eléctricos y magnéticos en torno al Ariel F. en conexión con los movimientos anómalos de la mesa.

William G. Everist de la Universidad Saybrook, Oakland, CA (USA) llevó a cabo un estudio cualitativo de las experiencias de transformación espiritual con seis médiums del Instituto de Windbridge para comprender la experiencia asociada con su proceso de transformación espiritual. Estas experiencias de transformación consisten en una secuencia de experiencias para la adopción de guías espirituales.

Julie Beischel del Instituto Windbridge llevó a cabo un estudio con médiums basado en un enfoque de tres niveles (1) la exactitud de la información dada por los médiums, (2) la fenomenología, fisiología y psicología de la mediumnidad, y (3) sus potenciales aplicaciones sociales. Beischel obtuvo respuestas mediante cuestionarios estandarizados por internet, y analizó la fenomenología de los médiums en sus propias palabras mediante un software de análisis de texto (Word Count LIWC) que calcula categorías psicológicamente significativas de diferentes de palabras, expresiones emocionalees, auto-referencias, foco atencional, y relaciones sociales, incluyendo honestidad, engaño y auto-engaño, y estilos de pensamiento.

Alejandro Parra junto al físico Russell Targ, co-fundador del Instituto de Investigación de Stanford que apoyó el programa de investigación de la percepción extrasensorial subsidiado por la Agencia de Inteligencia Norteamericana (CIA) y la Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA).
Alejandro Parra junto al físico Russell Targ, co-fundador del Instituto de Investigación de Stanford que apoyó el programa de investigación de la percepción extrasensorial subsidiado por la Agencia de Inteligencia Norteamericana (CIA) y la Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA).



Al final del día, Russell Targ presentó el documental "Third Eye Spies" (Espías de Tercer Ojo), un documental de Lance Mungia que analiza la vida y obra del físico Russell Targ, co-fundador del Instituto de Investigación de Stanford que apoyó el programa de investigación de la percepción extrasensorial subsidiado por la Agencia de Inteligencia Norteamericana (CIA) y la Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA). Targ revela cómo todas las agencias del gobierno de los Estados Unidos han utilizado a psíquicos -bajo la forma de "visión remota"- en actividades de espionaje contra los soviéticos y otros grupos. Targ confesó que para evitar actos de sabotaje a causa de una campaña de desinformación y debido a la reciente muerte de uno de los sus más talentosos "espías", ahora está determinado a salir y dar batalla a los escépticos. Indicó que este documental representa la oportunidad de divulgar algo que ha estado archivado por la Inteligencia norteamericana desde 1982. Este documental de 110 minutos se compone de recreaciones cinematográficas dela visión remota realizado por el Stanford Research Institute y la presentación de nuevos datos recuperados a través de más de 20 entrevistas con quienes participaron del proyecto.

Al dia siguiente, la sexta sesión examinó "Experiencias Extraordinarias", integrado por cuatro expositores. Dean Radin del Instituto de Ciencias Noéticas de Petaluma, California (USA), evaluó su estudio sobre la conciencia y el efecto de "doble rendija". Se sabe que dependiendo del observador, la trayectoria que toman los fotones a través de un interferómetro de doble rendija se comportarán como partículas; de lo contrario lo harán como ondas. Hay numerosas interpretaciones para este efecto, conocido como el "problema de la medición cuántica". En una serie de 17 experimentos con diversos sistemas ópticos, Radin evaluó a una muestra de participantes que centraban su atención hacia (o lejos de) un sistema óptico, mientras se medían los patrones de interferencia. La hipótesis era que el mero acto de observación (consciente) causaría un cambio en la interferencia. Radin llevó a cabo experimentos en el laboratorio y a distancia (usando internet) para aislar a los observadores del aparato óptico. En general, la evidencia apoya fuertemente esta hipótesis, pero la observación no siempre "colapsa" la función de onda, como se esperaría sino más bien el patrón de interferencia se hace más difuso dependiendo de las intenciones de los observadores, en los que la intención es operacionalmente definida por la naturaleza de la retroalimentación que se utiliza para vincular los observadores al sistema óptico. Este resultado es consistente con la idea de que la conciencia actúa como una "fuerza de dirección" activa y no como una observadora pasiva y sugieren que el observador es un participante "activo" en la constitución de la realidad física.

Detalle del público participante durante la presentación de Dean Radin del Instituto de Ciencias Noéticas de Petaluma, evaluó su estudio sobre la conciencia y el efecto de doble rendija.
Detalle del público participante durante la presentación de Dean Radin del Instituto de Ciencias Noéticas de Petaluma, evaluó su estudio sobre la conciencia y el efecto de "doble rendija".



York Dobyns de la Universidad de Kentucky, en Lexington (USA) plantea el uso de la parapsicología para poner a prueba hipótesis físicas. Una objeción invocada con frecuencia en las observaciones parapsicológicos del presentimiento o la precognición es la supuesta imposibilidad de la violación de la causalidad. La objeción más fuerte es que si la información puede fluir desde el futuro hacia el pasado es posible establecer una secuencia de eventos que es incompatible, es decir, una "paradoja del tiempo" en el que uno o más eventos suceden si y sólo si no ocurren. En la década del noventa, el trabajo pionero de Echeverría, Klinkhammer, y Thorne (EKT) analizó las trayectorias balísticas de desplazamientos en el tiempo en agujeros de gusano, lo cual demostró la capacidad para entrar físicamente en el pasado. Con la reciente publicación de un meta-análisis que incluye 81 repeticiones independientes de nueve experimentos originales de Bem (2016), vale la pena examinar el método de la prueba de EKT.

Hartmut Grote del Max Planck Institut für Gravitationsphysik en la Universidad de Leibniz en Hannover, Alemania, estudió una correlación múltiple entre variables psicológicas y sucesos aleatorios binarios. En este estudio, cada participante pasa una hora de tiempo tratando de "influenciar" el resultado del generador de números aleatorios de acuerdo con una intención pre-seleccionada. Durante ese tiempo se retroalimenta al participante sobre su actuación mediante un indicador mecánico analógico: la aguja de un galvanométro se mueve de izquierda a derecha siguiendo al generador de números aleatorios. Se definieron varios tipos de análisis de datos antes de mirar los datos, por ejemplo, la distribución de los resultados de los participantes, y las correlaciones entre las variables psicológicas antes de cada ensayo y las variables físicas de la correspondiente ejecución posterior.

Roger Nelson del Proyecto de Conciencia Global (PCG) en Princeton (USA), examinó los efectos del Conciencia Global como un efecto de orientación del objetivo. Los resultados acumulativos de un experimento que abarca 17 años y más de 500 eventos significativos apoya la hipótesis de una "conciencia global" que produce un campo coherente que afecta los sistemas aleatorios. Pero hay otra interpretación de Peter Bancel (2014, 2016), a saber, que el resultado del PCG se debe a un efecto orientado al objetivo similar a la Teoría del Aumento de la Decisión de Edwin May (1995) que dice que la retroalimentación precognizada de los resultados experimentales puede influir en las decisiones futuras. Bancel (2011) comparó estos modelos y concluyó: "los datos GCP rechazan el modelo DAT con moderadamente alta confianza. [Y] se puede demostrar que un procedimiento similar que pone a prueba la hipótesis alternativa de un efecto físico confirma la hipótesis de la consistencia de los datos…"

La séptima sesión, "Enfoques clínicos y experimentales" incluyó cuatro presentaciones. Renaud Evrard de la Universidad de Lorena en Nancy (Francia), presentó un modelo psicodinámico de las experiencias cercanas a la muerte. Históricamente, las ECM han sido objeto de varias interpretaciones psicológicas y psicoanalíticas basadas en la reacción universal de peligro de muerte y un patrón de adaptación básica del sistema nervioso, similar a las reacciones de lucha o huida y a otros factores desencadenantes biológicos de las ECM, como la noción de "experiencia del miedo a la muerte" y la complementariedad de los procesos de "lucha" y "distanciamiento" (o "vuelo"). Los autores proponen considerar la ECM como parte de una respuesta adaptativa psicosomática a la percepción de muerte inminente.

La investigadora independiente Margaret Moga (USA) presentó un estudio sobre las experiencias excepcionales en sanadores basado en una encuesta on-line. Los sanadores que practican Healing Touch (HT) experimentan fenómenos tales como imágenes mentales, sonidos y sensaciones corporales, así como el contacto con seres de otras dimensiones. Los datos se obtuvieron con una encuesta en internet conocida como Healer Experience Scale (HES) y cualitativos (por ejemplo, describir experiencias visuales inusuales) administrado a una muestra de practicantes veteranos de HT y a estudiantes de HT. Los resultados mostraron que los practicantes sienten sensaciones táctiles inusuales con más frecuencia que otras sensaciones visuales o auditivas durante las sesiones de sanación, "corrientes eléctricas" e imágenes relacionadas con la vida del cliente o diferentes colores. La experiencia auditiva más común es una conversación (mental o telepática) con un "guía" o parientes fallecidos del cliente, olores desagradables (cuando están "limpiando las energías densas" de un cliente). La escala puede ser útil en la evaluación de la formación y la eficacia de los sanadores, pero lo más importante, sus experiencias excepcionales puede revelar nuevos conocimientos sobre estas energías y los mecanismos implicados en las terapias de campo y otros fenómenos anómalos.

Ingo Lambrecht del Servicio Maorí de Salud Mental en Auckland, Nueva Zelanda, presentó un estudio basado en el campo de la parapsicología clínica en Manawanui, en el contexto de las prácticas de salud indígenas. Tras poner de relieve la importancia del modelo wairoa de salud mental indígena, Lambrecht explicó que las enfermedades específicas maoríes, conocidas por chamanes tohungas, como el matakite o el makutu, relacionadas con experiencias de oir voces cuando se trabaja con psicosis (tupuna), valoran el diagnóstico diferencial entre salud mental y emergencia espiritual. El autor presentó un enfoque dialéctico de la compleja relación entre espiritualidad y alteración de la salud mental. El autor presentó varias viñetas clínicas, psicoterapéuticas, y chamánicas específicas e intervenciones psicológicas para la paranoia y las prácticas de brujería. También aludió a interpretaciones psicoanalíticas respecto a la práctica de la Wairua o "retención espiritual".

Alejandro Parra del Instituto de Psicologia Paranormal en Buenos Aires, Argentina, examinó variables de personalidad y perceptuales asociadas a las experiencias espirituales/mediúmnicas en la población general que no practica la mediumnidad. Parra estudió las experiencias de mediumnidad "espontánea" en dos muestras, creyentes en lo paranormal (n= 239) y estudiantes universitarios (n= 554). Los resultados mostraron que la sensación de presencia es la experiencia más frecuente (75%), seguido por apariciones (24%) y posesión espíritual (19%). Individuos con mayor frecuencia de experiencias mediúmnicas tendían a ser más extrovertidos, tienen mayor propensión a la esquizotipia (con énfasis en la dimensión positiva en lugar de la esquizotipia negativa), mayor vividez visual, y límite más fino.

En la octava sesión, a Chris A. Roe del Centre for the Study of Anomalous Psychological Processes de la Universidad de Northampton (UK) expresó su interés en la investigación de los sueños extrasensoriales y advirtió el descuido por parte de los investigadores de otros temas relevantes, como el ganzfeld y la investigación de los sueños paranormales. Roe aboga a favor de un renovado interés en la investigación con un resumen de estudios (publicados y no publicados) que se ha llevado a cabo en la Universidad de Northampton.

Chris A. Roe del Centre for the Study of Anomalous Psychological Processes de la Universidad de Northampton (UK) expresó su interés en la investigación de los sueños extrasensoriales.
Chris A. Roe del Centre for the Study of Anomalous Psychological Processes de la Universidad de Northampton (UK) expresó su interés en la investigación de los sueños extrasensoriales.



Al día siguiente, en la novena sesión "Teorías Físicas", se presentaron tres exponentes. Bernard Haisch presentó "Una teoría radicalmente diferente de todas las cosas", una colección de conceptos teóricos basados en la premisa de que el universo puede ser pensado como una red de información en lugar de materia y energía. El primer contacto con estas ideas se debe a Tom Campbell, físico y autor del libro "My Big Toe" (Mi dedo gordo del pie). Campbell fue contratado por Robert Monroe en la década del 70 para diseñar y llevar a cabo estudios de las experiencias de alteración de la conciencia, y las experiencias fuera del cuerpo de Monroe en particular. Desde aquel momento, Campbell ha sido capaz de inducir a decenas de experiencias fuera del cuerpo para explorar y cartografiar el paisaje de las realidades paralelas a la nuestra.

Simeon Hein de la Society for Scientific Exploration presentó su ensayo "La Interpretación de Muchos Mundos, colapso de onda, y fenómenos paranormales." Según Hein, los fenómenos paranormales como la clarividencia y la visión remota, PK, fantasmas y OVNIs muestran por qué estos fenómenos podrían ser vistos más "normales" desde el punto de vista de las teorías de Wiseman y Deckert, que afirma que las estructuras atómicas crean interacciones sutiles: lo que parecen ser funciones de onda cuántica no son más que un epifenómeno de resonancia de los patrones clásicos de interferencia entre dimensiones paralelas. En concreto, Hein afirma que existen 41 realidades paralelas que podrían explicar la función de onda de un fotón único. Los críticos sostienen que tanto la "teoría de los muchos mundos" no es falseable, sin embargo, los fenómenos paranormales tal vez permitan demostrar que existen realidades casi paralelas que interactúan con la nuestra.

George Williams, por su parte, en su ensayo teórico sobre mecánica cuántica, metafísica y "orden implicado" de Bohm sugiere que la mecánica cuántica proporciona un marco adecuado para describir el comportamiento del mundo subatómico. El enfoque de Bohm sugiere que tal vez podemos lograr una ontología congruente con la física clásica a través de una función potencial cuántica que es inherentemente no local y global. El trabajo posterior de Bohm propuso un nivel más fundamental de la realidad, de un orden implicado, que es la base de la conciencia y de la materia. Otra ventaja de este enfoque es que proporciona un contexto coherente con la literatura parapsicológica. El orden implicado de Bohm ofrece prometedoras explicaciones para experiencias como la clarividencia, la precognición, y la interacción mente-materia.

La sesión once "Avances en el estudio del Sueño", abrió con tres ponentes. Chris Roe del Centro para el Estudio de los Procesos Psicológicos Anómalos de la Universidad de Northampton (UK) hizo su Discurso Presidencial 2016 en primera persona "Como me ocurrió a mi: Lecciones aprendidas en la investigación parapsicológica". Roe se refirió a la necesidad de mayor claridad, control, autenticidad y validez ecológica en el diseño de los estudios parapsicológicos, los méritos de los enfoques cualitativo y cuantitativos y el valor de una orientación transpersonal para entender a psi. El efecto que esto tiene sobre la consistencia de los resultados, el impacto negativo del modelo de financiación, y en qué invertir en el desarrollo profesional a nivel de grado y posgrado permitirá garantizar la viabilidad a largo plazo en parapsicología.

Stanley Krippner del Saybrook University, bajo el tema "¿Sueños de otra dimensión?", expuso el caso de una oficial del ejército de los Estados Unidos que compartió sus sueños anómalos. Según Krippner, eran anómalos en el sentido de que los sueños por lo general contenían nombres específicos de militares fallecidos sólo conocidos por un capellán auxiliar con el que ella trabajaba. El objetivo de su investigación fue recopilar estos sueños y proponer explicaciones de sus aspectos anómalos. Las explicaciones alternativas incluyen fraude, sesgos de la memoria, coincidencia, y telepatía o alguna otra forma de percepción remota. Ninguna de estas alternativas explica estas anomalías, como propone la soñante, que el fallecido se habría comunicado con ella en sueños.

Caroline Watt de la Unidad de Parapsicología Koestler de la Universidad de Edinburgo (Escocia) y el investigador independiente James Kennedy expusieron sobre el concepto de meta-análisis prospectivo. En 2012, los autores crearon la Unidad de Registro Koestler de Parapsicología para identificar y eliminar muchas de las prácticas cuestionables de la investigación en estudios individuales, y por lo tanto mejorar la calidad metodológica de un área de investigación. Los investigadores emplean un meta-análisis para combinar cuantitativamente estudios que sean metodológicamente similares. Al llevar a cabo un meta-análisis, se deben tomar decisiones sobre qué datos incluir y qué métodos estadísticos usar. Si los investigadores hacen esto después de conocer los resultados de los estudios, las decisiones pueden quedar sesgadas. Los meta-análisis retrospectivos son similares a la investigación exploratoria porque las decisiones metodológicas se hacen después de que se conozcan los resultados del estudio. El autor utilizó el Ganzfeld para ilustrar las limitaciones de los meta-análisis retrospectivos, y puso de relieve cómo se puede resolver el debate de la evidencia de psi y estimular el progreso en la parapsicología.

La sesión 12 "Neurociencias anómalas" incluyó cuatro estudios. Morris Freedman del Departmento Neurología de la Universidad de Toronto presentó un estudio sobre las interacciones mente/materia y los lóbulos frontales basado en un nuevo modelo neurobiológico de psi que sugiere que los sistemas frontales del cerebro relacionados con la conciencia de sí mismo pueden inhibir a psi. Los beneficios evolutivos de inhibir psi impiden el constante "bombardeo" con estímulos irrelevantes que desvían la atención hacia eventos ambientales críticos para la supervivencia. Por lo tanto los seres humanos pueden tener habilidades psi pero quedan suprimidas por los lóbulos frontales. En apoyo a este concepto, un estudio previo demostró interacciones sutiles mente/materia en un participante con daño del hemisferio frontal izquierdo cuya tarea consistía en influir en la producción de un generador de eventos aleatorios (REG), traducido bajo el movimiento de una flecha a la derecha o a la izquierda en la pantalla de una computadora. El participante mostró un efecto significativo en el movimiento de la flecha hacia la derecha, es decir, opuesto al lado de su daño cerebral, no hacia la izquierda. Sus resultados sugieren que los lóbulos frontales inhiben la interacción mente/materia. El estudio de los pacientes con lesiones frontales del cerebro pueden facilitar la investigación psi mediante la selección de poblaciones específicas y maximizar la probabilidad de detectar efectos psi en condiciones experimentales bien controladas.

Kenneth Arnette del Departmento de Filosofía de la Universidad de Memphis en Tennessee (USA), preparó una "Réplica" a la obra The End of Materialism (El fin del materialismo) de Charles Tart (2009) que identificó a diez fenómenos agrupados como "Big Five" (la telepatía, la clarividencia, la retrocognición, la precognición y la psicokinesis) y "Little Five" (experiencias cercanas a la muerte, comunicaciones después de la muerte, experiencias de recuerdos de vidas pasadas y otros fenómenos subjetivos). Tart está a favor de los cinco primeros porque son susceptibles de investigación de laboratorio y por lo tanto son "objetivos", pero menosprecia a los otros cinco a causa de su subjetividad. Arnette indica que Tart ha invertido erróneamente la importancia de estos dos grupos de fenómenos. La existencia de información verídica independientemente sirve para verificar la realidad de sus experiencias; por lo tanto, las experiencias anómalas subjetivas relacionadas con la muerte son la mejor fuente de datos para refutar al materialismo. El autor sostiene que la experiencia cercana a la muerte, las comunicaciones después de la muerte y la reencarnación son los fenómenos más importantes, y que la mayoría de estas experiencias se producen fuera del entorno del laboratorio.

El psiquiatra Samuel H. Sandweiss presentó los resultados del caso de "Jackie", una paciente psiquiátrica occidental que producía mensajes en un idioma que jamás podría haber aprendido. Su caso fue observado y videograbado en 1983. Jackie sufría de dolores de cabeza y trastornos convulsivos, pero no tenía ninguna conexión con la India o el idioma, sin embargo, hablaba de forma espontánea, escribía con fonética y traducía los mensajes que contenían una variedad de lenguajes relacionados con el sánscrito, de diferentes tradiciones y épocas, en forma clara y coherente sobre cómo funciona la conciencia. Dos profesores universitarios de sánscrito, analizaron el texto y encontraron que las producciones de Jackie no surgían a partir de textos espirituales sino que eran, de hecho, una combinación única de diversos lenguajes de varias tradiciones, algo que no podía haber sabido por medios normales. El autor analizó algunos de estos escritos y opina que estas producciones son únicas, y van mucho más allá de la capacidad de Jackie, quien dice que recibió estos mensajes de Sai Baba, un santo hindú, a 12.000 millas de distancia en la India, mientras ella vivía en California.

Herb Mertz de Psyleron, Inc. en Princeton, New Jersey (USA), presentó un proyecto de investigación usando un generador de eventos aleatorios (REG). El REG se emplea para producir una distribución asimétrica de bits (por ejemplo, unos más que ceros) por influencia mental. El proyecto fue conducido por Mertz como sujeto y experimentador que tuvo más de 10 años (unas 10.000 horas) y ha escrito más de 2200 páginas catalogando experiencias y estados mentales. El conjunto de datos incluye cuatro estudios formales, que en su conjunto, son más de 5.5 millones ensayos. El puntaje z final de los estudios combinados fue de 4,86, o sea 1,7 millones de probabilidades a una de ser casualidad. Mertz propone un modelo general de la conciencia que representa una "suerte para principiantes", así como un análisis basado en la teoría de por qué el proceso parece ser fácil en ciertos momentos y difícil en otros. Este modelo se llama "modelo de red mental" y tiene elementos de la Teoría de la Información Integrada de Tononi y el concepto de Wheeler de significado del proceso de medición cuántica.

Gerhard Mayer y Michael Schetsche del Institut für Grenzgebiete der Psychologie und Psychohygiene en Alemania, presentaron su modelo de anomalística reflexiva. La anomalística no se caracteriza por una metodología específica propia sino que se ajusta a las exigencias de una determinada disciplina (la física, la química, la biología, la psicología, la sociología, la historia, etc.). Durante mucho tiempo, el enfoque de ciencias naturales ha sido el paradigma de la investigación anomalística, y en particular de la investigación parapsicológica, pero en las últimas décadas, los enfoques sociales y el método de investigación cualitativo ha adquirido cada vez más importancia como un procedimiento epistemológico complementario. Asi, los estudios de casos individuales y la investigación de los fenómenos psi espontáneos han ido perdiendo cada vez más reputación. Los autores presentaron un análisis de las condiciones de la investigación anomalística bajo el paradigma de la "anomalística reflexiva".

La sesión 14 "Naturaleza y Desarrollo en Parapsicología", incluyó tres presentaciones. Bradley Bartholomew presentó un resumen general de los experimentos psi llevados a cabo con ADN en las últimas décadas, sobre todo en el Instituto HeartMath (HMI) en Boulder Creek, relativos a la capacidad de los "sanadores" de afectar la conformación de la molécula de ADN simplemente mediante la concentración mental. En particular, encontró que la intencionalidad de los sanadores podía cambiar la estructura molecular del agua que a su vez podría alterar la conformación del ADN. A raíz de estos hallazgos Bartholomew discute un artículo de la revista Science escrito por el Premio Nobel de Medicina 2008 Luc Montagnier,, que describe un campo electromagnético en el ADN que es capaz de proyectarse en el agua y que contiene toda la información en la memoria de su secuencia, y reconstruir en sí una molécula química idéntica; siempre que el entorno electromagnético ambiente en el agua se mantenga a una frecuencia de 7Hz. El autor discute la investigación de la optogenética donde los seres humanos pueden modificar la expresión génica con su ritmo alfa y las ondas cerebrales mediante diferentes estados mentales, y propone una explicación para las "neuronas espejo" donde las ondas cerebrales que emanan de la corteza motora podrían interferier de manera constructiva o destructiva la resonancia de la frecuencia misma, y por lo tanto producir telepatía o psicoquinesis.

James McClenon del Virginia Beach Psychiatric Center en Chesapeake, Virginia (USA) llevó a cabo un estudio piloto titulado "Buscando genes que gobiernan la experiencia anómala". El estudio utiliza una variación de Pearlson y la estrategia de Folley (2008) para la localización de alelos (un gen que rige la variación hereditaria) en base a la teoría evolutiva. El estudio se basa en dos teorías: (1) Una teoría plantea que los alelos que regulan la percepción extrasensorial proporcionan beneficios suficientes para superar el costo de la esquizofrenia; (2) otra teoría sostiene que los genes regulan la absorción y la disociación proporcionando beneficios evolutivos frente al trauma de la infancia. La teoría de la "curación ritual" o curación chamánica, practicada en el período Paleolítico por cazadores-recolectores, seleccionó los alelos para la configuración de la experiencia anómala, la sugestión hipnótica, el chamanismo, y la espiritualidad. Se diseñó un cuestionario para medir la frecuencia de la experiencia anómala, síntomas psicológicos, variables chamánicas, infancia y dificultad en la adolescencia y otras variables. Los resultados de un estudio piloto sugieren que la teoría de curación ritual confirma la hipótesis de que las mutaciones genéticas aleatorias son la fuente de las experiencias anómalas.

Alejandro Parra junto a Jim Kennedy (izq.), James McClenon (dentro) del Virginia Beach Psychiatric Center en Chesapeake en Virginia, y Renaud Evrard (derecha) de la Universidad de Lorena en Nancy (Francia).
Alejandro Parra junto a Jim Kennedy (izq.), James McClenon (dentro) del Virginia Beach Psychiatric Center en Chesapeake en Virginia, y Renaud Evrard (derecha) de la Universidad de Lorena en Nancy (Francia).



Nancy L. Zingrone de la Parapsychology Foundation de New York -ganadora del Outstanding Contribution Award 2015 otorgado por la PA- expuso en video-conferencia su tema "Encuentra a tu Maestro: La experiencia comunitaria de la educación en parapsicología". La presentación se centró en la necesidad de una experiencia educativa compartida en parapsicología a nivel de posgrado, así como la importancia del desarrollo profesional de los investigadores activos en el campo.

La sesión 16 "Aplicaciones pragmáticas y tecnologías" incluyó cuatro ponencias. William Bengston de la Society for Scientific Exploration presentó el tema "Dejando detrás a la Crítica: La transición hacia aplicaciones pragmáticas de las anomalías en la ciencia". Según Bengston, aunque la resistencia institucionalizada a nuevas ideas científicas ha sido ampliamente discutida y documentada, en los últimos 35 años, se ha demostrado que la "sanación anómala" puede proceder de forma no lineal; que no es energía sino "información" lo que está en juego, y que no se correlaciona con un estado de ánimo en particular, sino que funciona más como una respuesta autonómica a la necesidad de la persona de sanar. Bengston estudia los componentes no psicológicos del placebo, que se expresan como un vínculo real entre grupos separados de resonancia física.

Dean Radin presentó su ensayo "Hacia una tecnología de la medicina energética" donde realizó un experimento para ver si era posible capturar señales energéticas asociadas con la sanación y luego usar estas señales para curar a distancia. Para ello, construyó un sistema de sensores de 38 transductores, once magnetómetros de tres ejes, un eje geomagnético, dos sensores electromagnéticos, y dos antenas Caduceo diseñados para detectar ondas electromagnéticas escalares longitudinales. Cada señal se digitaliza a una frecuencia de muestreo de 44.1KHz con 24 bits de resolución. Este conjunto de sensores se utiliza para registrar la acción sanadora y "control" (no sanadora) en unas 50 sesiones llevadas a cabo dentro de una cámara de doble pared de acero blindada electromagnéticamente. Se observaron desviaciones ocasionales de pequeña magnitud durante los periodos de curación en comparación con períodos de control, pero las desviaciones no aparecen de manera sistemática. Sorprendentemente, cuando algunas de las grabaciones de 38 canales fueron convertidas en archivos de audio estéreo, las personas sensibles a las energías curativas reportaron subjetivamente que los sonidos producidos por los audio eran similares a los efectos producidos por los curadores.

Mark Boccuzzi del Windbridge Institute presentó un estudio titulado "Aplicación de una máquina de aprendizaje para la investigación psíquica: Un ejemplo del uso de la máquina de aprendizaje profundo para clasificar y analizar imágenes aparentemente aleatorias visualizadas en un FieldREG". Con la llegada de grandes volúmenes de datos, los analistas de datos se han dirigido a la inteligencia artificial y el aprendizaje automático con el fin de dar sentido y hacer predicciones de datos. Mediante un software de reconocimiento de visión que se utiliza para clasificar y extraer datos de un conjunto de imágenes creadas a partir de un REG, Boccuzzi recogió los datos de 10 sesiones de meditadores que se concentraron en sentimientos de "amor" (cinco sesiones) y "odio" (cinco sesiones). Los datos analizados por el FieldREG en busca de desviaciones de la aleatoriedad demuestran el valor potencial en la aplicación de una máquina de aprendizaje de los conjuntos de datos visuales en términos de ahorro de tiempo/coste.

La sesión 17 fue un panel sobre la "teoría del tramposo" coordinada por Renaud Evrard, donde participaron George P. Hansen, James E. Kennedy y Jeffrey J. Kripal. La relación entre los fenómenos paranormales y la mitología del "tramposo" ha estado conectada con lo paranormal y parece tener afinidad con ciertas características sociales, por ejemplo, liminalidad, anti-estructura, marginalidad, transgresividad, reflexividad, y reversibilidad. George Hansen plantea que durante miles de años, los seres humanos han utilizado rituales religiosos para influir, canalizar y protegerse de las fuerzas sobrenaturales. Han utilizado mitos para describir, explicar y entender tales fuerzas. El tramposo es un tipología que se encuentra en la mitología de todas las culturas, y encarna un conjunto de cualidades abstractas, incluyendo la interrupción, el engaño, la marginalidad, los poderes sobrenaturales, la transgresión, el cruce de límites, los milagros, y la violación de los tabúes sexuales. Estas cualidades pueden manifestarse en individuos, pequeños grupos, e incluso culturas enteras. El fenómeno psi subvierte las categorías comúnmente aceptadas de la realidad y torna difusos los límites entre el yo y el otro (telepatía), el presente y el futuro (precognición), lo presente y lo ausente (clarividencia), y la mente y la materia (psicokinesis). Hansen también sostiene que la parapsicología es una corriente contracultural que a veces acompaña efectos anti-estructurales, por ejemplo, los laboratorios de parapsicología nunca se integraron firmemente en la corriente principal de las instituciones burocráticas del gobierno, la industria o el mundo académico. La parapsicología también está marginada y estigmatizada.

James Kennedy plantea que el no producir efectos psi convincentes después de ochenta años de investigación experimental indica que todavía no se comprenden los factores fundamentales del funcionamiento de psi. Las hipótesis de trabajo para la mayoría de los parapsicólogos es que psi es un proceso inconsciente que está dirigido por la motivación humana, y que funciona por lo general sin conocimiento ni intención consciente. Otra hipótesis es que el efecto psi es debido a influencias de entidades de otras dimensiones, espíritus de personas fallecidas, ángeles, Dios, el karma, o algún tipo de conciencia superior dualista. Kennedy argumenta que es importante distinguir entre las experiencias que parecen ser realmente paranormales de las experiencias que probablemente son la expresión de deseos, o de otras interpretaciones erróneas.

De izq. a der. Renaud Evrard, Alejandro Parra, Annalisa Ventola (Directora Ejecutiva de la Parapsychological Association), Paul Smith (International Remote Viewing Association), y Chris Roe (Presidente de la PA) durante un receso en la convención.
De izq. a der. Renaud Evrard, Alejandro Parra, Annalisa Ventola (Directora Ejecutiva de la Parapsychological Association), Paul Smith (International Remote Viewing Association), y Chris Roe (Presidente de la PA) durante un receso en la convención.



Jeffrey J. Kripal de la Rice University en Houston, Texas (USA), formula la pregunta "¿Porqué la parapsicología es tan temible?: La comprensión de la demonización de Parapsicología entre las comunidades evangélicas y fundamentalistas." Krippal responde a las interpretaciones fundamentalistas contemporáneas acerca de la parapsicología como "demoníaca", y algunos trabajos recientes sobre la mítica figura de Satanás como un "tramposo", la literatura académica sobre lo paranormal en la hagiografía católica, y la teología (donde tiende a ser mucho más apreciada). Según Krippal, la razón principal del rechazo de la parapsicología es porque sus impulsos teóricos básicos en torno a la naturaleza de la mente representan un desafío implícito a la metafísica de la modernidad y su razón instrumental: el materialismo y el mecanicismo. Hay al menos tres razones religiosas por las que la parapsicología es rechazada y se le teme a psi, la primera es el "problema de la deificación" consecuencia de la teología cristiana americana, la segunda es el "problema de la autoridad religiosa", y la tercera es el "problema del Mago Negro".

La sesión 18 discutió el problema conceptual de la consciencia con tres expositores. Dean Radin presentó su ensayo titulado "Una perturbación en la Fuerza: Exploración de la conciencia colectiva en Burning Man". Radin sostiene que el comportamiento colectivo en los insectos y en los animales se observa fácilmente en colmenas de abejas, cardúmenes de peces y bandadas de pájaros. También se produce en los seres humanos, a través de modas de consumo, el mercado de valores y, los movimientos políticos. Estos efectos colectivos contagiosos pueden empujar al comportamiento individual hacia la violencia, delirios colectivos, o -de manera más positiva- el altruismo y la solidaridad. Para estudiar este fenómeno empíricamente, entre 2012 a 2015, Radin llevó a cabo experimentos en el festival "Burning Man" del desierto Black Rock de Nevada. Las dos ceremonias atraen la atención de decenas de miles de personas. Las experiencias se describen como un "cambio energético", o como una sensación de "electricidad en el aire." Estas experiencias son una reminiscencia de una "perturbación" porque parecen ser evocada por grupos de personas que se enfocan intensamente en el mismo evento. Si la fuerza es una descripción metafórica de un fenómeno de campo que se respira en el mundo físico, entonces podríamos predecir si el resto del mundo físico exhibe períodos de coherencia. Para explorar esta idea, Radin supervisó los sistemas físicos diseñados para producir la máxima entropía (en forma de generadores de números realmente aleatorios) antes, durante y después de las principales ceremonias del Burning Man. Los resultados combinados de cuatro experimentos, mostraron que el RNG se desvió de lo esperado por azar como resultado consistente de "campos de conciencia" y sugiere que esta noción de campo puede ser más que una divertida metáfora.

Finalmente, en la sesión 19, Annalisa Ventola de Columbus, Ohio (USA), directora ejecutiva de la Parapsychological Association, presentó un ensayo histórico titulado "No hay ninguna puerta: La PA y la AAAS." En 1979, durante el encuentro nacional de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS) el físico teórico John Archibald Wheeler utilizó su presentación para atacar a la Parapsychological Association, exigiendo su expulsión de la AAAS. Su arrebato no sólo fracasó sino que incluso reforzó aún más la filiación de la PA a la AAAS. Ventola revisa la historia de los temas parapsicológicos presentados en revista Science y los simposios de la AAAS donde se menciona la palabra "parapsicología" en Science (1937) hasta el último simposio relacionado con psi, en 1993.

Durante la convención, los organizadores montaron una sesión de posters que permitió el intercambio de opiniones entre investigadores que no pudieron exponer oralmente sus trabajos a causa de la cargada agenda de la convención. Algunos de estos trabajos fueron: Colaboración a gran escala de proyectos replicación de resultados científicos controvertidos (Dick Bierman y Jacob Jolij), Categorización visual de fotografías faciales en individuos intuitivos (Arnaud Delorme, Alan Pierce, Leena Michel y Dean Radin), Revisión de efectos físicos anómalos durante eclipses solares y una propuesta para experimentos coordinados durante el eclipse solar americano del 21 de agosto de 2017 (Thomas Goodey y Rene Verreault), Explicando los fenómenos inusuales de la consciencia (Douglas Kinney), Estudio exploratorio de la teoría del temperamento y las experiencias paranormales (Alejandro Parra y Juan Carlos Argibay), Efecto de la influencia intencional en el agua sobre la germinación de semillas de Arabidopsis (Yung Jong-Shiah, Hsieh Hsu-Liang y Dean Radin), TheAstral.com: Explorando la dimensión astral (Tyler Stevens), Un estudio experimental de detección psíquica mediante objetos sagrados (Juan Carlos Argibay y Alejandro Parra), Influencia mental sobre el clima: Una prueba piloto usando la turbulencia atmosférica (Daniella J. Caputi), La utilidad de los datos de la investigación científica del fenómeno OVNI (Ross Davis), Arcillas antibacterianas (Dennis D. Eberl y Lynda B. Williams), La captura del diálogo: Análisis y aplicación del modelo jerárquico de Roe y Roxburgh en las estrategias de "lectura en frío" de las lecturas psíquicas (Renaud Evrard), Fotografías de noticias futuras como objetivos psi: una metodología de precognition (Dale E. Graff y Patricia S. Cyrus), Desarrollo de una metodología experimental para participantes PK aparentemente excepcionales (John Kruth), Experiencias Anómalo/Paranormales relatados por enfermeros y en relación con sus pacientes en hospitales (Alejandro Parra), Liberando el vino del alma: Chamanismo y ayahuasca como una logoterapia (Paula Rayo y Imants Barušs), y Astrología: La Reina de todas las pseudociencias (Courtney Roberts & Renay Oshop).

Al final de la convención Dale E. Graff director de Psi-Seminars-Initiatives en Hamburg, Pensylvannia (USA) condujo un seminario titulado "Activando el Sueño Psi: Métodos de investigación y aplicaciones potenciales para ayudar a recordar los sueños durante el taller y llevar a cabo un ensayo extrasensorial con una imagen.

Durante la Cena de Clausura de la Convención, A. Ramsés D Leon (México), Alejandro Parra y Ricardo Correa (Argentina).
Durante la Cena de Clausura de la Convención, A. Ramsés D León (México), Alejandro Parra y Ricardo Correa (Argentina).



Además de las conferencias, durante la Cena de Clausura J.B Rhine, la Parapsychological Association invitó este año al Dr. Ian Wickramasekera de Naropa University, en Boulder (Colorado) bajo el tema: "Secretos del corazón: Empatía y experiencias anómalo/transpersonales". En su exposición, Wickramasekera discutió la naturaleza transpersonal de la empatía que a veces dá lugar a experiencias anómalas, con qué frecuencia se han reportado y su conexión con el concepto de empatía a través de técnicas de meditación y compasión. Wickramasekera explicó las perspectivas y prácticas de las antiguas tradiciones espirituales y teorías psicológicas clásicas, así como la investigación psicológica y psicofisiológica moderna realizada.

La cena también sirvió a la ocasión de distinguir libros e individuos, y este año, fueron premiados cuatro libros, la segunda edición de The Varieties of Anomalous Experience editado por Etzel Cardeña, Steven Jay Lynn, y Stanley Krippner, Extrasensory Perception: Support, Skepticism and Science editado editado por Edwin May & Sonali Marwaha, Prometheus and Atlas de Jason Jorjani, y (en español) Ojos Invisibles: La Cruzada por la Conquista del Espiritu. Además, Michael Tremmel (Alemania) recibió el Schmeidler Outstanding Student Award y Alejandro Parra (Argentina) recibió el Outstanding Contribution Award. Como cada año, el trabajo de Roger D. Nelson como coordinador ejecutivo y Renaud Evrard a cargo de la agenda de presentaciones, asi como Chantal Toporow de la Society for Scientific Exploration y Annalisa Ventola como Directora Ejecutiva de la Parapsychological Association, engalanaron y distinguieron este magnífico evento.


* Alejandro Parra es psicólogo (UAI), Doctor en psicología (UCES) y psicoterapeuta en la práctica privada. Es profesor graduado en Psicología por la Universidad Abierta Interamericana de Buenos Aires, y docente adjunto e investigador universitario. Durante quince años (1990-2004) fue editor de la Revista Argentina de Psicología Paranormal y desde 2006 del boletín electrónico Psi (E-boletin Psi). Desde 1993. Coordina la Primer Diplomatura Superior en Psicologia Transpersonal en la Universidad Abierta Interamericana desde 2015. Su email es: rapp@fibertel.com.ar



Revista de libros
Jorjani, Jason Reza (2016). Prometheus and Atlas. London, UK: Arktos Media. ISBN 978-1-910524-61-9- Pp. 416.

El autor, cuya obra fue galardonado con el Premio 2016 por la Parapsychological Association, plantea una deconstrucción del materialismo y el racionalismo nihilista de Occidente mostrando como se ha marginado a la percepción extrasensorial y la psicoquinesia al rango de lo "paranormal". Según el autor, lo único que hace que psi sea "sobrenatural" es el modelo científico reduccionista moderno que ha ocluído su caracter sobrenatural con fines prácticos. Jorjani reconoce los arquetipos de empoderamiento superhumano que representan los mitos giregos de Prometeo y Atlas, y conduce al lector a una exploración científica valiente de todas aquellas culturas que adoptaron y adaptaron la promesa cosmopolita de la herencia helénica. Abrazar el espíritu de Prometeo y de Atlas para conseguir la fusión del fuego para Oriente y Occidente, significa el comienzo de una nueva era y una sociedad integral en donde las barreras modernas entre la ciencia, la religión, la política y el arte sean destruídas. El autor advierte cuantos de nuestros intereses se verían amenazados por acepta rel paradigma convencional de lo paranormal. Esto se convierte en el punto de partida de la obra. Según Jorjani, la razón por la que estos fenómenos han sido tan ferozmente reprimidos, bajo la apariencia de una risa nerviosa, se debe a que suponen un desafío para cada pilar de nuestra estructura social y concepción del yo. Por lo tanto, como Jorjani señala en el segundo capítulo, el reconocimiento científico de lo paranormal en sí mismo podría amplificar sus manifestaciones, y se podrían esperar el entrenamiento de estas habilidades.

Por ejemplo, la telepatía cuestiona la privacidad de los pensamientos y la integridad del propia individuo; la clarividencia "podría capacitar a cuaquier desconocidos para ver tu dormitorio o tu oficina en cualquier momento, y si fuera empleado por los enemigos de un pais, haría pedazos los fundamentos mismos de la seguridad nacional en relación con el secreto de Estado" (p. 314). La precognición nos enfrenta a la gran tentación de detener los crímenes antes que se hayan cometido, los criminales serian esencialmente detenidos por su "pensamiento", y también pondrían en peligro la estabilidad del mercado de valores. La psicokinesis podría ser utilizada para cometer crímenes perfectos, y esta capacidad psicoquinética plantea un peligro aún mayor a causa de intenciones negativas inconscientes e incontrolables. Si uno toma consciencia de lo que los recuerdos de las vidas pasadas significan, la reencarnación de una personalidad anterior obliga a preguntarnos acerca de la existencia de un dominio trascendental donde se hayan curado todas las heridas producto de las injusticias de este mundo. Lo que más aterrorizaría a Kant es la idea de que algún sujeto malvado en las artes ocultas podría usar estos poderes de forma poco ética, y tener alguna ventaja sobre gente sencilla con poca o ninguna habilidad paranormal.

Jorjani presenta una visión de los heroes griegos Prometeo y Atlas, que produjeron una revolución científica que cambió la civilización que sostiene el paradigma cartesiano por medio de un reordenamiento de la sociedad y la política. Para ello trae su idea de una "revolución espectral", que exige un reconocimiento consciente de la investigación, a veces reprimida y marginada, de los fenómenos psíquicos, como la clarividencia y la telequinesis. El autor también discute los estudios en visión remota financiados por la CIA en el Stanford Research Institute y sus efectos desestabilizadores sobre la sociedad, que podría resultar del reconocimiento general de esta capacidad humana de trascender el tiempo y el espacio. El autor pone de relieve cómo, la existencia de estas capacidades psíquicas en el reino animal y en las tribus primitivas, muestra que la percepción extrasensorial no sólo es un fenómeno sobrenatural sino una habilidad humana atrofiada, como lo demuestra la sofisticación alcanzada en antiguas civilizaciones. El autor ilustra al arquetipo griego de Prometeo, el dios creador de los arios que roba el fuego del Olimpo para llevar la luz del conocimiento a la raza humana y cuyas capacidades de proyección anticipatoria eran parte del espíritu europeo de exploración y descubrimiento. A través de la historia de Atlas, el hermano de Prometeo y portador de la esfera celeste, encontramos la carga mítica conectada con la idea estética de los modelos, gráficos y mapas de todo tipo.

Jason Reza Jorjani es un iraní-estadounidense de ascendencia europea. Después de recibir su licenciatura y maestría en la Universidad de Nueva York, completó su doctorado en Filosofía en la Universidad Estatal de Nueva York en Stony Brook, y actualmente dicta cursos sobre Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) y la historia de Irán en el Instituto Tecnológico de Nueva Jersey. Es miembro profesional de la Sociedad para la Exploración Científica (SSE) y también trabaja en "Renacimiento de Irán", una organización dedicada a llevar a cabo una revolución cultural en base a la herencia persa preislámica.



Quereihac, Soledad (2016). Cuando la Ciencia Despertaba Fantasías: Prensa literatura y ocultismo en la Argentina de entresiglos. Buenos Aires: Siglo XXI. Pp. 301. ISBN: 978-987-629-654-8.

Soledad Quereihac, graduada en Letras en la Universidad de Buenos Aires y miembro del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, examina el interés de la literatura fantástica en torno al espiritismo, el ocultismo y la teosofìa en Argentina. La autora escribe un relato preciso, confiable y ameno del modo en que se concibieron estas prácticas y su influencia en numerosos intelectuales de entresiglos (XIX y XX) que se nutrieron sobretodo de las prácticas espíritas para la producción de sus novelas, cuentos y artículos. La obra está compuesta por nueve capítulos, el primero aborda la cuestión de la ciencia imaginada, el discurso científico en torno a la vida extraterrestre y la vida cultural en torno a las primeras creencias espiritistas y teosóficas. Quereihac presenta los intentos del espiritismo por convertirse en disciplina con reconocimiento y estatus científico, la labor de los pioneros del espiritismo rioplatense y su difusión en el resto del pais, y los intentos de las primeras comunidades por nuclear a los intelectuales argentinos, la labor contracultural de Cosme Mariño -uno de los principales divulgadores del espiritismo en Argentina y América Latina- y las polémicas entre los detractores católicos del espiritismo contra los discursos socialistas del emergente espiritismo.

Probablemente el capitulo 3, representa el nucleo de nuestro interés. La autora plantea los estudios basados en las técnicas de Franz Anton Mesmer, las artes de la sanación a distancia practicada por los magnetólogos y los experimentos destinados a capturar el fantasma de los vivos, que derivaron en las actuales técnicas de la hipnosis. La autora rescata la obra del químico y botánico Ovidio Rebaudi, que fuera miembro de varios grupos espiritistas, por ejemplo, el Comité Espiritualista Independiente y la Sociedad Científica de Estudios Psíquicos, muchos de cuyos miembros formaron el Instituto Metapsíquico de Buenos Aires. La autora señala que la derivación de los estudios magnetológicos condujo a la incipiente creación de los primeros estudios parapsicológicos, entre ellos al Instituto de Psicología Paranormal.

Cuando surgieron en Argentina las primeras sociedades espiritistas y teosóficas, la literatura fantástica encontró nuevos motivos sobre los cuales ensayar creaciones narrativas heterodoxas. En estas corrientes espiritualistas ganaron terreno literario los fenómenos espirituales y paranormales que inspiraron a varios científicos de los inicios del siglo 20. El interés por el estudio del espíritu y la cuestión de la supervivencia después de la muerte, ofreció motivos de especulación a la literatura fantástica argentina. El imaginario de lo espiritual y lo material va a evolucionar en lo que la autora registra como "fantasía científica", y más adelante la ciencia ficción, ajustada respecto de qué se consideraba "ciencia" en la época. Constancia, la primera sociedad espiritista, cuando asume su presidencia Cosme Mariño, y la publicaron de sus respectivas revistas, Constancia y Philadelphia, reseñaron sus actividades y debates con científicos y sacerdotes católicos. En la prensa eran frecuentes las noticias sobre espiritismo, teosofía y otras "ciencias ocultas", los artículos relacionados con los experimentos del fisiólogo frances y Premio Nobel Charles Richet donde se hacían denuncias por fraude asi como la posibilidad de que las investigaciones de los fenómenos del espíritu constituyeron una nueva forma de investigación científica.

Según Quereihac, el naturalista y escritor Eduardo L. Holmberg fue uno de los autores más inspirados por la doctrina espírita. Su obra, Viaje maravilloso del Sr. Nic-Nac de 1875, recrea un interplanetario en la literatura argentina. A través de un médium alemán llamado Friederich Seele, Nic-Nac visita nuevos mundos gracias a los conocimientos de astronomía y espiritismo de entonces. Seele le explica a Nic-Nac que "después de la muerte, el espíritu se separa de la materia, conservando los sentidos y la imagen". Otros ejemplos que ofrece Quereihac son las narraciones de Horacio Quiroga en su cuento El retrato publicado por la revista Caras y Caretas en 1910, donde escribe sobre el caso de un científico que se propone fotografiar el alma de una manera similar a Hyppolite Baraduc con su moribunda esposa. Quereilhac analiza las narrativas de escritores argentinos como Leopoldo Lugones, Horacio Quiroga y Atilio Chiappori -entre otros- que documentan la fascinación que estos autores experimentaban por la ciencia y analiza el surgimiento de la literatura fantástica en la Argentina. El análisis de la autora es una profunda reflexión sobre el impacto que estas doctrinas produjeron en la literatura fantástica argentina, y representa un gran esfuerzo de recopilación bibliográfica, lo cual le permitió graduarse con un doctorado en letras por la Universidad de Buenos Aires.



Davies, J.A. & Pitchford, D.B. (Ed.) (2015). Stanley Krippner: A life of dreams, myths and visions. Colorado Springs, CO: University Professors Press. ISBN: 978-1939686022. Pp. 258.

Con un prefacio de Ervin Laszlo, la obra presenta la labor de Stanley Krippner en áreas tan vastas como la mitología, la sexología, la hipnosis, la psicología, la psicoterapia y la parapsicología. Esta biografía es un libro deseado para los lectores interesados en comprender la vida y obra de una "esquina" de la ciencia psicológica mundial. La obra presenta tres secciones, y contiene capítulos escritos por varios autores, algunos de ellos son: Aportaciones de Stanley Krippner a la naturaleza de la conciencia (Allan Leslie Combs), Chamanismo, psicodélicos, y alteración de la conciencia (Michael Winkelman), El explorador de los fenómenos limítrofes (Jürgen Werner Kremer), Creación de mitos y desarrollo espiritual (Charles D. Laughlin y Adam Rock), La influencia de Stanley Krippner en el campo de parapsicología (Jean B. Millay y Suzanne R. Engelman), El sueño de psi: Una revisión narrativa y meta-análisis de estudios de sueños-PES el sueño Laboratorio Maimónides y más allá (Lance Storm y Adam J. Rock), De Mandrake, el mago a la sanación chamánica: El viaje hipnótico de Stanley Krippner (Donald Moss y Eric Willmarth), Stanley Krippner: El abogado de la curación del trauma (Ilene A. Serlin y Erika Hansen), Poemas para Stanley (Tom Greening), Stanley Krippner: Un portal hacia otras dimensiones (Mickey Hart), Un tributo a Stanley Krippner (Marcos Schulman), Un Sabio para cada tribu (Deirdre Barrett), Stanley Krippner: El networker planetario, mitólogo y explorador de la conciencia (Daniel Deslauriers) Héroe de la totalidad: Mi mentor y amigo, Stanley Krippner (Kirk Schneider), En el camino con Stanley (Steven R. Pritzker), Un tributo a Stanley Krippner: Un puente alternativo de visiones en el mundo en psicología y más allá (Harris Friedman), Celebrando a Stanley Krippner (Ruth Richards), El breve ciclo de entrenamiento "Stanley Krippner" (André de Carvalho), Viajes con Stanley (Christopher Ryan), Stanley Krippner: Humanista, científico, y recipiente del aprendizaje y de la vida, y verdadero amigo (Debbie Joffe Ellis), Un mejor mentor no se encuentra (Jacquie Lewis), El "efecto Krippner" (Fariba Bogzaran), y Aventuras míticas con Stanley Krippner (David Feinstein).

Stanley Krippner es ser humano tan notable y excepcional como lo es como científico. Quienes lo han conocido, hemos tenido el placer de encontrarlo en varios simposios internacionales y haber experimentado su notable influencia sobre todos los presentes. La suya es la voz de la razón, clara, sumamente lógica y segura. Sin embargo, los temas que abarca son profundos y amplios. Su contribución recién ahora está comenzando a ser reconocida. La parapsicología, la psicología humanista, y la psicología de los estados alterados de conciencia contribuyen a una comprensión más profunda de lo que realmente somos; mucho más que un conjunto de datos sensoriales en un recipiente con memoria imperfecta. Nuestra mente o la conciencia se extiende hacia un amplio terreno en el que se incluye la conciencia de todos los seres humanos, el contacto y la comunicación con las personas y con la naturaleza más allá de los límites conocidos. La telepatía, el chamanismo, la mitología personal, los sueños, el psi, el pacifismo se alinean con la educación y la psicología como legítimos campos de la investigación científica.

Como expresa Laszlo en el Prefacio de esta obra: "La visión revolucionaria de la exploración psicológica y antropológica de Krippner es que somos seres globales, partes intrínsecas de una sociedad, familia, amigos y del tejido de la vida en el planeta. Tenemos que reconocer esto si vamos a dejar de ser autónomos, egocéntricos y producir una influencia destructiva como agentes efectivos de la evolución -la evolución no sólo de nuestra vida y de nuestra ciudad, empresa y nación, sino de nuestro propio ser: un cuerpo biológico asociado con la mente y la conciencia que tiene el potencial de abrazar con solidaridad y empatía a toda la vida en el planeta. Este cambio puede también ser la condición previa de lo que somos como especie, más allá de las crisis catalizadas por nuestra ilusión de independencia." (p. ii).



Parra, A. (Ed.) (2016). Ojos Invisibles, la cruzada por la conquista del espiritu: Una neurociencia de las experiencias paranormales, Segunda edición. Buenos Aires: Antigua. ISBN: 978-987-370-719-3. Pp. 322.

Recientemente premiada por la Parapsychological Association, Ojos Invisibles, la cruzada por la conquista del espiritu editado por Alejandro Parra, está dividido en cuatro Partes. En la primera parte "Mas Allá de los Límites de la Piel", cuatro autores abordan las experiencias cognitivas anómalas. En el Capítulo 1, José Miguel Pérez Navarro evalúa el método ganzfeld para probar la hipótesis de la comunicación psi. Según el autor, para confirmar la hipótesis de la existencia de un mecanismo no sensorial de transmisión de información, se ha aplicado un número de protocolos que habitualmente se usan en otras áreas de la ciencia, especialmente en psicología y analiza las medidas de control y ofrece consejos prácticos para la realización de una sesión de Ganzfeld. En el Capítulo 2, Oscar Iborra explora la sinestesia, una experiencia perceptual en la que una persona experimenta sensaciones en una modalidad sensorial cuando se estimula otra modalidad sensorial diferente, y describe algunas características generales de la sinestesia. Un aspecto de interés en este capítulo es su relación con la experiencia de ver el aura. Iborra llevó a cabo un estudio para determinar el aura de la percepción sinestésica difiere de la experiencia extrasensorial de ver el aura, concluyendo que la primera claramente podría confundirse con una experiencia psi. En el Capítulo 3, Fábio da Silva llevó a cabo dos experimentos para determinar la existencia del efecto de anticipación anómala de estímulos (fotografías) y su posible influencia para tomar decisiones, conocido como Efecto Anticipatorio Anómalo. Sus resultados demostraron que, en efecto, los participantes reaccionaban frente a las imagenes violentas en comparación con las eróticas, e incluso ambos tipos de imágenes respecto a las "calmas". Carlos S. Alvarado analiza las "experiencias fuera del cuerpo en el Capítulo 4, definida como una experiencia donde la persona puede sentir que su parte consciente o pensante está localizada por fuera de su cuerpo físico de forma que sus percepciones son consistentes con esta posición. Alvarado es optimista en cuanto a la evidencia de que alguna forma de percepción extrasensorial ocurre mediatizada por la experiencia fuera del cuerpo, la cual, de hecho, tiene aspectos que no son alucinatorios.

En la segunda parte, cinco autores desarrollan la "Frontera Mente/Cuerpo y los Sistemas de Creencia". En el Capítulo 5, Daniel E. Gómez Montanelli revisa los estudios basados en el recuerdo de vidas pasadas, esto es, la impresión de haber sido otra persona en un tiempo o en una vida anterior a la suya propia. Gómez Montanelli desarrolla una serie de explicaciones alternativas, tales como la percepción extrasensorial o la hipótesis sociocognitiva, entre otras, que podrían explicar el fenómeno en un equilibrado balance en búsqueda de una solución para estas experiencias. En el capítulo 6, Everton Maraldi, Wellington Zangari y Fátima Machado escriben una serie de reflexiones acerca del problema de la supervivencia, con énfasis en las experiencias mediúmnicas. También plantean la noción de identidad, advirtiendo que parece ir mucho más allá de la controversia de la relación mente/cuerpo. En el Capítulo 7, que aborda las experiencias parapsicológicas en las prácticas chamánicas, Stanley Krippner lleva a cabo una revisión histórica del rol del chamán en diferentes culturas. Según Krippner, hay numerosas fuentes de información acerca de relatos de experiencias paranormales entre los chamanes, entrevistas y relatos, observaciones oculares, estudios experimentales, y relatos fenomenológicos.

En la Tercera Parte, tres autores presentan "Desafiando los Límites de la Materia y la Energía". En el capítulo 8, Juan Gimeno nos introduce al de las "mesas parlantes", un fenómeno de gran tradición. La mesa se comporta como "animada" y suelen acordarse códigos de golpes para conversar con ella. El autor recuerda investigaciones previas, como los experimentos de Kenneth J. Batcheldor hasta estudios más recientes llevados a cabo en Argentina. En el Capítulo 9, Patrizio E. Tressoldi comparte su concepto de "mente no local". Para Tressoldi, la mente humana puede expresar funciones, como adquirir conocimientos e interactuar sin limitaciones de tiempo y espacio. El estudio de las propiedades mentales extendidas en tiempo y espacio, se alcanza mediante la aplicación de una metodología de investigación científica, por ejemplo, la capacidad de influir mentalmente el estado de los objetos físicos o biológicos a distancia. Tressoldi concluye argumentando que la idea de una "conciencia sin espacio ni limitaciones de tiempo" no es nueva y se pueden rastrear sus raíces en ciertas teorías filosóficas, por ejemplo, el idealismo, el panpsiquismo, el monismo neutral o mental. En el capítulo 10, Alfonso Martínez Taboas reflexiona críticamente acerca del fenómeno poltergeist y describe varias interpretaciones del fenómeno; el fraude y otras explicaciones naturales, e incluso las paranormales.

En la Cuarta Parte, cinco autores presentan "Experiencias Humanas Excepcionales: Abordajes desde la Neurociencia, los Estudios de la Consciencia y la Psicopatología". En el capítulo 11, David Luke presenta los alcances y limitaciones de los estudios psi usando sustancias psicodélicas. Pese a la subjetividad de las experiencias paranormales, el autor sostiene que las observaciones clínicas definen un territorio común de competencias tanto para la antropología, la farmacología, y la parapsicología. En el capítulo 12, Alejandro Parra y Juan Carlos Argibay examinan la evidencia empírica y experimental del concepto de sensibilidad psíquica. En los estudios con psíquicos el objetivo es demostrar si son capaces de proporcionar información acerca de un objetivo específico por encima de lo que se puede esperar por mero azar. Los autores concluyen defendiendo la ventaja de investigar con valor "ecológico" la actividad de los psíquicos respetando las condiciones bajo las cuales normalmente actúan. Christine Simmonds-Moore en el capítulo 13, explora el concepto de "límite" que se emplea para describir el grado por el cual un sistema está conectado (límite "fino"). Simmonds-Moore sostiene que existen diferentes tipos de límites, por ejemplo, los límites psicológicos, biológicos, y cognitivos. Sugiere que el concepto de límite nos permite comprender una variedad de experiencias excepcionales. En el capítulo 14, Renaud Evrard describe los problemas clínicos en parapsicología. Renaud revisa criteriologías orientadas a psi, para distinguir experiencias patológicas de experiencias paranormales. Evrard concluye con un estudio basado en veinte médiums y personas que dicen haber padecido abducciones alienígenas. En conclusión, Ojos Invisibles es una obra transdiciplinaria destinada al lector interesado en los más recientes avances de la investigación parapsicológica en los inicios del siglo XXI.

* Jorge Villanueva fue redactor en Jefe de la Revista Argentina de Psicología Paranormal (1990-2004), Secretario del Instituto de Psicología Paranormal, Asoc. Civil, y becario de la Fundación BIAL. Es autor y traductor de artículos sobre historia de la parapsicología, investigación ganzfeld, y psychomanteum publicados en la RAPP y Journal of the Society for Psychical Research. Ha sido expositor en varias conferencias de parapsicología en Buenos Aires. Es miembro de la Asociación Iberoamericana de Parapsicología. Tiene particular interés en el estudio de los psíquicos y sus estrategias para estimular psi bajo condiciones de laboratorio, y la biografía de psíquicos e investigadores. Actualmente colabora en el proyecto SIPSI para crear la más completa base de datos en parapsicología en español.
Jorge Villanueva.
Por Jorge Villanueva*.
jovillanu@yahoo.com.ar

Prometheus and Atlas.
Cuando la Ciencia Despertaba Fantasías: Prensa literatura y ocultismo en la Argentina de entresiglos.
Cuando la Ciencia Despertaba Fantasías: Prensa literatura y ocultismo en la Argentina de entresiglos.
A life of dreams, myths and visions.
A life of dreams, myths and visions.
<I>Ojos Invisibles, la cruzada por la conquista del espiritu: Una neurociencia de las experiencias paranormales, Segunda edición</I>.
Ojos Invisibles, la cruzada por la conquista del espiritu: Una neurociencia de las experiencias paranormales, Segunda edición.
Noticias
PRESENTACION DE ALEJANDRO PARRA EN LA UNIVERSIDAD DE SAN PABLO (USP)

El pasado 29 de Marzo el INTER PSI -Laboratório de Psicologia Anomalística e Processos Psicossociais que depende del Instituto de Psicologia de la Universidad de Sao Paulo, organizó la conferencia Psicologia Anomalística pelo Mundo e na Argentina: Desenvolvimentos Recentes a cargo de Alejandro Parra Instituto de Psicologia Paranormal, Argentina. La conferencia fue organizada por el Prof. Dr. Wellington Zangari, titular del Laboratório en la USP y Fátima Machado, también profesora del Instituto de Psicologia. La conferencia trató los avances de la parapsicología argentina gracias a labor llevada a cabo por los investigadores que nuclea el Instituto en los ultimos diez años, y una síntesis histórica de la parapsicología argentina desde 1980 al 2015.

Prof. Dr. Wellington Zangari y Dr. Alejandro Parra





"CIENCIA Y ESPIRITUALIDAD": CICLO DE CONFERENCIAS EN FUNDACIÓN COLUMBIA

Bajo el titulo "Ciencia y Espiritualidad. ¿Son normales las facultades paranormales?" la Fundación Columbia de Conciencia & Energía presentará por primera vez al Dr. Alejandro Parra en el ciclo de encuentros sobre Ciencia & Espiritualidad el día viernes 7 de octubre a las 19:30. En este ciclo de encuentros, científicos renombrados y representantes de diversas tradiciones espirituales y de sabiduría debaten y exploran juntos las grandes preguntas de la vida. La Fundación Columbia ofrece un espacio transdisciplinario y participativo para difundir conocimientos, e investigar y facilitar la vivencia y reflexión sobre los nuevos paradigmas y caminos de búsqueda hacia una visión más integral del ser humano. La Fundación Columbia tiene por objetivo ser un centro de referencia en estudios y prácticas corporales, mentales y espirituales, en el cual las personas puedan aprender y vivenciar, investigar y aplicar diferentes conocimientos y técnicas ancestrales y contemporáneas para ampliar la conciencia. La actividad es abierta y gratuita. Para más informacion ver: http://www.fundacioncolumbia.org/



ESTILOS PARENTALES Y EXPERIENCIAS PSIQUICAS EN LA VIDA ADULTA: NUEVO PROYECTO

Con un subsidio otorgado por la Universidad Abierta Interamericana, Alejandro Parra ha sido distinguido para conducir un proyecto de investigación para examinar el grado en que los distintos tipos de maltrato en la infancia predicen ciertas experiencias paranormales en la vida adulta. Por ejemplo, la médium norteamericana Eileen Garrett describió la conexión entre su propia niñez traumática, acompañada de una entrada positiva de lo paranormal en su vida y el desarrollo de sus habilidades como médium. El proyecto examinará el impacto del estilo parental en la niñez de médiums, psíquicos, sanadores y otros sensititivos adultos. Los objetivos de este estudio son determinar el estilo de crianza dominante, la frecuencia y el tipo de experiencias perceptivas inusuales y el impacto de eventos negativos en la infancia, comparar estas experiencias traumáticas en un grupo de control (sin experiencias). Una muestra de médiums, psíquicos y sanadores de ambos sexos serán reclutados en el Instituto de Psicología Paranormal durante un período de dos años para tomar parte de un taller semanal de dos horas que se desarrollará en tres etapas e incluirá entrevistas en profundidad con los sensitivos y se administrarán una bateria de cuestionarios para evaluar experiencias psicológicas, estilo parental, y resiliencia. Se prevé también llevar a cabo un análisis psicofenomenoloógico con las entrevistas y un análisis estadístico usando las puntuaciones de los cuestionarios administrados.



CAROLINE WATT: SEGUNDA CATEDRATICA DE PARAPSICOLOGIA EN EDINBURGO, ESCOCIA

La Cátedra Koestler de Parapsicología (CKP) se estableció en 1985 en el Departamento de Psicología de la Universidad de Edinburgo, Escocia. Sin embargo la parapsicología en realidad se ha estudiado en esta la Universidad desde el nombramiento, en 1962, de John Beloff (1920-2006) como profesor en el Departamento de Psicología. Beloff investigó y enseñó la parapsicología hasta su retiro en 1985. Beloff era amigo del escritor Arthur Koestler (ambos eran partidarios de la eutanasia voluntaria). Cuando Koestler y su esposa Cynthia murieron en un doble suicidio en 1983, legaron todo su patrimonio para establecer una cátedra de Parapsicología en una universidad británica. El primer profesor de esa cátedra fue el psicólogo americano Robert L. Morris, quien llegó a Edimburgo a fines de 1985, y fue decisivo en su crecimiento y la contratación de personal para la supervisión de más de cien proyectos de estudiantes universitarios y más de 30 estudiantes de posgrado. Muchos de estos estudiantes pasaron a investigar y a enseñar parapsicología en otras universidades británicas. Después de la muerte de Morris en 2004, la CKP fue reestructurada, y en 2006 Watt fue nombrada profesora titular. Watt está a cargo de la gestión de imagen pública de la KPU a través de un sitio web y una cuenta en Twitter, Ella diseñó y puso en marcha un curso de parapsicología on-line en 2008, en 2010 fue galardonada con el prestigioso Premio Perrot-Warrick. En 2012, junto con Jim Kennedy, lanzó el primer Registro de Estudio de la parapsicología y durante tres años fue directora de pregrado en la Facultad de Filosofía, Psicología y Ciencias del Lenguaje. En 2015, con el apoyo de Etzel Cardeña (Profesor de hipnosis y parapsicología en la Universidad de Lund) y Jessica Utts (Profesora de Estadística en la Universidad de California en Irvine y presidente de la Asociación Americana de Estadística), y, entre otros, con la cooperación de Stanley Krippner, Chris French, y Stefan Schmidt, fue categorizada oficialmente como la segunda profesora de la Cátedra Koestler de Parapsicología en la Universidad de Edimburgo, en Escocia.
Revistas recibidas

Dansk Tidsskrift for Psykisk Forskning. No.2, Noviembre 2015.
Journal of the Society for Psychical Research. Vol.80, No.2, Abril 2016.
Zeitschrift für Anomalistik. Vol.16, No.1-2, 2016.
Query: La Scienza Indaga i Mysteri. Vol. 7, No.24, Invierno 2015.
Query: La Scienza Indaga i Mysteri. Vol. 7, No.25, Primavera 20 16.
Skeptical Inquirer. Vol.40, No.4, Julio-Agosto 2016.
Paranormal Review. No.78, Primavera 2016.
Parapsykologi: Forskning och Nyheter. No.80, Enero 2016.
The AIRP News (Australian Institute of Parapsychological Reseach). Vol.10, No.1, Marzo 2016.
Medium: Magasinet for Innsikt of Utsikt. No.6, 2015.
MindField: Bulletin of the Parapsychological Association. Vol.8, No.2, 2016.
Paraanthropology: Journal of the Anthropological Approaches of the Paranormal. Vol.7, No.1, Julio 2016.
Comunicaciones de Parapsicología. No. 47, 2016.
Journal of Scientific Exploration. Vol.30, No.1, 2016.
Journal of Scientific Exploration. Vol.30, No.2, 2016.
Fortean Times. Junio 2015.
WISE Journal (World Institute for Scientific Exploration). Vol.4, No.4, Invierno 2015.
Edge Science: Current Research and Insight. N.24, Diciembre 2015.
Edge Science: Current Research and Insight. N.25, Marzo 2016.
Edge Science: Current Research and Insight. N.26, Junio 2016.
Journal of the International Society of Life Information Science. Vol.33, No.2, Septiembre 2016.
Journal of the International Society of Life Information Science. Vol.34, No.1, Marzo 2016.


E-BOLETÍN PSI. Vol.11, No.3, Septiembre 2016

Publicación Oficial del INSTITUTO DE PSICOLOGIA PARANORMAL (IPP), Asoc. Civil
Reconocido con Personería Jurídica Resolución No. 1167/04 de fecha 17 de Septiembre de 2004.

E-Boletín Psi ® es un producto del Departamento de Publicaciones del IPP diseñado por Sergio Matteucci y editado por Alejandro Parra. Todos los derechos reservados. Los artículos de esta publicación están protegidos bajo la Ley Nacional (Argentina) de Propiedad Intelectual No. 11.723. El E-Boletin Psi ® es una publicación inscripta en la Dirección Nacional de Derecho de Autor bajo el Nº 713462. La reproducción total o parcial, venta, distorsión dolosa o falsificación del contenido intelectual del presente boletín está penado por ley (art. 172 del Código Penal).

E-Boletín Psi ® aparece tres veces por año (Enero, Mayo y Septiembre) y su distribución es gratuita. Las fechas límite para presentar artículos breves, libros para revisar, eventos de próxima organización, y noticias serán el 2 de Diciembre (Enero), 2 de Abril (Mayo) y 2 de Agosto (Septiembre) correspondiente a cada número.

Toda correspondencia debe ser dirigida directamente a su Editor Alejandro Parra. (rapp@fibertel.com.ar)

STAFF

Editor
Alejandro Parra

Compaginación & Diseño
Sergio Matteucci

Asesor Legal
Estudio Landini & Asoc.

Revisión de Libros
Jorge Villanueva

Colaboran en este número
Sue Brayne, Hilary Lovelace, Peter Fenwick, Alejandro Parra, Jesica T. Sosa y Jorge Villanueva.
Reenvíe este Boletín a un amigo/colega interesado.
Si desea suscribirse a esta publicación en el futuro, envíe un mail a rapp@fibertel.com.ar
Para no recibir más el Boletín, envíar un mail a esa dirección y en el "asunto" escriba "Remover".
INSTITUTO DE PSICOLOGIA PARANORMAL
Salta 2015 (C1137ACQ) - Bs. As. Argentina - Telfax: (+5411) 4305-6724 - (15) 6161-1376 - rapp@fibertel.com.ar